Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Atlas Mundial de Malaria

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Atlas Mundial de Malaria

Publicado 2006/12/08 00:00:00
  • Internacional
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

INVESTIGADORES en Kenia y Gran Bretaña están creando un mapa global para localizar los lugares donde es probable que ataque la malaria.
El proyecto ayudará a combatir la enfermedad permitiendo que los países calculen las tasas de infección y preparen los medicamentos necesarios.
El mapa está siendo desarrollado por investigadores de la Universidad de Oxford y el Instituto de Investigaciones Médicas de Kenia.
"Este es un proyecto a largo plazo" dijo el doctor Carlos Guerra, uno de los investigadores de la Universidad de Oxford que preparan el Atlas de Malaria.
"Y el objetivo es desarrollar mapas que sean más exactos sobre la intensidad de transmisión en todos los países endémicos de malaria" agregó el científico.
Cerca de 40% de la población mundial, gran parte de las naciones tropicales más pobres, están en riesgo de malaria.
Esta enfermedad se puede prevenir y curar, y sin embargo, casi un millón de personas mueren cada año, en su mayoría niños.
El Proyecto Atlas de Malaria (MAP en sus siglas en inglés), que aparece publicado en la revista Plos Medicine, estará basado en datos sobre malaria reunidos en pasadas investigaciones, censos de población y otras fuentes.
"Desde el punto de vista de nuestro proyecto, el principal problema que nosotros vemos es la falta de información" afirmó el doctor Carlos Guerra.
"Actualmente las estadísticas nacionales sobre malaria son totalmente inadecuadas y a menudo se basan en conjeturas".
"Es por eso que necesitamos proveer información sobre dónde existe realmente la transmisión de malaria y a qué intensidad", agregó.
Según los expertos, desde hace 40 años no se ha realizado un mapa de transmisión de malaria y lo que se conoce hoy en día sobre la enfermedad depende en gran parte de la experiencia de profesionales.
"Hay una gran subjetividad en lo que se refiere a transmisión de malaria", dice el doctor Guerra.
"Por eso queremos proveer evidencia para guiar las medidas de control de la enfermedad de una forma más adecuada".
Nadie sabe con precisión cuánta gente contrae malaria en el mundo, y los cálculos varían.
Los datos de la Organización Mundial de la Salud afirman que cada año ocurren 300 millones de casos.
La enfermedad es endémica en 101 territorios y países del mundo, 45 de éstos están en África donde ocurren 90% de las infecciones mundiales.
Pero las Américas también es una región muy afectada por la enfermedad, que es endémica en 21 países del continente.
La malaria, dicen los expertos, ha sido uno de los problemas de salud más complejos que ha enfrentado la humanidad.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en las Américas el combate de la enfermedad se enfrenta principalmente con dos problemas.
El asentamiento de colonos en selvas vírgenes y la falta de cobertura de atención médica en grandes poblaciones rurales.
"El mayor problema de la malaria es que es una enfermedad que no está comúnmente reportada", afirmó el investigador de la Universidad de Oxford.
"Y es que todavía sigue siendo muy difícil de diagnosticar", agregó.
De acuerdo con datos del Instituto Conmemorativo Gorgas (ICG), en Panamá hay dos tipos de malaria: vivax y falciparum, esta última es la más difícil de tratar y es la más agresiva. Puede causar la muerte.
Las áreas más afectadas por la malaria son la comarca Ngöbe Buglé, Bocas del Toro, Darién, Panamá Este y Veraguas.
Cabe mencionar que ante el alto riesgo de reurbanización de la malaria, se mantiene la alerta al sistema de salud en todos los niveles, en especial en San Miguelito, Panamá Oeste y la Región Metropolitana por la alta movilidad de la población.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".