Aniquilados hijos de Hussein
Publicado 2003/07/22 23:00:00
- REDACCIÓN
El presidente de EU, George W. Bush, considera que la muerte de los hijos de Sadam Hussein "es una garantía al pueblo iraquí de que el régimen ha caído y no volverá", afirmó ayer el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan. McClellan señaló aque Uday y Qusay Husein eran "líderes de un régimen brutal", por lo que su muerte es una "noticia positiva" para Irak.
El portavoz emitió también un comunicado en el que manifestó la satisfacción del Gobierno por la operación realizada por las tropas de EU en la ciudad de Mosul, y afirmó que los dos hijos del ex líder "ya no pueden arrojar una sombra de odio sobre Irak".
McClellan recordó que "durante muchos años, esos dos individuos fueron responsables de incontables atrocidades contra el pueblo iraquí". Los dos hijos de Sadam murieron ayer en un ataque militar contra una vivienda en Mosul, 400 kilómetros al norte de Bagdad, informó el jefe de las fuerzas de tierra de EU en Irak, el general Ricardo Sánchez.
"Cuatro personas resultaron muertas en la operación y sus cuerpos fueron sacados de la casa. Hemos confirmado que Qusay y Uday están entre los muertos", manifestó Sánchez en Bagdad.
Sánchez explicó que una fuente informó a los militares estadounidenses de que varios sospechosos, incluidos los hijos de Sadam, estaban en la citada vivienda, a la que se trasladaron las tropas de EU.
Según el general, un contingente de la 101 División Aerotransportada rodeó la vivienda y conminó a los ocupantes a rendirse, a lo que estos se negaron. Se produjo un intenso tiroteo, en el que los ocupantes de la vivienda resistieron "con fiereza", indicó Sánchez.
El general estadounidense aseguró que los cuerpos quedaron en un estado reconocible, pero no pudo precisar si se realizaron análisis de ADN para confirmar la identidad de los dos hijos de ex líder iraquí.
Sánchez añadió que hoy habrá una conferencia de prensa detallada sobre la operación, en la que se ofrecerían pruebas fehacientes de la muerte de Uday y Qusay.
El jefe de la administración civil estadounidense en Irak, Paul Bremer, dijo en declaraciones en los pasillos del Congreso de EU que la muerte de los vástagos de Sadam "es una buena noticia para el pueblo iraquí y para nuestras fuerzas". EU había ofrecido 25 millones de dólares por información que conduzca a la captura del ex presidente.
Entre tanto, tiroteos esporádicos se dejaron oír en diversos lugares de la capital iraquí ayer tras conocerse la noticia de que habían muerto los dos hijos de Sadam en un combate con tropas estadounidenses. "Lo están celebrando. La gente ha oído lo ocurrido", explicó un portavoz militar norteamericano.
Qusay Sadam Hussein, el hijo menor del ex presidente iraquí dirigía las unidades de élite de la Guardia Republicana y era considerado como el posible sucesor de su padre, tras su designación en mayo de 2001 al comando del partido Baas en el poder.
Discreto y raramente visto en público, Qusay, nacido en 1966, gozaba de la confianza de su padre, que le encargó los expedientes de seguridad más delicados.
Diplomado en Derecho de la Universidad de Bagdad, estaba casado y tenía tres hijos. Casi nunca apareció en televisión, y logró preservar celosamente su vida privada.
En mayo del 2001 asumió uno de los dos puestos de adjunto al jefe del Buró Político del Baas. Su ingreso al partido en el poder le confirió responsabilidades más amplias y le dio la ocasión de participar en la toma de decisiones políticas y de ampliar su influencia en las fuerzas armadas.
En mayo, el diario The New York Times, que citó a un funcionario iraquí, reportó que horas antes del primer bombardeo estadounidense sobre Bagdad, Hussein envió a Qusay en medio de la noche a sacar unos mil millones de dólares del Banco Central con tres camiones.
Uday Sadam Hussein, el hijo mayor del ex líder iraquí dirigía el cuerpo militar de los Fedayín de Sadam y era conocido por su brutalidad y su obsesión por el alcohol, las joyas, las armas, los autos y las mujeres. El brillante hijo con reputación de díscolo, que cumpliría 40 años en 2004, se diplomó de ingeniero de la Universidad Politécnica de Bagdad y obtuvo luego un doctorado de Ciencias Políticas. Diputado en el Parlamento iraquí desde 1999, Uday presidía además el Comité Olímpico y la Unión de Periodistas. Dirigió varios medios de comunicación audiovisuales y escritos, entre ellos la televisión de la juventud y el diario Babel.
Pasaba gran parte del día en Internet visitando los sitios de las ONG para informarse sobre los más sofisticados métodos de tortura, especialmente en América del Sur, y cuando no entendía el texto en español, imprimía las fotos. Uday "tenía unos 100 autos de colección, entre ellos 20 Rolls Royces", agregó. La única persona a la que veneraba era a su madre, Sajida, la primera esposa de su padre, y con ella y su hemana menor, Hala, compartía su casa.
El portavoz emitió también un comunicado en el que manifestó la satisfacción del Gobierno por la operación realizada por las tropas de EU en la ciudad de Mosul, y afirmó que los dos hijos del ex líder "ya no pueden arrojar una sombra de odio sobre Irak".
McClellan recordó que "durante muchos años, esos dos individuos fueron responsables de incontables atrocidades contra el pueblo iraquí". Los dos hijos de Sadam murieron ayer en un ataque militar contra una vivienda en Mosul, 400 kilómetros al norte de Bagdad, informó el jefe de las fuerzas de tierra de EU en Irak, el general Ricardo Sánchez.
"Cuatro personas resultaron muertas en la operación y sus cuerpos fueron sacados de la casa. Hemos confirmado que Qusay y Uday están entre los muertos", manifestó Sánchez en Bagdad.
Sánchez explicó que una fuente informó a los militares estadounidenses de que varios sospechosos, incluidos los hijos de Sadam, estaban en la citada vivienda, a la que se trasladaron las tropas de EU.
Según el general, un contingente de la 101 División Aerotransportada rodeó la vivienda y conminó a los ocupantes a rendirse, a lo que estos se negaron. Se produjo un intenso tiroteo, en el que los ocupantes de la vivienda resistieron "con fiereza", indicó Sánchez.
El general estadounidense aseguró que los cuerpos quedaron en un estado reconocible, pero no pudo precisar si se realizaron análisis de ADN para confirmar la identidad de los dos hijos de ex líder iraquí.
Sánchez añadió que hoy habrá una conferencia de prensa detallada sobre la operación, en la que se ofrecerían pruebas fehacientes de la muerte de Uday y Qusay.
El jefe de la administración civil estadounidense en Irak, Paul Bremer, dijo en declaraciones en los pasillos del Congreso de EU que la muerte de los vástagos de Sadam "es una buena noticia para el pueblo iraquí y para nuestras fuerzas". EU había ofrecido 25 millones de dólares por información que conduzca a la captura del ex presidente.
Entre tanto, tiroteos esporádicos se dejaron oír en diversos lugares de la capital iraquí ayer tras conocerse la noticia de que habían muerto los dos hijos de Sadam en un combate con tropas estadounidenses. "Lo están celebrando. La gente ha oído lo ocurrido", explicó un portavoz militar norteamericano.
Qusay Sadam Hussein, el hijo menor del ex presidente iraquí dirigía las unidades de élite de la Guardia Republicana y era considerado como el posible sucesor de su padre, tras su designación en mayo de 2001 al comando del partido Baas en el poder.
Discreto y raramente visto en público, Qusay, nacido en 1966, gozaba de la confianza de su padre, que le encargó los expedientes de seguridad más delicados.
Diplomado en Derecho de la Universidad de Bagdad, estaba casado y tenía tres hijos. Casi nunca apareció en televisión, y logró preservar celosamente su vida privada.
En mayo del 2001 asumió uno de los dos puestos de adjunto al jefe del Buró Político del Baas. Su ingreso al partido en el poder le confirió responsabilidades más amplias y le dio la ocasión de participar en la toma de decisiones políticas y de ampliar su influencia en las fuerzas armadas.
En mayo, el diario The New York Times, que citó a un funcionario iraquí, reportó que horas antes del primer bombardeo estadounidense sobre Bagdad, Hussein envió a Qusay en medio de la noche a sacar unos mil millones de dólares del Banco Central con tres camiones.
Uday Sadam Hussein, el hijo mayor del ex líder iraquí dirigía el cuerpo militar de los Fedayín de Sadam y era conocido por su brutalidad y su obsesión por el alcohol, las joyas, las armas, los autos y las mujeres. El brillante hijo con reputación de díscolo, que cumpliría 40 años en 2004, se diplomó de ingeniero de la Universidad Politécnica de Bagdad y obtuvo luego un doctorado de Ciencias Políticas. Diputado en el Parlamento iraquí desde 1999, Uday presidía además el Comité Olímpico y la Unión de Periodistas. Dirigió varios medios de comunicación audiovisuales y escritos, entre ellos la televisión de la juventud y el diario Babel.
Pasaba gran parte del día en Internet visitando los sitios de las ONG para informarse sobre los más sofisticados métodos de tortura, especialmente en América del Sur, y cuando no entendía el texto en español, imprimía las fotos. Uday "tenía unos 100 autos de colección, entre ellos 20 Rolls Royces", agregó. La única persona a la que veneraba era a su madre, Sajida, la primera esposa de su padre, y con ella y su hemana menor, Hala, compartía su casa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.