mundo

Aplican vacuna de AstraZeneca contra la covid-19 a altos funcionarios en Costa Rica

El ministro de Salud, Daniel Salas, fue el primero en recibir la vacuna de AstraZeneca en territorio costarricense.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Costa Rica recibió un lote de 43,200 dosis de AstraZeneca. Foto: EFE

Costa Rica comenzó a aplicar este lunes la vacuna contra la covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca y los primeros en recibirla fueron altos funcionarios de las instituciones de primera respuesta, quienes enfatizaron en que se trata de una vacuna segura.

Versión impresa

El ministro de Salud, Daniel Salas, fue el primero en recibir la vacuna de AstraZeneca y le siguieron el presidente de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Román Macaya; el ministro de Seguridad, Michael Soto; el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alexander Solís, y el gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz, entre otros.

Estas vacunas corresponden a un lote de 43,200 dosis de AstraZeneca proveniente del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud y que hasta el momento es el único que esa iniciativa ha entregado a Costa Rica.

"Es una vacuna que, a pesar de algunas controversias, se ha demostrado que es altamente segura. En esta lucha contra la covid-19 las vacunas siguen siendo el método más importante para acabar con la pandemia", expresó el ministro Salas.

Las autoridades utilizarán este lote de AstraZeneca en el personal de primera respuesta que integran el llamado grupo 1.

Las vacunas de Pfizer, que Costa Rica está recibiendo en lotes semanales desde el pasado 24 de diciembre, se seguirán aplicando a las personas mayores de 58 años, con prioridad en los adultos mayores.

"Hoy es un día importante en nuestro país, ya que aumenta nuestras esperanzas de inmunizar a mayor cantidad de personas contra la covid-19. Con ello evitamos que la gente enferme gravemente, que tenga que llegar a una Unidad de Cuidado Intensivo y que fallezca", aseguró Macaya.

Los altos funcionarios insistieron en que la de AstraZeneca es una vacuna segura e instaron a la población a mantener las medidas de prevención ante la nueva ola de contagios que está atravesando el país.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Costa Rica lanza junto al artista panameño Rubén Blades campaña contra el plástico

Costa Rica tenía dos meses de estar en un promedio de 400 casos diarios, pero a inicios de abril comenzó a experimentar un incremento sostenido y en los últimos días se han superado los 1,000 casos diarios.

En este país de 5 millones de habitante se han vacunado, por el momento, con al menos una dosis, a cerca de 600,000 personas y según datos actualizados al pasado viernes los casos acumulados son 228,577 y 3,065 fallecidos.

Desde finales de 2020, Costa Rica tiene abiertas prácticamente todas las actividades económicas con protocolos sanitarios, límites de aforo y medidas de distanciamiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sociedad Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Suscríbete a nuestra página en Facebook