mundo

Ambiente frío y pocos votantes en la segunda vuelta en Costa Rica

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, el ex presidente de Colombia Andrés Pastrana, reconoció que "hay una baja en comparación a la primera vuelta".

San José | ACAN-EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Activista del colectivo feminista "Somos Nuestras", emite su voto en las presidenciales de Costa Rica. EFE

Versión impresa

Las calles de San José, la capital de Costa Rica, amanecieron vacías y con poca afluencia de ciudadanos en los colegios electorales con motivo de la segunda ronda electoral.

Durante estas primeras horas de votación, el ambiente electoral no tuvo nada que ver con el vivido durante la primera ronda celebrada el pasado 4 de febrero, donde el colorido, el ruido de las caravanas y el ir y venir de votantes ataviados con camisetas y banderas de los diferentes partidos concurrentes, protagonizaron gran parte de la jornada hasta que cerraron las juntas receptoras de votos.

La paz, la calma, la serenidad y el silencio de las avenidas capitalinas, prácticamente desiertas con motivo de las vacaciones de Semana Santa, sólo se rompió por las bocinas de algunos vehículos de seguidores de alguno de los dos candidatos en liza, Carlos Alvarado o Fabricio Alvarado.

Los colegios electorales en Costa Rica para la segunda ronda electoral abrieron sus puertas a las 06.00 de la mañana hora local con 3.3 millones de personas convocadas para elegir al presidente que gobernará en el periodo 2018-2022.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ya apuntó que esperaba un abstencionismo mayor al 34% registrado en la primera ronda, ya que las segundas vueltas siempre presentan mayor ausencia de votantes, a lo que se suma que era Domingo de Resurrección de la Semana Santa, época de vacaciones para muchos costarricenses.

Incluso el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), el ex presidente de Colombia Andrés Pastrana, reconoció que "siempre existió la preocupación de Domingo de Resurrección y hay una baja en comparación a la primera vuelta".

Las encuestas más recientes revelaron un empate técnico entre ambos aspirantes para la segunda vuelta, con cerca de un 20% de personas indecisas.

Protesta

Unas 30 mujeres votaron en la segunda ronda presidencial en Costa Rica vestidas como en "El cuento de la criada", en protesta ante lo que consideran una amenaza a la institucionalidad del país y para defender los derechos humanos.

"Protestamos contra el fundamentalismo religioso, la amenaza a la institucionalidad, por el derecho a ejercer la ciudadanía que es inviolable, y porque hay que hacer valer los derechos de un modo pacífico", expresó la activista feminista Gabriela Clarke.

Clarke y un grupo de mujeres forman parte del colectivo feminista "Somos Nuestras" y se inspiraron en el libro de la escritora canadiense Margaret Atwood, "El cuento de la criada" (1985), una crítica feroz a la sociedad totalitaria en el cual se recrea a Estados Unidos regido por un sistema religioso y machista.

"Nosotras vemos que existe un amenaza a la institucionalidad del país, tenemos una gran tradición democrátic", dijo Clarke.

Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook