Skip to main content
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Así se defiende nuestro organismo del coronavirus

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Así se defiende nuestro organismo del coronavirus

Actualizado 2020/03/18 07:58:05
  • EFE

El nuevo coronavirus, denominado como SARS-CoV-2, 2019-nCoV o coronavirus de Wuhan, ocasionó las primeras infecciones en humanos a finales de 2019.

El coronavirus de Wuhan es una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse de los animales a los humanos.

El coronavirus de Wuhan es una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse de los animales a los humanos.

Concretamente, el día 8 de diciembre se registraron por primera vez síntomas en un paciente en Wuhan, la capital de la provincia china de Hubei.

Concretamente, el día 8 de diciembre se registraron por primera vez síntomas en un paciente en Wuhan, la capital de la provincia china de Hubei.

El nuevo coronavirus, denominado como SARS-CoV-2, 2019-nCoV o coronavirus de Wuhan, ocasionó las primeras infecciones en humanos a finales de 2019.

El nuevo coronavirus, denominado como SARS-CoV-2, 2019-nCoV o coronavirus de Wuhan, ocasionó las primeras infecciones en humanos a finales de 2019.

“Los coronavirus son una amplia familia de virus que se pueden encontrar tanto ‎en animales como en humanos”)”, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Los coronavirus son una amplia familia de virus que se pueden encontrar tanto ‎en animales como en humanos”)”, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Más de 80 millones de dólares para combatir el COVID-19

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Medicamentos a domicilio entregará la Caja de Seguro Social

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Gasolina y luz más barata anuncia Gobierno Nacional

Cuando un virus entra en nuestro cuerpo, se ponen en marcha distintos mecanismos para identificarlo y eliminarlo. Si tuviéramos contacto con el coronavirus, esto es lo que haría nuestro sistema inmunitario para combatirlo.

“Los coronavirus son una amplia familia de virus que se pueden encontrar tanto ‎en animales como en humanos”)”, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde este organismo también indican que algunos infectan al ser humano y se ‎sabe que pueden causar diversas afecciones, “desde el resfriado común ‎hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de ‎Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS)”, aseveran.

Los linfocitos "B" y "T"

El nuevo coronavirus, denominado como SARS-CoV-2, 2019-nCoV o coronavirus de Wuhan, ocasionó las primeras infecciones en humanos a finales de 2019.

Concretamente, el día 8 de diciembre se registraron por primera vez síntomas en un paciente en Wuhan, la capital de la provincia china de Hubei.

Desde entonces se recopilaron otros 27 casos relacionados con dicha causa, de los que informó la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan el día 31 de diciembre.'

Aparte de los tratamientos proporcionados a los afectados, “existe esperanza en diferentes vacunas que se están probando en la actualidad desde el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades y fomentando a través de la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI)”.

“Todos estos casos se relacionaron con un mercado de pescado, marisco y animales vivos en esta ciudad, del que parece haber emanado dicho virus”, detalla Francisco Gallardo Chamizo, doctor en Investigación Biomédica perteneciente al Cuerpo Militar de Sanidad de las Fuerzas Armadas Españolas.

El especialista aclara que el coronavirus de Wuhan es una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse de los animales a los humanos.

“Se están realizando continuas investigaciones y todavía no se ha identificado con seguridad la fuente primaria de este coronavirus pero, por los datos filogenéticos, el origen más probable es el murciélago”, apunta.

Asimismo, indica que el contagio entre humanos podría producirse a través de las secreciones respiratorias de una persona infectada cuando entran en contacto con las mucosas de la boca y la nariz de otra persona.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Las pequeñas gotas que se expulsan, por ejemplo, al toser o estornudar pueden impregnar objetos o las propias manos, de modo que el virus podría transmitirse con un apretón de manos o al tocar objetos contaminados como picaportes, teléfonos móviles, etc”, indica el especialista.

“Aunque, por el momento, sólo disponemos de datos preliminares, parece que el periodo de incubación, es decir, el tiempo que transcurre entre el contagio y la aparición de síntomas, es de unos 5 días, si bien puede oscilar entre 2 y 14 días”, puntualiza.

Pero, ¿qué ocurre en nuestro cuerpo cuando el virus consigue entrar en él?.

El doctor Gallardo explica que, cuando un virus entra en el organismo, “lo que hace es invadir las células para sobrevivir y replicarse, escondiéndose así del sistema inmune, de nuestras defensas”.

Sin embargo, “nuestras células utilizan señales para comunicar al exterior lo que está ocurriendo dentro de ellas. Estas señales se transmiten mediante unas moléculas denominadas MHC (complejos mayores de histocompatibilidad)”, indica el doctor.

También añade que los MHC “se encuentran en la superficie celular y, a través de ellos, es posible mostrar fragmentos de virus a células de nuestro sistema inmune, como los linfocitos T, que circulan por todo el organismo en busca de agentes causantes de enfermedades”, expone.

El doctor Gallardo señala que cuando los linfocitos T reconocen a una célula infectada a través de los MHC, son capaces de destruirla gracias a una serie de mecanismos de citotoxicidad.

“Además, los linfocitos T producen una señal de alerta de infección para todo el cuerpo, que se propaga y hace posible la eliminación del virus”, afirma.

Edad y enfermedades crónicas

Normalmente, cuando un virus produce una infección, nuestro organismo lo recuerda gracias a una acción conjunta entre los linfocitos B y T, de modo que si, en el futuro, se produjese una nueva exposición a ese patógeno, lo combatiría de una manera más rápida y eficaz. Esto se conoce como memoria inmunológica.

“Sin embargo, todavía no ha dado tiempo a concluir si existe dicha memoria para el coronavirus de Wuhan y si, en caso de existir, sería de corto o de largo plazo”, manifiesta.

El pronóstico de la infección por el coronavirus de Wuhan depende de varios factores que todavía están siendo estudiados.

“Algunos de los más importantes son la edad y la coexistencia de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, párkinson o enfermedades de las arterias coronarias, que se han relacionado con una mayor tasa de mortalidad”, describe.

Además, el doctor Gallardo comenta que la acción de nuestro sistema inmune puede verse reforzada a través del ingreso y tratamiento de los pacientes infectados.

“Aunque no existe un tratamiento específico contra el coronavirus de Wuhan, actualmente se están implementando diferentes antivirales, mediante los que se ha conseguido una mejoría en el pronóstico de los infectados. Asimismo, los tratamientos para el control de los síntomas también han producido una mejora significativa en la tasa de curación”, afirma.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los domingos son los días en que ocurren más homicidios.  Foto ilustrativa

Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Revisalud realiza la recolección, transporte y disposición final de los desechos desde 2001. Cortesía

Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

El sospechoso fue aprehendido el 27 de octubre durante un operativo de allanamiento en Donoso, y posteriormente puesto a órdenes del Tribunal de Garantías.

Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Las enfermeras están entre los profesionales de la salud que laboran turnos extras en las instalaciones de salud en forma presencial. Foto: Cortesía

Minsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubre

Jugadores de los Azulejos de Toronto. Foto: EFE

Azulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

confabulario

Confabulario

Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".