mundo

Atlas Mundial de Malaria

Internacional - Publicado:
INVESTIGADORES en Kenia y Gran Bretaña están creando un mapa global para localizar los lugares donde es probable que ataque la malaria.

El proyecto ayudará a combatir la enfermedad permitiendo que los países calculen las tasas de infección y preparen los medicamentos necesarios.

El mapa está siendo desarrollado por investigadores de la Universidad de Oxford y el Instituto de Investigaciones Médicas de Kenia.

"Este es un proyecto a largo plazo" dijo el doctor Carlos Guerra, uno de los investigadores de la Universidad de Oxford que preparan el Atlas de Malaria.

"Y el objetivo es desarrollar mapas que sean más exactos sobre la intensidad de transmisión en todos los países endémicos de malaria" agregó el científico.

Cerca de 40% de la población mundial, gran parte de las naciones tropicales más pobres, están en riesgo de malaria.

Esta enfermedad se puede prevenir y curar, y sin embargo, casi un millón de personas mueren cada año, en su mayoría niños.

El Proyecto Atlas de Malaria (MAP en sus siglas en inglés), que aparece publicado en la revista Plos Medicine, estará basado en datos sobre malaria reunidos en pasadas investigaciones, censos de población y otras fuentes.

"Desde el punto de vista de nuestro proyecto, el principal problema que nosotros vemos es la falta de información" afirmó el doctor Carlos Guerra.

"Actualmente las estadísticas nacionales sobre malaria son totalmente inadecuadas y a menudo se basan en conjeturas".

"Es por eso que necesitamos proveer información sobre dónde existe realmente la transmisión de malaria y a qué intensidad", agregó.

Según los expertos, desde hace 40 años no se ha realizado un mapa de transmisión de malaria y lo que se conoce hoy en día sobre la enfermedad depende en gran parte de la experiencia de profesionales.

"Hay una gran subjetividad en lo que se refiere a transmisión de malaria", dice el doctor Guerra.

"Por eso queremos proveer evidencia para guiar las medidas de control de la enfermedad de una forma más adecuada".

Nadie sabe con precisión cuánta gente contrae malaria en el mundo, y los cálculos varían.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud afirman que cada año ocurren 300 millones de casos.

La enfermedad es endémica en 101 territorios y países del mundo, 45 de éstos están en África donde ocurren 90% de las infecciones mundiales.

Pero las Américas también es una región muy afectada por la enfermedad, que es endémica en 21 países del continente.

La malaria, dicen los expertos, ha sido uno de los problemas de salud más complejos que ha enfrentado la humanidad.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en las Américas el combate de la enfermedad se enfrenta principalmente con dos problemas.

El asentamiento de colonos en selvas vírgenes y la falta de cobertura de atención médica en grandes poblaciones rurales.

"El mayor problema de la malaria es que es una enfermedad que no está comúnmente reportada", afirmó el investigador de la Universidad de Oxford.

"Y es que todavía sigue siendo muy difícil de diagnosticar", agregó.

De acuerdo con datos del Instituto Conmemorativo Gorgas (ICG), en Panamá hay dos tipos de malaria: vivax y falciparum, esta última es la más difícil de tratar y es la más agresiva.

Puede causar la muerte.

Las áreas más afectadas por la malaria son la comarca Ngöbe Buglé, Bocas del Toro, Darién, Panamá Este y Veraguas.

Cabe mencionar que ante el alto riesgo de reurbanización de la malaria, se mantiene la alerta al sistema de salud en todos los niveles, en especial en San Miguelito, Panamá Oeste y la Región Metropolitana por la alta movilidad de la población.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook