mundo

Ambiente frío y pocos votantes en la segunda vuelta en Costa Rica

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, el ex presidente de Colombia Andrés Pastrana, reconoció que "hay una baja en comparación a la primera vuelta".

San José | ACAN-EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Activista del colectivo feminista "Somos Nuestras", emite su voto en las presidenciales de Costa Rica. EFE

Versión impresa

Las calles de San José, la capital de Costa Rica, amanecieron vacías y con poca afluencia de ciudadanos en los colegios electorales con motivo de la segunda ronda electoral.

Durante estas primeras horas de votación, el ambiente electoral no tuvo nada que ver con el vivido durante la primera ronda celebrada el pasado 4 de febrero, donde el colorido, el ruido de las caravanas y el ir y venir de votantes ataviados con camisetas y banderas de los diferentes partidos concurrentes, protagonizaron gran parte de la jornada hasta que cerraron las juntas receptoras de votos.

La paz, la calma, la serenidad y el silencio de las avenidas capitalinas, prácticamente desiertas con motivo de las vacaciones de Semana Santa, sólo se rompió por las bocinas de algunos vehículos de seguidores de alguno de los dos candidatos en liza, Carlos Alvarado o Fabricio Alvarado.

Los colegios electorales en Costa Rica para la segunda ronda electoral abrieron sus puertas a las 06.00 de la mañana hora local con 3.3 millones de personas convocadas para elegir al presidente que gobernará en el periodo 2018-2022.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ya apuntó que esperaba un abstencionismo mayor al 34% registrado en la primera ronda, ya que las segundas vueltas siempre presentan mayor ausencia de votantes, a lo que se suma que era Domingo de Resurrección de la Semana Santa, época de vacaciones para muchos costarricenses.

Incluso el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), el ex presidente de Colombia Andrés Pastrana, reconoció que "siempre existió la preocupación de Domingo de Resurrección y hay una baja en comparación a la primera vuelta".

Las encuestas más recientes revelaron un empate técnico entre ambos aspirantes para la segunda vuelta, con cerca de un 20% de personas indecisas.

Protesta

Unas 30 mujeres votaron en la segunda ronda presidencial en Costa Rica vestidas como en "El cuento de la criada", en protesta ante lo que consideran una amenaza a la institucionalidad del país y para defender los derechos humanos.

"Protestamos contra el fundamentalismo religioso, la amenaza a la institucionalidad, por el derecho a ejercer la ciudadanía que es inviolable, y porque hay que hacer valer los derechos de un modo pacífico", expresó la activista feminista Gabriela Clarke.

Clarke y un grupo de mujeres forman parte del colectivo feminista "Somos Nuestras" y se inspiraron en el libro de la escritora canadiense Margaret Atwood, "El cuento de la criada" (1985), una crítica feroz a la sociedad totalitaria en el cual se recrea a Estados Unidos regido por un sistema religioso y machista.

"Nosotras vemos que existe un amenaza a la institucionalidad del país, tenemos una gran tradición democrátic", dijo Clarke.

Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook