mundo

Juan Guaidó acepta el nuevo llamado de Noruega a dialogar con Nicolás Maduro

"Hemos recibido una invitación de Noruega a una mediación, y les quiero decir: la vamos a aceptar", aseguró Juan Guaidó.

Caracas / EFE - Actualizado:

El dirigente opositor, que compartió el texto en Twitter, dijo que está "ejerciendo con responsabilidad todas las opciones" para "lograr el cambio urgente" que necesita Venezuela.

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como presidente venezolano interino por más de cincuenta países, dijo este sábado que acepta la mediación de Noruega para un nuevo diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro.

Versión impresa

"Hemos recibido una invitación de Noruega a una mediación, y les quiero decir: la vamos a aceptar", afirmó desde una concentración en la localidad de Carora, en el estado occidental de Lara.

Guaidó pidió al mismo tiempo a sus simpatizantes no confundir "los medios con los objetivos", pues aseguró que está "muy cerca" de lograr la salida de Maduro del poder.

Posteriormente, en un comunicado explicó que había decidido atender la invitación de Noruega "para explorar una posible salida, negociada", siempre que "lleve al cese de la usurpación" que considera hace Maduro de la presidencia, a un Gobierno de transición y a elecciones libres, tal y como ha planteado desde el principio.

El dirigente opositor, que compartió el texto en Twitter, dijo que está "ejerciendo con responsabilidad todas las opciones" para "lograr el cambio urgente" que necesita Venezuela, un país en el que el conflicto político se agudizó a raíz de que Maduro jurara un nuevo mandato de seis años el pasado 10 de enero tras unas elecciones tachadas de fraudulentas por la oposición.

Guaidó añadió que para evitar la desconfianza, el "uso engañoso", la división y "aliviar la presión", informará oportunamente sobre los avances del proceso.

Asimismo, confirmó que la delegación opositora estará formada por el segundo vicepresidente del Parlamento, Stalin González; el exalcalde del municipio caraqueño de Baruta Gerardo Blyde y el exministro de Transporte y Comunicaciones Fernando Martínez Mottola (1992-1993), "quienes explorarán y conversarán tanto con el Gobierno de Noruega como con representantes del régimen" de Maduro.

González, Blyde y Martínez habían viajado la semana pasada a Oslo para una fase exploratoria, según el Ministerio de Exteriores noruego, que también informó de que había recibido a la delegación del Gobierno de Nicolás Maduro.

La delegación gubernamental estaba compuesta por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, y el gobernador del estado de Miranda (centro-norte), Héctor Rodríguez.

El Ejecutivo de Noruega anunció hoy que la próxima semana ambas delegaciones volverán a Oslo, sin ofrecer mayores detalles.

El Gobierno y la oposición de Venezuela han sostenido varios encuentros para dialogar en años anteriores. El más reciente, entre finales de 2017 y principios de 2018, culminó sin acuerdos luego de que la oposición se levantara de la mesa, instalada en República Dominicana.

VEA TAMBIÉN Al menos un muerto y once heridos en Perú por el terremoto de magnitud 7,5

En ese momento la oposición, representada en el diálogo por el entonces presidente del Parlamento, Julio Borges, exigía el establecimiento de un canal humanitario para enfrentar la escasez de medicinas y alimentos, la liberación de los "presos políticos", y el establecimiento de garantías para unas elecciones "libres y justas".

La oposición pedía que para las elecciones se levantara la inhabilitación política de sus principales líderes y partidos, que se cambiara a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), que se devolvieran las competencias legislativas al Parlamento, así como la derogación de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente.

Ninguna de estas exigencias fue aceptada por el Gobierno, que solo accedió a invitar a la ONU para que observara el proceso electoral presidencial, que fue adelantado a mayo pese a que correspondía celebrarse en diciembre de 2018.

En los comicios no participó el grueso de la oposición y Maduro resultó electo con más de seis millones de votos en medio de una abstención del 53,98 %, una de los más altas de las dos últimas décadas.

El proceso fue tachado de fraudulento, pero Maduro juró su nuevo mandato el 10 de enero y en respuesta Guaidó se proclamó presidente interino por considerarle un "usurpador"

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook