Skip to main content
Trending
Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo
Trending
Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Año Internacional de la astronomía y los enanitos verdes

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Año Internacional de la astronomía y los enanitos verdes

Publicado 2009/08/19 20:24:47
  • Louis Taylor
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Año Internacional de la astronomía 2009 es un esfuerzo global iniciado por la Unión Astronómica Internacional y la UNESCO.

Hace 400 años un profesor italiano llamado Galileo Galilei tomó dos lentes y los apuntó al cielo. Vio maravillas. En honor a ese gesto, la Asamblea General de las Naciones Unidas atendiendo una iniciativa de la Unión Astronómica Internacional declaró el año 2009 como “Año Internacional de la Astronomía”.

Sin embargo, a pesar de lo loable que es esta ciencia, cuando se le habla de astronomía al público común, su interés está en la búsqueda de hombrecitos verdes en sus naves de platos de cocina. Deseo aprovechar estas líneas y combinar algo de lo poco que sé de astronomía para referirme al caso de los hombrecitos verdes que nos visitan según la TV y revistas.

En primera instancia, busquemos cuál sería su fuente de energía principal en su supuesto sistema solar, que en el caso de nosotros sería nuestro Sol. Los astrónomos tienen una sistemática forma de ordenar las estrellas dentro de una gráfica conocida como diagrama Hertzsprung-Russell, se clasifican con letras, siendo las más calientes las de tipo O, hasta las más frías que son las de tipo M (La secuencia sería así: O, B, A, F, G, K y M, como ven, no está en orden alfabético). Bueno, nuestro Sol y todas las estrellas parecidas al Sol, así de amarillas y con temperatura superficial de 6000 grados Kelvin (el cuerpo humano es de apenas unos 310 grados Kelvin) son del tipo “G”, pero... pero... solo el 8% de las estrellas conocidas en el universo son de ese tipo.

La mayoría de las estrellas son de tipo M, es decir color rojas y frías (de apenas 2000 a 3500 grados Kelvin), ya que de cuatro estrellas, tres son de ese tipo. Y si vamos a buscar vida, hay más probabilidad que las encontremos en sistemas solares compuestas por estrellas tipo M que por las de tipo G, ya que son mayoría.

La pregunta es cómo sería la vida en un sistema solar de tipo M. Pues bien, cualquier planeta “terrestre” tendría que orbitar más cerca de esta estrella que la distancia que nos separa a nosotros del Sol. ¿Por qué? Porque las estrellas de tipo M son las más débiles de la secuencia principal del catálogo estelar.

Un planeta tan cerca de su estrella estaría inducida por el mismo fenómeno gravitacional de las mareas que sufre nuestra Luna, estaría prácticamente dándole una cara a su sol, mientras que la otra cara estaría siempre en la oscuridad. Esta particularidad le permitiría un clima estable, sólo y solo si, tuviera una atmósfera cargada de dióxido de carbono suficiente para que el efecto invernadero de la cara eternamente iluminada, enviara vientos calientes a la cara oscura que por ende estaría más fría.

¿Cómo serían los seres vivos de un planeta así? Las estrellas rojas emiten la mayor parte de su energía en el especto infrarrojo, de forma que se produce muy poca luz en longitudes de onda que permitan la fotosíntesis. En pocas palabras, no habría plantas. O por lo menos, los seres “vivos” obtendrían su energía de mecanismos geotérmicos causados por el mismo efecto de las mareas sobre el planeta. Es decir, serían seres tipo vulcanos o amantes del calor de los volcanes.


Puesto de esta manera, me parece demasiado difícil que seres de ese tipo de ambiente puedan aclimatarse a las condiciones que hay en la Tierra y aún me hace dudar de que sean “inteligentes”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".