Skip to main content
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Juan Guaidó acepta el nuevo llamado de Noruega a dialogar con Nicolás Maduro

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis Venezuela / Juan Guaidó / Noruega

Juan Guaidó acepta el nuevo llamado de Noruega a dialogar con Nicolás Maduro

Actualizado 2019/05/26 13:46:14
  • Caracas / EFE

"Hemos recibido una invitación de Noruega a una mediación, y les quiero decir: la vamos a aceptar", aseguró Juan Guaidó.

El dirigente opositor, que compartió el texto en Twitter, dijo que está "ejerciendo con responsabilidad todas las opciones" para "lograr el cambio urgente" que necesita Venezuela.

El dirigente opositor, que compartió el texto en Twitter, dijo que está "ejerciendo con responsabilidad todas las opciones" para "lograr el cambio urgente" que necesita Venezuela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vecchio recibe Embajada de Venezuela en EE.UU. y anuncia "cese de usurpación"

  • 2

    Comienza la escasez de combustible en Venezuela por sanciones de EE.UU.

  • 3

    Estados Unidos suspende de inmediato todos los vuelos con Venezuela

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como presidente venezolano interino por más de cincuenta países, dijo este sábado que acepta la mediación de Noruega para un nuevo diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro.

#24Mayo Pdte. (E) Juan Guaidó: "La iniciativa de Noruega la hablamos con todos nuestros aliados, hasta la del Grupo de Contacto, que por cierto se reunirá en pocos días y traerá sorpresas". Más #EnVIVO https://t.co/1QcPa6bsXs pic.twitter.com/tfSIJNqzC7— VIVOplay (@vivoplaynet) 26 de mayo de 2019

"Hemos recibido una invitación de Noruega a una mediación, y les quiero decir: la vamos a aceptar", afirmó desde una concentración en la localidad de Carora, en el estado occidental de Lara.

Guaidó pidió al mismo tiempo a sus simpatizantes no confundir "los medios con los objetivos", pues aseguró que está "muy cerca" de lograr la salida de Maduro del poder.

Posteriormente, en un comunicado explicó que había decidido atender la invitación de Noruega "para explorar una posible salida, negociada", siempre que "lleve al cese de la usurpación" que considera hace Maduro de la presidencia, a un Gobierno de transición y a elecciones libres, tal y como ha planteado desde el principio.

El dirigente opositor, que compartió el texto en Twitter, dijo que está "ejerciendo con responsabilidad todas las opciones" para "lograr el cambio urgente" que necesita Venezuela, un país en el que el conflicto político se agudizó a raíz de que Maduro jurara un nuevo mandato de seis años el pasado 10 de enero tras unas elecciones tachadas de fraudulentas por la oposición.

Guaidó añadió que para evitar la desconfianza, el "uso engañoso", la división y "aliviar la presión", informará oportunamente sobre los avances del proceso.

Asimismo, confirmó que la delegación opositora estará formada por el segundo vicepresidente del Parlamento, Stalin González; el exalcalde del municipio caraqueño de Baruta Gerardo Blyde y el exministro de Transporte y Comunicaciones Fernando Martínez Mottola (1992-1993), "quienes explorarán y conversarán tanto con el Gobierno de Noruega como con representantes del régimen" de Maduro.

González, Blyde y Martínez habían viajado la semana pasada a Oslo para una fase exploratoria, según el Ministerio de Exteriores noruego, que también informó de que había recibido a la delegación del Gobierno de Nicolás Maduro.

La delegación gubernamental estaba compuesta por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, y el gobernador del estado de Miranda (centro-norte), Héctor Rodríguez.

El Ejecutivo de Noruega anunció hoy que la próxima semana ambas delegaciones volverán a Oslo, sin ofrecer mayores detalles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Gobierno y la oposición de Venezuela han sostenido varios encuentros para dialogar en años anteriores. El más reciente, entre finales de 2017 y principios de 2018, culminó sin acuerdos luego de que la oposición se levantara de la mesa, instalada en República Dominicana.

VEA TAMBIÉN Al menos un muerto y once heridos en Perú por el terremoto de magnitud 7,5

En ese momento la oposición, representada en el diálogo por el entonces presidente del Parlamento, Julio Borges, exigía el establecimiento de un canal humanitario para enfrentar la escasez de medicinas y alimentos, la liberación de los "presos políticos", y el establecimiento de garantías para unas elecciones "libres y justas".

La oposición pedía que para las elecciones se levantara la inhabilitación política de sus principales líderes y partidos, que se cambiara a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), que se devolvieran las competencias legislativas al Parlamento, así como la derogación de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente.

Ninguna de estas exigencias fue aceptada por el Gobierno, que solo accedió a invitar a la ONU para que observara el proceso electoral presidencial, que fue adelantado a mayo pese a que correspondía celebrarse en diciembre de 2018.

En los comicios no participó el grueso de la oposición y Maduro resultó electo con más de seis millones de votos en medio de una abstención del 53,98 %, una de los más altas de las dos últimas décadas.

El proceso fue tachado de fraudulento, pero Maduro juró su nuevo mandato el 10 de enero y en respuesta Guaidó se proclamó presidente interino por considerarle un "usurpador"

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

El luchador Ángel Cortés festeja su medalla de oro. Foto: COP

Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Debido a la masiva asistencia de bandas escolares, la Junta de Festejos y Efemérides Patrias tomó la decisión de no incluir en el desfile del 28 de noviembre a las bandas independientes. Foto. Eric Montenegro

Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".