Alto porcentaje de la población usa anteojos
Publicado 2005/06/13 23:00:00
- Isabel Díaz
Tener una dieta balanceada, conocer los factores de riesgo como la herencia y la diabetes, son importantes.
Los problemas visuales son más comunes de lo que creemos. El 30% de la población por debajo de los 20 años usa anteojos, mientras que 9 de cada 10, por encima de los 40 años, los requiere, es decir el 90%.
El presidente de la Asociación Oftalmológica de Panamá, Dr. Miguel Wong, recomienda desde muy temprana edad acudir a una evaluación, porque hay problemas por factores hereditarios como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y otros por enfermedades como la diabetes o por la presbicia.
Sobre el uso de los anteojos explica que esto se debe a que quienes podían compensar su visión, al llegar a los 18 a 20 ya no pueden hacerlo y requieren de ayuda.
Cuando se cumple 40 años se produce la presbicia, falla la acomodación para enfocar de cerca y los que veían bien de lejos ahora necesitarán anteojos para leer. En esta etapa se presenta una pérdida progresiva de visión debido al envejecimiento.
De 50 a 60 años, se producen cataratas y glaucoma, que se corrigen con cirugía y anteojos, respectivamente. Los expertos recomiendan desde los 2 años, si se sospecha algún problema, llevar a los niños a la consulta de un oftalmólogo.
Por ejemplo, si descubre que no ve bien, puede presentar lo que se conoce como ojo perezoso. Si desvía alguno de sus ojos, puede tener estrabismo, para lo cual es necesario una evaluación que decidirá si hay que recetarle anteojos, cirugía o tratamiento específico.
El Dr. Wong aconseja llevar a los niños en etapa escolar a revisión, porque el bajo rendimiento muchas veces es por la baja capacidad visual.
Es necesario descartar estos problemas visuales desde muy temprana edad, pues algunos, como la miopía, no se estabilizan hasta los 20 años. Por fortuna, los anteojos o lentes de contacto ayudan a compensar los defectos.
En nuestros ojos hay un par de lentes naturales que enfocan la entrada de luz. Estos se encuentran sobre la retina, encargada de transmitir las imágenes para que el cerebro las reconozca.
La córnea es la lente más importante. Las alteraciones en su curvatura provocan defectos de enfoque. La miopía es uno de ellos. Como es demasiado curva, enfoca la luz antes de que llegue a la retina.
Cuando es ovalada, se produce el astigmatismo y cuando es muy plana, el enfoque se hace más allá de la retina y se da la hipermetropía.
Quienes tengan miopía deben actualizar la graduación de sus anteojos y hacerse un examen integral de los ojos, porque ésta viene acompañada de alteraciones en la retina, como adelgazamiento y formación de agujeros, que en algunas personas, pueden ocasionar desprendimiento de retina.
El presidente de la Asociación Oftalmológica de Panamá, Dr. Miguel Wong, recomienda desde muy temprana edad acudir a una evaluación, porque hay problemas por factores hereditarios como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y otros por enfermedades como la diabetes o por la presbicia.
Sobre el uso de los anteojos explica que esto se debe a que quienes podían compensar su visión, al llegar a los 18 a 20 ya no pueden hacerlo y requieren de ayuda.
Cuando se cumple 40 años se produce la presbicia, falla la acomodación para enfocar de cerca y los que veían bien de lejos ahora necesitarán anteojos para leer. En esta etapa se presenta una pérdida progresiva de visión debido al envejecimiento.
De 50 a 60 años, se producen cataratas y glaucoma, que se corrigen con cirugía y anteojos, respectivamente. Los expertos recomiendan desde los 2 años, si se sospecha algún problema, llevar a los niños a la consulta de un oftalmólogo.
Por ejemplo, si descubre que no ve bien, puede presentar lo que se conoce como ojo perezoso. Si desvía alguno de sus ojos, puede tener estrabismo, para lo cual es necesario una evaluación que decidirá si hay que recetarle anteojos, cirugía o tratamiento específico.
El Dr. Wong aconseja llevar a los niños en etapa escolar a revisión, porque el bajo rendimiento muchas veces es por la baja capacidad visual.
Es necesario descartar estos problemas visuales desde muy temprana edad, pues algunos, como la miopía, no se estabilizan hasta los 20 años. Por fortuna, los anteojos o lentes de contacto ayudan a compensar los defectos.
En nuestros ojos hay un par de lentes naturales que enfocan la entrada de luz. Estos se encuentran sobre la retina, encargada de transmitir las imágenes para que el cerebro las reconozca.
La córnea es la lente más importante. Las alteraciones en su curvatura provocan defectos de enfoque. La miopía es uno de ellos. Como es demasiado curva, enfoca la luz antes de que llegue a la retina.
Cuando es ovalada, se produce el astigmatismo y cuando es muy plana, el enfoque se hace más allá de la retina y se da la hipermetropía.
Quienes tengan miopía deben actualizar la graduación de sus anteojos y hacerse un examen integral de los ojos, porque ésta viene acompañada de alteraciones en la retina, como adelgazamiento y formación de agujeros, que en algunas personas, pueden ocasionar desprendimiento de retina.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.