Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Amnistía Internacional: "No esperábamos un alto nivel de brutalidad en Chile"

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amnistía Internacional / Chile / Protestas

MUNDO

Amnistía Internacional: "No esperábamos un alto nivel de brutalidad en Chile"

Actualizado 2019/11/21 10:30:56
  • Santiago de Chile/EFE

Es lamentable. Nosotros hemos tenido que enviar a nuestro equipo de crisis, un equipo que cubre generalmente situaciones de gran magnitud y que este año ha estado en Honduras y en Venezuela, países donde generalmente vemos una constante de violaciones a los derechos humanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara, habla sobre informe de la situación en Chile. FOTO/EFE

La directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara, habla sobre informe de la situación en Chile. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Policía de Chile suspende de manera temporal uso de perdigones en protestas

  • 2

    Sebastián Piñera: "no habrá impunidad" para la violencia ni para los abusos en Chile

  • 3

    Chilenos protestan contra los precios altos y salarios bajos

La directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara, reconoció este jueves sentirse "sorprendida" por la brutalidad mostrada por las fuerzas de seguridad durante el estallido social que vive Chile desde hace un mes y que es el más grave desde el retorno de la democracia en 1990.

En una entrevista con Efe, Guevara denunció que tanto el Ejército como los Carabineros (nombre de la Policía chilena) han hecho un uso excesivo e innecesario de la fuerza para intencionalmente "dañar" a los manifestantes y "desincentivar" las protestas, y pidió extender las investigaciones a los altos mandos de ambos cuerpos.

Las manifestaciones en Chile, que se iniciaron el 18 de octubre tras el aumento en la tarifa del metro de Santiago y se convirtieron luego en un clamor contra el desigual modelo económico del país, han dejado al menos 23 muertos -cinco de ellos presuntamente a manos de agentes del Estado- y más de 2,300 heridos, de los cuales más de 220 presentan traumas oculares severos, según organizaciones locales.

La Fiscalía ha registrado además más de 1,100 denuncias por tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como más de 70 delitos de carácter sexual cometidos por funcionarios públicos.

VEA TAMBIÉN Gobierno interino envía proyecto para comicios

Pregunta (P): ¿Les ha sorprendido esta respuesta tan represiva por parte de un país como Chile, con los niveles de desarrollo más altos de la región?

Respuesta (R): Es lamentable. Nosotros hemos tenido que enviar a nuestro equipo de crisis, un equipo que cubre generalmente situaciones de gran magnitud y que este año ha estado en Honduras y en Venezuela, países donde generalmente vemos una constante de violaciones a los derechos humanos. En Chile, efectivamente, ha habido una intencionalidad de lastimar a las personas para intentar silenciarlas.

 

Nuestra directora @ErikaGuevaraR desde #Chile, presentado los hallazgos en nuestra investigación de respuesta rápida. https://t.co/a4pkIavtER— Amnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) November 21, 2019

 

Hemos verificado cientos de videos de evidencias de violaciones de derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas y los Carabineros en #Chile durante las recientes manifestaciones... y esto fue lo que encontramos ⬇️ pic.twitter.com/7nx4tnTjbZAmnistía Internacional Américas (@AmnistiaOnline) November 21, 2019

 

Por un lado, por supuesto que hay un factor sorpresa. No esperábamos que el Estado respondiera de esta manera tan brutal y atroz, pero por otro lado tampoco es tan sorpresivo porque durante años hemos venido denunciando casos de abusos policiales por parte de los Carabineros en manifestaciones de mapuches (el pueblo indígena más mayoritario del país).

P: En un durísimo informe publicado este jueves, dicen que las responsabilidades no deben limitarse a los agentes que dispararon, ¿están pidiendo la dimisión de los altos mandos del Ejército y Carabineros?

R: Lo que estamos pidiendo son investigaciones que tomen en consideración que esto se trata de ataques generalizados en contra de la población. Decimos que son generalizados porque se requiere de un nivel sofisticado de coordinación para mantener la represión por tanto tiempo y en diferentes lugares. No es suficiente investigar a quien cometió directamente la violación a los derechos humanos, también se tienen que investigar a los mandos que o bien ordenaron o bien toleraron los atropellos.

P: ¿Es el presidente Sebastián Piñera responsable de estas violaciones a los derechos humanos?

R: El presidente es responsable, primero y sobre todo, porque es el principal encargado de la protección de los derechos humanos de toda la población en Chile. El llamado inmediato que nosotros le estamos haciendo es que tiene que detener la represión. Tanto su discurso como las acciones de gobierno, han generado condiciones para que se cometan estas violaciones a los derechos humanos.

VEA TAMBIÉN Un pequeño Capitán América pide asilo ante una jueza de inmigración en EE.UU.

P: Hay muchos chilenos que durante este mes se han acordado de los peores tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), sobre todo al inicio de la crisis cuando se impuso el toque de queda y los militares salieron a la calle, ¿es una reacción exagerada o entendible?

R: No podemos dejar a un lado los precedentes históricos nefastos que existen en nuestra región y particularmente en Chile. No se ha podido garantizar la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas de una dictadura que pareciera lejos en el tiempo, pero que en realidad se terminó hace solo 30 años. Ver a militares en las calles, cuando todavía hay generaciones enteras que vivieron la dictadura, sin duda alguna es una locura.

P: En el informe con las conclusiones de su visita al país, recomiendan a las autoridades emprender una reforma "seria y profunda" de la policía, ¿en qué debe consistir ese cambio?

R: Esta es una solicitud histórica de las organizaciones de derechos humanos y que tiene que ver con la refundación de la Policía. Una reforma que va desde las cosas más superficiales, como el entrenamiento o la reorganización, hasta la naturaleza misma de los Carabineros, que tiene que ser totalmente civil y alejarse de la historia reciente de una policía militarizada.

P: Los asociaciones médicas de Chile hablan de una "epidemia" de mutilaciones oculares inédita en el país, con más de 220 casos, ¿han visto cifras parecidas en otros conflictos de la región?

R: Tristemente, Chile se anota el récord. He estado documentando situaciones de represión violenta en países como Nicaragua, donde más de 320 personas fueron asesinadas el año pasado en protestas, o Venezuela, pero nunca habíamos visto algo así. Esto nos habla precisamente de ese patrón regular y constante que ha tenido esta represión violenta.

P: ¿Creen que la Justicia chilena está capacitada para juzgar estas violaciones a los derechos humanos?

R: Amnistía Internacional confía en las instituciones del Estado. Nos parece que la Fiscalía ha realizado una gestión apropiada, ha iniciado investigaciones que tienen que extenderse a los mandos, pero sin duda confiamos en la institucionalidad y en el poder judicial. Esperemos que esté a la altura y que pueda garantizar precisamente el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Lo más visto

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

confabulario

Confabulario

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".