Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Aprender a mirar el suelo, la norma para vivir en pueblos minados de Colombia

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aprender a mirar el suelo, la norma para vivir en pueblos minados de Colombia

Actualizado 2015/03/21 09:39:13
  • San Andrés de Pisimbalá (Colombia)/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Para poder vivir en alguno de los 688 municipios de Colombia asolados por las minas antipersona y otros explosivos es fundamental aprender a mirar el suelo, norma que centenares de campesinos han asimilado en su día a día.

Para poder vivir en alguno de los 688 municipios de Colombia asolados por las minas antipersona y otros explosivos es fundamental aprender a mirar el suelo, norma que centenares de campesinos han asimilado en su día a día.
 
"Las minas cambian bastantísimo la vida de la comunidad. Nosotros antes podíamos caminar de noche, ya no lo hacemos. Las fiestas patronales ya no se hacen por miedo. Hay un temor generalizado a que en cualquier momento suceda algo y la gente ya no tiene tranquilidad", dijo a Efe "Javier", habitante de San Andrés de Pisimbalá, en el departamento del Cauca (suroeste).
 
"Javier" se abstiene de dar su nombre verdadero porque en su pueblo hay cierta resistencia a reconocer que en octubre y noviembre se encontraron artefactos explosivos a escasos metros de un parque infantil.
 
"Algunas personas nos manifestaban que acá reina el silencio, que ellos (grupos armados) colocan la situación (minas) pero nadie les presta atención (...) nadie quiere asumir la responsabilidad", explica Luis Enrique Fajardo, voluntario de la Cruz Roja Colombiana.
 
El área poblada de San Andrés está en una zona montañosa. Con pocas calles de tierra, con casas bajas y muchos caminos secundarios que sus vecinos ya no recorren, en parte porque saben que son peligrosos.
 
Esto lo han aprendido en talleres de capacitación impartidos por la Cruz Roja Colombiana con la colaboración de la Cruz Roja Española y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Este proyecto, que empezó en 2011 para reducir el impacto de la Contaminación por Armas (CPA) y que concluye este año, se aplicó en seis departamentos colombianos con dos ámbitos de actuación: la capacitación a civiles para evitar riesgos y conocer sus derechos, y el acompañamiento a víctimas tanto en el plano físico como en el psicológico.
 
La situación de Colombia justificaba la misión; el país fue en 2013 el segundo del mundo con más víctimas por minas antipersona, un total de 368, y según datos de la Cruz Roja Colombiana, en el 45 % de su territorio se han presentado accidentes por CPA de los cuales el 98 % ocurrieron en zonas rurales.
 
San Andrés de Pisimbalá cumple todos los requisitos del peligro. "Nos han capacitado especialmente en la contaminación por armas que sufrimos en este momento, en cómo se diferencia un objeto común y corriente de una mina que es sembrada en cualquier momento, con el lema lo que no has tirado no lo recojas", explicó a Efe Luz Marina Pencue, docente del colegio de la localidad.
 
En su caso, además de aprender, enseñan a los niños a sortear el peligro incluso con ejemplos básicos de juguetes: si ven un avión en un árbol, antes de acercarse deben pensar que una situación así no es muy común.
 
Los niños se han convertido en principal destinatario de esta capacitación toda vez que las cuatro minas descubiertas en octubre estaban en la parte trasera del colegio.
 
"Era domingo por la mañana, íbamos a hacer almuerzo colectivo. Un docente fue a preparar el sitio para poner la olla y entonces encontró escarbado el terreno", recuerda "Javier".
 
Esa es la primera señal. Darse cuenta de que el suelo ha cambiado y estudiar los alrededores de la zona.
"Afortunadamente había recibido capacitación de la Cruz Roja y se le iluminó el bombillo. Al mirar con cuidado encontró unos cables y lo comunicó de inmediato a las autoridades", detalla.
 
Cuando ocurre una explosión, la capacitación se transforma en acompañamiento a víctimas, como el que recibió Liliana Cerón, que conserva en una de sus piernas las esquirlas de una bomba que estalló el pasado diciembre en Inzá, cerca de San Andrés.
 
"Siempre que me duele la pierna me acuerdo de ese momento. Es muy duro, te cambia la vida. Siempre crees que nunca te va a pasar pero nadie está libre de nada", comenta.
 
No se sabe cuántas minas antipersona hay en Colombia. Hace dos semanas, el Gobierno colombiano y las FARC, que negocian la paz desde noviembre de 2012 en Cuba, acordaron erradicar estos artefactos sumando las fuerzas del Estado y la información de la guerrilla, pero Cerón es cauta sobre el resultado final.
 
"Lo que hacen en La Habana me parece algo que no tiene ni pies ni cabeza, porque van a quedar más grupos armados y eso de que haya paz es para llenar la cabeza de la gente. Es imposible, porque aparte de las FARC hay más grupos armados y si se acaba ese se va armar otro y así sucesivamente", sostiene. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Lo más visto

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

confabulario

Confabulario

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".