mundo

Aplican vacuna de AstraZeneca contra la covid-19 a altos funcionarios en Costa Rica

El ministro de Salud, Daniel Salas, fue el primero en recibir la vacuna de AstraZeneca en territorio costarricense.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Costa Rica recibió un lote de 43,200 dosis de AstraZeneca. Foto: EFE

Costa Rica comenzó a aplicar este lunes la vacuna contra la covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca y los primeros en recibirla fueron altos funcionarios de las instituciones de primera respuesta, quienes enfatizaron en que se trata de una vacuna segura.

Versión impresa

El ministro de Salud, Daniel Salas, fue el primero en recibir la vacuna de AstraZeneca y le siguieron el presidente de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Román Macaya; el ministro de Seguridad, Michael Soto; el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alexander Solís, y el gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz, entre otros.

Estas vacunas corresponden a un lote de 43,200 dosis de AstraZeneca proveniente del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud y que hasta el momento es el único que esa iniciativa ha entregado a Costa Rica.

"Es una vacuna que, a pesar de algunas controversias, se ha demostrado que es altamente segura. En esta lucha contra la covid-19 las vacunas siguen siendo el método más importante para acabar con la pandemia", expresó el ministro Salas.

Las autoridades utilizarán este lote de AstraZeneca en el personal de primera respuesta que integran el llamado grupo 1.

Las vacunas de Pfizer, que Costa Rica está recibiendo en lotes semanales desde el pasado 24 de diciembre, se seguirán aplicando a las personas mayores de 58 años, con prioridad en los adultos mayores.

"Hoy es un día importante en nuestro país, ya que aumenta nuestras esperanzas de inmunizar a mayor cantidad de personas contra la covid-19. Con ello evitamos que la gente enferme gravemente, que tenga que llegar a una Unidad de Cuidado Intensivo y que fallezca", aseguró Macaya.

Los altos funcionarios insistieron en que la de AstraZeneca es una vacuna segura e instaron a la población a mantener las medidas de prevención ante la nueva ola de contagios que está atravesando el país.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Costa Rica lanza junto al artista panameño Rubén Blades campaña contra el plástico

Costa Rica tenía dos meses de estar en un promedio de 400 casos diarios, pero a inicios de abril comenzó a experimentar un incremento sostenido y en los últimos días se han superado los 1,000 casos diarios.

En este país de 5 millones de habitante se han vacunado, por el momento, con al menos una dosis, a cerca de 600,000 personas y según datos actualizados al pasado viernes los casos acumulados son 228,577 y 3,065 fallecidos.

Desde finales de 2020, Costa Rica tiene abiertas prácticamente todas las actividades económicas con protocolos sanitarios, límites de aforo y medidas de distanciamiento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook