mundo

Juan Guaidó acepta el nuevo llamado de Noruega a dialogar con Nicolás Maduro

"Hemos recibido una invitación de Noruega a una mediación, y les quiero decir: la vamos a aceptar", aseguró Juan Guaidó.

Caracas / EFE - Actualizado:

En un comunicado explicó que había decidido atender la invitación de Noruega "para explorar una posible salida, negociada", siempre que "lleve al cese de la usurpación" que considera hace Maduro de la presidencia.

El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como presidente venezolano interino por más de cincuenta países, dijo este sábado que acepta la mediación de Noruega para un nuevo diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro.

Versión impresa

"Hemos recibido una invitación de Noruega a una mediación, y les quiero decir: la vamos a aceptar", afirmó desde una concentración en la localidad de Carora, en el estado occidental de Lara.

Guaidó pidió al mismo tiempo a sus simpatizantes no confundir "los medios con los objetivos", pues aseguró que está "muy cerca" de lograr la salida de Maduro del poder.

Posteriormente, en un comunicado explicó que había decidido atender la invitación de Noruega "para explorar una posible salida, negociada", siempre que "lleve al cese de la usurpación" que considera hace Maduro de la presidencia, a un Gobierno de transición y a elecciones libres, tal y como ha planteado desde el principio.

El dirigente opositor, que compartió el texto en Twitter, dijo que está "ejerciendo con responsabilidad todas las opciones" para "lograr el cambio urgente" que necesita Venezuela, un país en el que el conflicto político se agudizó a raíz de que Maduro jurara un nuevo mandato de seis años el pasado 10 de enero tras unas elecciones tachadas de fraudulentas por la oposición.

Guaidó añadió que para evitar la desconfianza, el "uso engañoso", la división y "aliviar la presión", informará oportunamente sobre los avances del proceso.

Asimismo, confirmó que la delegación opositora estará formada por el segundo vicepresidente del Parlamento, Stalin González; el exalcalde del municipio caraqueño de Baruta Gerardo Blyde y el exministro de Transporte y Comunicaciones Fernando Martínez Mottola (1992-1993), "quienes explorarán y conversarán tanto con el Gobierno de Noruega como con representantes del régimen" de Maduro.

González, Blyde y Martínez habían viajado la semana pasada a Oslo para una fase exploratoria, según el Ministerio de Exteriores noruego, que también informó de que había recibido a la delegación del Gobierno de Nicolás Maduro.

La delegación gubernamental estaba compuesta por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, y el gobernador del estado de Miranda (centro-norte), Héctor Rodríguez.

El Ejecutivo de Noruega anunció hoy que la próxima semana ambas delegaciones volverán a Oslo, sin ofrecer mayores detalles.

El Gobierno y la oposición de Venezuela han sostenido varios encuentros para dialogar en años anteriores. El más reciente, entre finales de 2017 y principios de 2018, culminó sin acuerdos luego de que la oposición se levantara de la mesa, instalada en República Dominicana.

VEA TAMBIÉN Al menos un muerto y once heridos en Perú por el terremoto de magnitud 7,5

En ese momento la oposición, representada en el diálogo por el entonces presidente del Parlamento, Julio Borges, exigía el establecimiento de un canal humanitario para enfrentar la escasez de medicinas y alimentos, la liberación de los "presos políticos", y el establecimiento de garantías para unas elecciones "libres y justas".

La oposición pedía que para las elecciones se levantara la inhabilitación política de sus principales líderes y partidos, que se cambiara a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), que se devolvieran las competencias legislativas al Parlamento, así como la derogación de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente.

Ninguna de estas exigencias fue aceptada por el Gobierno, que solo accedió a invitar a la ONU para que observara el proceso electoral presidencial, que fue adelantado a mayo pese a que correspondía celebrarse en diciembre de 2018.

En los comicios no participó el grueso de la oposición y Maduro resultó electo con más de seis millones de votos en medio de una abstención del 53,98 %, una de los más altas de las dos últimas décadas.

El proceso fue tachado de fraudulento, pero Maduro juró su nuevo mandato el 10 de enero y en respuesta Guaidó se proclamó presidente interino por considerarle un "usurpador"

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Variedades Ballet Nacional de Panamá se presentará en El Salvador

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Deportes Mariano Bula tiene su cancha sintética

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Suscríbete a nuestra página en Facebook