Ampliarán maternidad del Hospital Santo Tomás
Publicado 2005/03/21 00:00:00
- Yamileth Arosemena
A DIARIO GRAN cantidad de mujeres, procedentes de distintos lugares, demandan los servicios de maternidad en los diversos hospitales de la capital del país. Por ello, el Hospital Santo Tomás planea ampliar su maternidad. Pero, sabía usted ¿cuántos niños nacen al año?
Según estudios realizados, de los nacimientos que se dan el 20 por ciento son atendidos en la maternidad María Cantera de Remón, perteneciente al Hospital Santo Tomás, lo que significa que al año se registran 12 mil nacimientos.
Esta maternidad es la primera en el país en atender el mayor volumen de partos, seguida por la del Hospital San Miguel Arcángel, de San Miguelito; Hospital José Domingo de Obaldía, en Chiriquí, y el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social (CSS) "Arnulfo Arias Madrid".
La maternidad María Cantera de Remón fue construida en el año de 1956, y desde entonces por año se realizan alrededor de 5,600 cirugías ginecológicas y ocurren más de 11,000 nacimientos vivos.
Actualmente por día atienden un aproximado de 35 partos. Es por este motivo que el Santo Tomás ha decidido poner en marcha el proyecto de la creación de una nueva maternidad.
El objetivo es que la atención sea mucho mejor, debido a que las estadísticas demuestran que en el 2004, a 11,277 mujeres fueron asistidas en este centro hospitalario.
Las mujeres que ingresan son agrupadas por edades. Sólo el año pasado se registraron 96 partos en menores de 15 años; seguido de 2,625, en jóvenes entre los 15 y 19 años; 6,264 en adultas de 20 a 29 años; 2,123 en mujeres de 30 a 39 años; y 169 en mujeres entre las edades de 40 a 49 años.
Este estudio permite conocer que cada día son más las adolescentes que mantienen una vida sexual activa, y que no se están protegiendo con los anticonceptivos pertinentes.
Jóvenes que pierden estudios, oportunidades, y que la mayoría son madres solteras, dependientes de sus padres.
Este análisis permite conocer que de los meses del año, en el que más se dan alumbramientos es en noviembre, producto de las cotizadas fiestas del carnaval, que son considerados como los días de diversión sin precauciones, dando como resultado más de 1,057 nacimientos en el año pasado.
Ante esta gran demanda de alumbramientos, se toman las medidas necesarias para que las mujeres puedan ser atendidas en un edificio más grande, con los recursos que le garanticen el mejor de los servicios, a la mayor parte de la población que constantemente se atiende allí.
En el mes de noviembre es cuando más alumbramientos se producen. Sólo en el 2003 hubo más de 1,057 nacimientos durante ese mes. Según los registros del centro en el 2003, la mayor cantidad de partos se dio entre mujeres adultas de 20 a 39 años, seguido de las jóvenes entre 15 a 19 años.
Según estudios realizados, de los nacimientos que se dan el 20 por ciento son atendidos en la maternidad María Cantera de Remón, perteneciente al Hospital Santo Tomás, lo que significa que al año se registran 12 mil nacimientos.
Esta maternidad es la primera en el país en atender el mayor volumen de partos, seguida por la del Hospital San Miguel Arcángel, de San Miguelito; Hospital José Domingo de Obaldía, en Chiriquí, y el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social (CSS) "Arnulfo Arias Madrid".
La maternidad María Cantera de Remón fue construida en el año de 1956, y desde entonces por año se realizan alrededor de 5,600 cirugías ginecológicas y ocurren más de 11,000 nacimientos vivos.
Actualmente por día atienden un aproximado de 35 partos. Es por este motivo que el Santo Tomás ha decidido poner en marcha el proyecto de la creación de una nueva maternidad.
El objetivo es que la atención sea mucho mejor, debido a que las estadísticas demuestran que en el 2004, a 11,277 mujeres fueron asistidas en este centro hospitalario.
Las mujeres que ingresan son agrupadas por edades. Sólo el año pasado se registraron 96 partos en menores de 15 años; seguido de 2,625, en jóvenes entre los 15 y 19 años; 6,264 en adultas de 20 a 29 años; 2,123 en mujeres de 30 a 39 años; y 169 en mujeres entre las edades de 40 a 49 años.
Este estudio permite conocer que cada día son más las adolescentes que mantienen una vida sexual activa, y que no se están protegiendo con los anticonceptivos pertinentes.
Jóvenes que pierden estudios, oportunidades, y que la mayoría son madres solteras, dependientes de sus padres.
Este análisis permite conocer que de los meses del año, en el que más se dan alumbramientos es en noviembre, producto de las cotizadas fiestas del carnaval, que son considerados como los días de diversión sin precauciones, dando como resultado más de 1,057 nacimientos en el año pasado.
Ante esta gran demanda de alumbramientos, se toman las medidas necesarias para que las mujeres puedan ser atendidas en un edificio más grande, con los recursos que le garanticen el mejor de los servicios, a la mayor parte de la población que constantemente se atiende allí.
En el mes de noviembre es cuando más alumbramientos se producen. Sólo en el 2003 hubo más de 1,057 nacimientos durante ese mes. Según los registros del centro en el 2003, la mayor cantidad de partos se dio entre mujeres adultas de 20 a 39 años, seguido de las jóvenes entre 15 a 19 años.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.