Skip to main content
Trending
Brasil prohíbe a los pobres que reciben subsidios jugar en webs de apuestas deportivasFracasan otras dos votaciones en el Senado para levantar el cierre del Gobierno en EE.UU.Muere Jane Goodall, la 'Lady Chimpancé' que dedicó su vida al estudio de estos primatesLa Flotilla Sumud denuncia ataques de Israel y nueve barcos interceptadosJubilados y personas con discapacidad tienen derecho a 25% de descuento en pasajes aéreos
Trending
Brasil prohíbe a los pobres que reciben subsidios jugar en webs de apuestas deportivasFracasan otras dos votaciones en el Senado para levantar el cierre del Gobierno en EE.UU.Muere Jane Goodall, la 'Lady Chimpancé' que dedicó su vida al estudio de estos primatesLa Flotilla Sumud denuncia ataques de Israel y nueve barcos interceptadosJubilados y personas con discapacidad tienen derecho a 25% de descuento en pasajes aéreos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Al Asad: "Falacias y mentiras" contó EE.UU. en el Consejo de Seguridad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Al Asad: "Falacias y mentiras" contó EE.UU. en el Consejo de Seguridad

Actualizado 2018/04/15 11:25:01
  • Beirut/EFE

"La agresión tripartita con cohetes contra Siria estuvo acompañada de una campaña de falacias y mentiras en el Consejo de Seguridad por parte de los mismos países agresores contra Siria y Rusia", se lamentó Al Asad.

Un grupo de personas ondean banderas de Iraq y Siria, protestando contra el ataque a Siria. FOTO/AP

Un grupo de personas ondean banderas de Iraq y Siria, protestando contra el ataque a Siria. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    EE.UU. está 'preparado' para volver atacar a Siria si es necesario

  • 2

    Defensa antiáerea Siria derribó la mayoría de los 110 misiles lanzados

El presidente sirio Bachar al Asad, defiende a su país y critica de manera enérgica, la campaña tripartita montada por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
 
Al Asad, denunció "la campaña de falacias y mentiras" contra su país por parte de EE.UU. y sus aliados ante el Consejo de Seguridad de la ONU, después de la ofensiva lanzada por Washington, Londres y París contra posiciones gubernamentales en Siria.
 
"La agresión tripartita con cohetes contra Siria estuvo acompañada de una campaña de falacias y mentiras en el Consejo de Seguridad por parte de los mismos países agresores contra Siria y Rusia", se lamentó Al Asad durante una reunión con una delegación parlamentaria rusa en Damasco.
 
VEA TAMBIÉN Abogado personal de Donald Trump deberá comparecer ante la Corte
 
El presidente sirio consideró que esto prueba que Rusia y Siria "no solo libran una batalla contra el terrorismo sino también para proteger la ley internacional basada en el respeto a la soberanía de los Estados soberanos y la voluntad de sus pueblos", según un comunicado de la Presidencia siria publicado en Telegram.
 
La delegación rusa está compuesta por diputados del partido Rusia Unida, la formación que sostiene al presidente ruso, Vladímir Putin.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La agencia de noticias oficial siria, SANA, agregó que los parlamentarios rusos afirmaron, por su parte, que "la agresión tripartita contra Siria es una violación clara de las convenciones internacionales y se produce en un momento en que los sirios tratan de restaurar la estabilidad y continuar el proceso de reconstrucción de lo destruido por el terrorismo".
 
EE.UU., Francia y el Reino Unido efectuaron un ataque con misiles contra instalaciones gubernamentales sirias, donde, según Washington, se producían y almacenaban armas químicas.
 
VEA TAMBIÉN Varios heridos deja ataque a base de la ONU
 
Esta agresión fue llevada a cabo como represalia por el supuesto bombardeo químico del pasado 7 de abril en la ciudad de Duma, en las afueras de Damasco, durante una ofensiva gubernamental contra la facción rebelde que controlaba esta urbe, el Ejército del Islam y en el que murieron decenas de personas.
 
Tanto Damasco como Moscú han negado el uso de armamento químico en Duma.
 
En declaraciones a medios de Rusia tras el encuentro, un miembro de la delegación, Dmitri Sablin, señaló que durante la reunión Al Asad alabó los sistemas de defensa antiaérea rusos (aunque al parecer datan de la época soviética) que, aseguró, derribaron más de 70 misiles disparados por EE.UU., el Reino Unido y Francia.
 
"Repelimos la agresión estadounidense con cohetes fabricados en los años 70. Las películas americanas nos dicen que el armamento ruso es anticuado, pero ahora hemos visto quién está realmente atrasado", subrayó Al Asad, según Sablin.
 
Esto contradice las afirmaciones hechas por las autoridades francesas que calificaron el bombardeo de "un éxito" y destacaron que las defensas antiaéreas de Siria fueron "muy débiles o incluso menos de eso".
 
Respecto a la situación sobre el terreno, los medios de comunicación oficiales sirios informaron de manifestaciones a favor del Ejército y en contra de la "agresión tripartita" en la provincia costera de Latakia y la vecina Hama, en áreas bajo el control de las fuerzas gubernamentales.
 
La ofensiva occidental contra supuestas instalaciones químicas en Siria no ha disuadido a las tropas leales a Al Asad de iniciar un ataque a gran escala en el norte de la región de Homs y el sur de Hama contra las facciones rebeldes.
 
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos precisó que la operación se desarrolla en áreas junto a la carretera que une la localidad de Homs, capital de la provincia homónima, con la población de Al Salamiya, en Hama.
 
Esta campaña castrense ha sido lanzada después de que anoche las fuerzas armadas sirias proclamaran su victoria en Guta Oriental, antiguamente el principal feudo opositor de la periferia de Damasco y donde el ejército comenzó una ofensiva a finales de febrero.
 
La policía siria se desplegó en Duma, la mayor localidad de Guta Oriental y donde operan también zapadores militares para limpiar la urbe de explosivos dejados atrás por los "terroristas", apuntó la televisión siria.
 
El despliegue de policía nacional se produce después de que la última tanda de combatientes del Ejército del Islam y de civiles abandonaran Duma y llegaran a zonas bajo dominio rebelde del norte de Siria, en aplicación del acuerdo logrado hace una semana entre Rusia y ese grupo islamista. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La prohibición consta en un decreto que aplica una instrucción del Tribunal Supremo. Foto: Grok

Brasil prohíbe a los pobres que reciben subsidios jugar en webs de apuestas deportivas

Líderes republicanos hablan con los medios sobre el cierre del gobierno desde el Capitolio. Foto: EFE

Fracasan otras dos votaciones en el Senado para levantar el cierre del Gobierno en EE.UU.

Jane Goodall  en una foto de archivo de 2013. Foto: EFE

Muere Jane Goodall, la 'Lady Chimpancé' que dedicó su vida al estudio de estos primates

La flotilla está integrada por más de cuarenta embarcaciones. Foto: EFE

La Flotilla Sumud denuncia ataques de Israel y nueve barcos interceptados

Acodeco recientemente brindó una capacitación a representantes de la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá. Foto: Cortesía

Jubilados y personas con discapacidad tienen derecho a 25% de descuento en pasajes aéreos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".