mundo

América se blinda en Semana Santa cuando la pandemia deja más de 16,000 muertos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que desde principios de año más de 1,350.000 personas han contraído el coronavirus y casi 80,000 han muerto en el mundo, con Estados Unidos como foco actual de la pandemia.

Redacción Internacional/EFE - Actualizado:

Las iglesias católicas del mundo desde que inició la pandemia ha dejado de recibir a sus fieles. FOTO/EFE

América reforzó sus medidas contra el coronavirus ante el inicio de un largo descanso por la Semana Santa, en el que tradicionalmente millones de personas salen hacia lugares vacacionales pero que este año se vivirá a puertas cerradas debido a una pandemia que ya deja unos 16.000 muertos en el continente.La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que desde principios de año más de 1,350.000 personas han contraído el coronavirus y casi 80,000 han muerto en el mundo, con Estados Unidos como foco actual de la pandemia.Casi 500,00 casos y 16,000 fallecidos en AméricaEstados Unidos se mantiene como el país con el mayor número de infecciones del mundo (más de 420.000), seguido de España (unos 146.000) e Italia (139.000).Además, esa nación norteamericana superó las 14,000 muertes por coronavirus y se sitúa como el tercer país con más fallecidos, tras Italia y España, que reportan cifras muy similares, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.En medio de la crisis, el estado de Nueva York, centro de la pandemia dentro de EE.UU., anunció un nuevo récord diario de muertes, con 779 fallecidos en 24 horas, aunque las autoridades aseguraron que la curva de la enfermedad ya se está aplanando gracias a las medidas tomadas.Con esto, América suma ya más de 480,000 casos y 16,000 fallecidos; y el país con más contagios después de EE.UU. sigue siendo Canadá, con 18,400, y 381 muertes.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Investigan supuestos cobros irregulares en morgues de los hospitales de GuayaquilEn Latinoamérica, Brasil se mantiene como la nación más afectada por la pandemia, con 800 fallecidos y 15.927 casos confirmados hasta este miércoles, seguido de Chile (5.536 contagios y 48 decesos) y Ecuador (4.450 infectados y 242 fallecidos).Salto exponencial en Latinoamérica

Las autoridades regionales ya habían alertado de que esta sería una semana especialmente difícil para Latinoamérica, donde todavía no se vislumbra el pico de contagios.Así el número de muertos en Brasil llegó este miércoles a 800, con 133 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, lo que para las autoridades sanitarias es una señal de que la pandemia comienza a acelerarse en el país.La cifra de casos confirmados también dio un salto exponencial y llegó a 15.927, lo que representa un aumento de 2.210 contagiados.Lo mismo sucedió en Perú, donde se contabilizaban 121 muertes y 4.342 contagios, unos 1.388 más que ayer, la cifra más alta desde que el virus llegó al país.También en Chile se reportaron este miércoles 430 casos nuevos de coronavirus, el dato más alto registrado hasta ahora en un día, elevando los contagios totales a 5.546, mientras que los decesos ascienden a 48.Cuba asimismo reporta una tendencia al alza en casos, con un nuevo récord de 61 casos confirmados en un día, lo que elevó el total a 457 positivos y 12 fallecidos por la enfermedad.Y Colombia superó el listón de los 2.000 contagios al confirmar 274 nuevos casos, la cifra diaria más alta desde que se informó del primer enfermo hace un mes, y 55 muertes.En tanto, Ecuador, uno de los países de la región más golpeados por la pandemia, suma ya 242 fallecidos y 4.450 positivos por el COVID-19, de los que 3.047 se dan en la provincia costera de Guayas.AAlarma por comunidades vulnerables

La preocupación ante el repunte de contagios se centró hoy en las minorías y comunidades vulnerables de América.Este miércoles, por ejemplo, las autoridades de Río de Janeiro confirmaron que seis personas han muerto a causa del COVID-19 en las favelas de esa ciudad brasileña, cuya situación era considerada como la más preocupante por la alta densidad de población en estas barriadas y sus elevadas carencias sanitarias.Mientras en Estados Unidos, datos de las autoridades confirmaron que los hispanos, el 29 % de la población de Nueva York, representan el 34 % de las muertes por el COVID-19 en la ciudad y son la comunidad más golpeada por la enfermedad.El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, señaló que los datos señalan "claras disparidades" y en el caso de los latinos que el idioma puede haber sido una barrera y el estatus migratorio de algunas personas puede haber hecho que no buscasen ayuda cuando la necesitaban.

VEA TAMBIÉN Las favelas de Brasil se organizan desde dentro para sobrevivir a la pandemiaVenezuela, con 166 casos y 7 muertes, se mantiene, asimismo, en el centro de la inquietud internacional por la crisis económica y sanitaria que vive desde hace meses.La ONU confirmó el envío a esa nación de unas 90 toneladas de productos para luchar contra la pandemia, desde equipos de protección personal hasta concentradores de oxígeno, que serán distribuidos en centros sanitarios y comunidades vulnerables.El Gobierno de Brasil reiteró, además, su "extrema preocupación" con la población indígena, a la que considera "difícil de recluir" en sus aldeas y que, por su a veces escaso contacto con los grandes centros urbanos, tiene una menor resistencia a nuevas enfermedades.Esa alarma es compartida por Ecuador y Perú, país que admitió hoy que tiene problemas debido a que tiene un territorio de “difícil acceso y muy extenso" para atender a las comunidades indígenas.Una Semana Santa a puertas cerradasEn medio de la crisis, la tradicional celebración de Semana Santa en Latinoamérica, región que alberga a cerca del 40% de fieles católicos en el mundo, aumentó la preocupación de las autoridades sanitarias.Aunque desde mediados de marzo varias naciones cerraron sus fronteras para el ingreso de extranjeros y suspendieron las clases y eventos masivos, lo que incluía implícitamente las actividades religiosas de la Semana Santa, las medidas fueron reforzadas para este puente largo.En República Dominicana, con 108 fallecidos y 2.111 contagiados, el Gobierno ha prohibido los desplazamientos interurbanos en Semana Santa, una época en la que los ciudadanos acostumbran a visitar a la familia o ir a la playa.Chile, que se encuentra bajo estado de excepción por catástrofe y con toque de queda nacional nocturno, implementó “cordones sanitarios”, en los que se prohíbe la salida y el ingreso de personas excepto en situaciones de emergencia, lo que aislará a la Región Metropolitana - que alberga la capital-.En la misma línea, el Gobierno argentino descartó que se vaya a levantar la cuarentena la próxima semana, cuando debía finalizar el aislamiento, y se anunciaron más controles para limitar el movimiento durante la Semana Santa en el país, donde hay 1.715 contagiados y 63 fallecidos por el coronavirus.Una medida similar se tomó en países como  Guatemala, que sumó al toque de queda parcial la prohibición de desplazarse entre los 22 departamentos que dividen el territorio durante la Semana Mayor.En tanto, los habitantes de Caracas no abandonaron su tradición y se asomaron este miércoles a sus balcones y ventanas para ver pasar al Nazareno de San Pablo, la imagen a la que pidieron en el siglo XVII que acabara con la peste y a la que apelan ahora para que termine con el COVID-19. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook