Argentina presenta a la canciller Susana Malcorra como candidata a Secretaría de la ONU
Actualizado 2016/05/20 19:07:23
- Buenos Aires/EFE
La candidatura quedó formalizada a través de una carta que el jefe del Estado envió al presidente de la Asamblea General del organismo, Mogens Lykketoft, y al titular del Consejo de Seguridad, Amr Abdellatif Aboulatta.


Ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malcorra. Foto/EFE
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, presentó oficialmente la candidatura de la ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, a la secretaría general de las Naciones Unidas.
"Al presentar esta candidatura, el Gobierno argentino está convencido de las condiciones y capacidades de la señora Malcorra, que le permitirán cumplir con creces las funciones del cargo de Secretaria General de las Naciones Unidas", expresó la Presidencia de la República en un comunicado.
Malcorra (Rosario, 1954), que antes de ser nombrada canciller, el diciembre pasado, se desempeñaba como jefa de gabinete de Ban Ki-moon, actual secretario general de la ONU, afirmó hace unas horas a la prensa en Pekín, donde se encuentra de visita oficial, que tiene "mucho" que ofrecer a Naciones Unidas, sobre todo "pasión".
La candidatura quedó formalizada a través de una carta que el jefe del Estado envió al presidente de la Asamblea General del organismo, Mogens Lykketoft, y al titular del Consejo de Seguridad, Amr Abdellatif Aboulatta.
El presidente subrayó en el texto difundido que las Naciones Unidas enfrentan hoy "grandes desafíos en un mundo cada vez más complejo" y apuntó que "en ese contexto es necesario" implementar soluciones que garanticen "la paz, la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos".
También reivindicó la asociación entre los Gobiernos, el sector privado y la sociedad civil a partir de "una visión integrada y más global".
"El doble objetivo de la prevención y la sostenibilidad debe ser la base de todas las agendas que la Organización lleve adelante", agregó.
La postulación de Malcorra, añade la comunicación oficial, se da "en consonancia con la idea que pregona el Gobierno argentino en pos de una política exterior más integrada al mundo" y que promueve el "diálogo inclusivo", respetando la "diversidad de enfoques e intereses".
Se remarca que a la vez es una ratificación del valor del "multilateralismo" como forma de relación entre los Estados, "con reglas y obligaciones comunes y en busca de objetivos esenciales como la paz, el progreso y el desarrollo con inclusión social".
De ser electa secretaria general, Malcorra sería la primera mujer que asume el cargo desde que la ONU fue creada en 1945, y América Latina volvería a ocupar el puesto por segunda vez, luego de la labor del peruano Javier Pérez de Cuéllar (1982-1991).
Macri destacó que la experiencia diplomática de la canciller contribuirá a aportar "soluciones creativas" ante los desafíos que enfrenta la organización y recordó que, graduada como ingeniera electrónica, cuenta con una larga trayectoria profesional en los sectores público y privado.
El mandatario enfatiza en la tarea que cumplió Malcorra en la ONU durante más de una década, ya que, además de la Jefatura de Gabinete del Secretario General, ejerció otras labores como la jefatura de operaciones y la dirección ejecutiva adjunta del Programa Mundial de Alimentos.
También estuvo vinculada desde sus comienzos con la elaboración de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y cuenta con conocimiento y capacidad para promover su implementación en todo el mundo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.