mundo

Amnistía Internacional denuncia el 'uso excesivo de la fuerza' contra manifestantes en Perú

De acuerdo con información de Amnistía, desde el pasado martes 10 de noviembre, más de 15 personas resultaron heridas, al menos tres de las cuales de gravedad por arma de fuego, en masivas protestas en varias ciudades del país.

México / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Según revelan vdeos de la marcha, "agentes que formaban una barrera dispararon municiones no identificadas en cuatro ocasiones, mientras uno de ellos gritaba 'Mátalo, mátalo'". Foto: EFE

Amnistía Internacional (AI) denunció este sábado el "uso excesivo e innecesario de la fuerza" por parte de la Policía Nacional en las manifestaciones desatadas en Perú tras la destitución del presidente Martín Vizcarra, lo que ha generado una "crisis política", según la organización.

Versión impresa

"Los vdeos verificados digitalmente por Amnistía Internacional son evidencia contundente de la violencia ejercida por la Policía contra la población a la que debería proteger", dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, según recoge un comunicado del organismo.

De acuerdo con información de Amnistía, desde el pasado martes 10 de noviembre, más de 15 personas resultaron heridas, al menos tres de las cuales de gravedad por arma de fuego, en masivas protestas en varias ciudades del país.

Al menos cuatro periodistas "han resultado heridos durante la represión de las protestas", añadió.

AI destacó que el 12 de noviembre por la noche, en las inmediaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima, "varios agentes policiales dispararon directamente contra personas durante una manifestación".

Según revelan vdeos de la marcha, "agentes que formaban una barrera dispararon municiones no identificadas en cuatro ocasiones, mientras uno de ellos gritaba 'Mátalo, mátalo'".

La organización también ha recibido "denuncias de detenciones arbitrarias por parte de efectivos de la Policía Nacional vestidos de civil y que se negaban a identificarse" así como "de malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad".

"Debido a la represión violenta de las protestas, esta crisis política está generando una crisis de derechos humanos. Las autoridades deben priorizar la protección de la población sobre cualquier interés político", dijo Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú.

VEA TAMBIÉN La tormenta Iota continúa su desplazamiento hacia la región centroamericana 

La organización exigió a las autoridades "detener inmediatamente la represión de las manifestaciones" e investigar las denuncias de violaciones a los derechos humanos.

El Congreso destituyó este lunes al presidente del país, Martín Vizcarra, después de que el pleno del Parlamento lo declarara "incapaz moral" en el juicio político abierto contra él por un caso de corrupción.

Tras este hecho, la presidenta del país recayó en el titular del Congreso, Manuel Merino, quien designó a Ántero Flores-Aráoz como primer ministro.

Los acontecimientos desataron protestas en las calles, con decenas de miles de personas en Lima y muchas miles más en prácticamente todas las ciudades del país manifestándose los últimos días contra Merino, contra el Gobierno que encabeza Flores-Aráoz y contra el Congreso que votó abrumadoramente en favor de la destitución de Vizcarra.

Esta previsto que en abril del año que viene Perú celebre comicios para elegir al presidente, al vicepresidente y a 130 congresistas y cinco parlamentarios para el período de Gobierno 2021-2026.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook