Aún sin definir envío de fuerzas de paz en Liberia
Publicado 2003/07/28 23:00:00
- Monrovia
Los rebeldes tomaron Buchanan, la segunda ciudad del país, y privaron así al presidente Taylor de su único puerto importante aparte de la asediada capital.
Los combates entre rebeldes y fuerzas leales al presidente liberiano Charles Taylor continuaron ayer en Monrovia, mientras militares regionales de alto rango no lograban en Accra, capital de Ghana, fijar una fecha para el envío de las primeras tropas de una fuerza africana de paz a Liberia.
Al este de Monrovia, los rebeldes del Movimiento por la democracia en Liberia (Model) tomaron ayer el control del segundo puerto del país, Buchanan, indicaron habitantes de esa localidad y una fuente humanitaria.
Otros rebeldes, los del movimiento de los Liberianos Unidos por la Reconciliación y la Democracia (LURD), intentan desde hace dos semanas entrar en el centro de la capital, controlada de momento por los hombres del presidente Taylor.
Las dos partes se enzarzaron en una dinámica mortífera que consiste en arrebatar posiciones al enemigo, que a su vez recuperará horas más tarde a través de combates sangrientos que causan normalmente numerosas víctimas entre civiles y combatientes.
Los rebeldes y los hombres de Charles Taylor volvieron ayer a sus puntos de partida después de los intensos combates del domingo.
En el sur de la ciudad, las fuerzas gubernamentales cruzaron los puentes que llevan a Via Town, en dirección del puerto controlado por los rebeldes desde el 19 de julio, pero fueron rechazadas por el LURD.
A la inversa, las fuerzas leales a Taylor lograron repeler a los rebeldes al oeste del puente de Stockton Creek, un punto de paso estratégico que va del puerto a Somalia Drive, la gran avenida por la que se accede al aeropuerto.
La esperanza de que se enviaran rápidamente los dos primeros batallones nigerianos de 1,500 hombres, que forman parte de la fuerza africana de paz compuesta en total por entre 3,000 y 5,000 militares, se esfumó ayer porque los militares de la Comunidad Económica de Estados de Africa del Oeste (CEDEAO), de la ONU y de Estados Unidos, reunidos en Accra, no se pusieron de acuerdo sobre una fecha para su despliegue.
Según fuentes militares, los participantes estimaron que una misión de evaluación debía celebrarse antes de la llegada a Liberia de las tropas de la CEDEAO, dirigidas por el general nigeriano Festus Okokwo, que presidía la reunión.
Mientras tanto, los combates ocasionaron ya un millar de muertos en sólo unos días, en su mayoría civiles, y por lo menos 200,000 desplazados.
Por su parte, la Unión Europea (UE) instó al Gobierno de Liberia y a los grupos rebeldes a firmar un acuerdo de paz y condenó la violación del alto el fuego firmado en Accra el pasado 17 de junio.
Las violaciones del alto el fuego "constituyen un gran obstáculo dentro del proceso de paz y una fuente de sufrimientos indecibles para la población civil", señala una declaración de la presidencia de turno italiana de la UE.
Al este de Monrovia, los rebeldes del Movimiento por la democracia en Liberia (Model) tomaron ayer el control del segundo puerto del país, Buchanan, indicaron habitantes de esa localidad y una fuente humanitaria.
Otros rebeldes, los del movimiento de los Liberianos Unidos por la Reconciliación y la Democracia (LURD), intentan desde hace dos semanas entrar en el centro de la capital, controlada de momento por los hombres del presidente Taylor.
Las dos partes se enzarzaron en una dinámica mortífera que consiste en arrebatar posiciones al enemigo, que a su vez recuperará horas más tarde a través de combates sangrientos que causan normalmente numerosas víctimas entre civiles y combatientes.
Los rebeldes y los hombres de Charles Taylor volvieron ayer a sus puntos de partida después de los intensos combates del domingo.
En el sur de la ciudad, las fuerzas gubernamentales cruzaron los puentes que llevan a Via Town, en dirección del puerto controlado por los rebeldes desde el 19 de julio, pero fueron rechazadas por el LURD.
A la inversa, las fuerzas leales a Taylor lograron repeler a los rebeldes al oeste del puente de Stockton Creek, un punto de paso estratégico que va del puerto a Somalia Drive, la gran avenida por la que se accede al aeropuerto.
La esperanza de que se enviaran rápidamente los dos primeros batallones nigerianos de 1,500 hombres, que forman parte de la fuerza africana de paz compuesta en total por entre 3,000 y 5,000 militares, se esfumó ayer porque los militares de la Comunidad Económica de Estados de Africa del Oeste (CEDEAO), de la ONU y de Estados Unidos, reunidos en Accra, no se pusieron de acuerdo sobre una fecha para su despliegue.
Según fuentes militares, los participantes estimaron que una misión de evaluación debía celebrarse antes de la llegada a Liberia de las tropas de la CEDEAO, dirigidas por el general nigeriano Festus Okokwo, que presidía la reunión.
Mientras tanto, los combates ocasionaron ya un millar de muertos en sólo unos días, en su mayoría civiles, y por lo menos 200,000 desplazados.
Por su parte, la Unión Europea (UE) instó al Gobierno de Liberia y a los grupos rebeldes a firmar un acuerdo de paz y condenó la violación del alto el fuego firmado en Accra el pasado 17 de junio.
Las violaciones del alto el fuego "constituyen un gran obstáculo dentro del proceso de paz y una fuente de sufrimientos indecibles para la población civil", señala una declaración de la presidencia de turno italiana de la UE.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.