Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Aún con el barro por los tobillos están los residentes de Paiporta tras temporal en España

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afectación / España / Inundaciones / Muertos / Mundo

España

Aún con el barro por los tobillos están los residentes de Paiporta tras temporal en España

Actualizado 2024/11/11 09:17:21
  • Paiporta/Massanassa (España) / EFE / @panamaameruca

Miembros de diferentes cuerpos de seguridad o de contratas, voluntarios y vecinos siguen aún sin saber dónde pisan por la cantidad de barro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un hombre camina por una calle embarrada en Paiporta (Valencia). Foto: EFE

Un hombre camina por una calle embarrada en Paiporta (Valencia). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lluvias inhabilitan puerto en Yaviza en Darién, mientras se mantiene vigilancia en otras provincias

  • 2

    Tres corregimientos de Colón celebraron con desfiles cívicos el 10 de noviembre

  • 3

    Entes de seguridad deben conocer bien al enemigo que se enfrentan

En la calle Lepanto de la localidad española de Paiporta el barro aún llega por los tobillos 13 días después de que se inundara por el temporal que azotó algunas comarcas de la provincia Valencia, al este del país, pero no es la única vía, ni mucho menos, ni el único pueblo en estas circunstancias.

Miembros de diferentes cuerpos de seguridad o de contratas, voluntarios y vecinos siguen aún sin saber dónde pisan, con un palmo de fango que en algunos sitios aún es más grande porque no deja ver ni la acera ni el final de este drama, en el que ya han muerto más de 200 personas y hay una treintena de desaparecidos.

“En esta manzana está todo igual”, explica a EFE María José Miravet, desde su puerta. “Aquí el agua entró casi hasta el techo en las casas y fuera teníamos cinco coches. Luego estaba todo lo que sacamos de las casas. Ahora queda el barro, en comparación no estamos tan mal”, asume resignada.

En la zona más antigua de Paiporta el panorama sigue siendo marrón. Los trastos, al menos, ya han desparecido casi por completo, algo que facilita las tareas de limpieza; en vísperas de cumplirse dos semanas de la tragedia, y en día laborable, el flujo de voluntarios se ha reducido drásticamente.

Unos metros más allá, en la calle Florida, la situación es similar. Donde hace unos días había montañas de enseres destrozados ya no hay nada, pero el barro continúa tiñendo la calle.

“Estando mal, estábamos mucho peor el viernes”, explica Roberto. “Ahora estamos viendo algo de movimiento”, asegura. Pero el movimiento no es solo para vaciar, aún quedan bajos por drenar y una vez se ha sacado el agua, el barro acumulado en algunos casos se saca a la calle. También el agua de las máquinas de presión caseras ayuda a convertir en fango la tierra no retirada.

Unos metros más allá, una cuadrilla de militares se afana en despejar el primer tramo de la calle y en buscar alguna alcantarilla que trague, algo que es casi misión imposible.

Las conversaciones de unos y otros se centran ahora en un sistema imprescindible para devolver algo de normalidad a la zona, pero que sigue colapsado en muchos puntos y sobre el que se cierne la amenaza de las lluvias que pronostican a partir del miércoles.

En la zona más nueva el panorama cambia, ya solo tiene barro la plaza Blasco Ibáñez, la que recae sobre uno de los puentes que comunica con la zona antigua. Las vías principales aparecen despejadas y la tierra que queda está seca.

Sin semáforos todavía operando y con una capa de barro que aún impide ver el asfalto, el consistorio vecino de Massanassa recibe a sus 'visitantes', y sobre todo a sus vecinos, dando a conocer que "se ha instalado un aljibe de 7,000 litros de agua en el ayuntamiento".

El bando se realiza por megafonía, uno de los pocos servicios que no se han perdido por las inundaciones que no deja a los habitantes de este municipio volver a la normalidad.

El hedor sigue penetrando en cada una de sus calles y ahora es turno de la maquinaria pesada, que se afana en retirar cualquier enser que sigue amontonado en las puertas de cada una de las viviendas de esta localidad, una más del cordón sur del área metropolitana de Valencia.

En Catarroja, vecino municipio del que solo le separa un barranco, el mismo que ha dejado la destrucción en más de 60 localidades de la provincia, los abrazos se siguen sucediendo, aunque las conversaciones son siempre las mismas desde hace 13 días.

“A mí me llegaba el agua por la cintura cuando sonó la alarma”, indica un joven que saluda a un conocido en la avenida Ramón y Cajal, epicentro del pueblo y ahora también del barro.

Es imposible volver todavía a la normalidad en estos municipios, que, eso sí, han cambiado el sonido de las sirenas de las ambulancias por el del motor de las máquinas pesadas y las mangueras de agua a presión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

ESPIANDO AL RIVAL

Los proyectos de infraestructura pública son importantes en esta industria.  Cortesía

Construcción tuvo un buen mes de julio

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

confabulario

Confabulario

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".