Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Arqueólogos de EE.UU. hallan en Alabama el naufragio del último barco de esclavos africanos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Investigación

Arqueólogos de EE.UU. hallan en Alabama el naufragio del último barco de esclavos africanos

Actualizado 2019/05/27 16:20:48
  • Atlanta/EFE

Los restos de la embarcación encontrada en junio del año pasado muestran rastros de haber sido, efectivamente, quemada, que era una de las principales pistas que los investigadores seguían.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Clotilda fue el último barco del que se tiene registro que transportó esclavos desde África a Estados Unidos, país que prohibió la importación en el año 1808. FOTO/EFE

El Clotilda fue el último barco del que se tiene registro que transportó esclavos desde África a Estados Unidos, país que prohibió la importación en el año 1808. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Esclavitud y subasta de esclavos africanos en Libia

  • 2

    Secretario de la ONU exige investigar supuesta venta de esclavos en Libia

  • 3

    Canarias tuvo el primer cementerio de esclavos del Atlántico

Más de un siglo después de su naufragio, los restos del que es considerado el último barco que transportaba desde África esclavos a Estados Unidos han sido hallados en Alabama, para júbilo de los descendientes de la tragedia.

Esta semana, la Comisión Histórica de Alabama anunció que en el Río Mobile se han encontrado lo que se estima son los restos del Clotilda, la embarcación que en 1860 transportaba 110 africanos a territorio estadounidense, medio siglo después de que se prohibiese la importación de esclavos, y fuera quemada por orden de su capitán, William Foster.

"La evidencia física y forense sugiere fuertemente que este es el Clotilda", indicó a la radio pública (NPR) James Delgado, arqueólogo marino que participó en la investigación.

Aun cuando no hay vestigios del nombre Clotilda en los restos hallados, el equipo de investigadores realizó pruebas que los ha llevado a afirmar que se trata de aquel barco que, según los registros históricos, tras navegar cuatro meses en el Atlántico fue quemado para ocultar la evidencia del delito.

VEA TAMBIÉN Juan Guaidó acepta el nuevo llamado de Noruega a dialogar con Nicolás Maduro

Los restos de la embarcación encontrada en junio del año pasado muestran rastros de haber sido, efectivamente, quemada, que era una de las principales pistas que los investigadores seguían.

El Clotilda fue el último barco del que se tiene registro que transportó esclavos desde África a Estados Unidos, país que prohibió la importación en el año 1808.

Timothy Meaher, un acaudalado terrateniente y constructor naval de Alabama, fue quien ideó el plan y reclutó a otros empresarios descontentos por el aumento del precio de los esclavos en Estados Unidos, tras el veto a la importación desde África.

El anuncio del pasado miércoles sobre el Clotilda ha sido recibida con júbilo por los descendientes de las víctimas del desafortunado viaje, una travesía que refleja "una de las épocas más oscuras de la historia moderna", como dijo la directora ejecutiva de la comisión en Alabama, Lisa Demetropoulos Jones.

"Los descendientes de los sobrevivientes del Clotilda han soñado con este descubrimiento por generaciones", afirmó Demetropoulos Jones durante una conferencia con motivo del anuncio.

Los africanos trasladados como esclavos y que sobrevivieron al incendio y naufragio de la embarcación levantaron una comunidad en Mobile, Alabama, llamada Africatown.

VEA TAMBIÉN Tres personas fueron detenidas en relación a una explosión en la ciudad de Lyon

Uno de los últimos sobrevivientes del Clotilda fue Cudjo Lewis, quien fue entrevistado en 1927 por la antropóloga Zora Neale Hurston, a quien narró los horrores que vivió durante la fatídica travesía y que luego la investigadora incluyó en su libro "Barracoon".

Un año atrás, un grupo de arqueólogos pensó que habían encontrado los restos del Clotilda, pero tras varias pruebas los investigadores determinaron que no se trataba de aquel fatídico barco.

Los investigadores descubrieron más bien que en una zona pantanosa infestada de cocodrilos y serpientes de agua lo que quedaba del Clotilda.

La posterior investigación fue desarrollada en conjunto por, entre otras instituciones, el Black Heritage Council, la National Geographic Society y el Smithsonian National Museum of African American History & Culture.

Alabama inauguró recientemente el Museo Nacional en Homenaje a la Paz y la Justicia, que muestra lo que fue la esclavitud y más de 4.000 linchamientos que padecieron los afroamericanos en uno de los períodos más oscuros de la Historia de Estados Unidos..

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".