mundo

Azerbaiyán y Armenia acuerdan un alto el fuego humanitario en Nagorno Karabaj

"Se declara un alto el fuego a partir de las 12.00 horas del 10 de octubre (08.00 GMT) por razones humanitarias para el intercambio de prisioneros de guerra y de otras personas detenidas, y de los cuerpos de los muertos, bajo la mediación y los criterios del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)", dijo Serguéi Lavrov.

Moscú/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las dos partes acordaron además iniciar negociaciones sustanciales" a fin de llegar "cuanto antes" a un acuerdo sobre el arreglo pacífico del conflicto, destacó el ministro. FOTO/EFE

Azerbaiyán y Armenia declararon un alto el fuego humanitario en Nagorno Karabaj a partir del mediodía de este sábado, tras dos semanas de intensos combates en el enclave separatista que han causado decenas de víctimas civiles y militares.

Versión impresa

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, explicó en una breve comparecencia ante los medios tras diez horas de negociaciones en Moscú con sus homólogos de Azerbaiyán y Armenia, Jeihun Bayrámov y Zohrab Mnatsakanián, respectivamente, que los parámetros específicos del alto el fuego aún tendrán que ser acordados.

"Se declara un alto el fuego a partir de las 12.00 horas del 10 de octubre  por razones humanitarias para el intercambio de prisioneros de guerra y de otras personas detenidas, y de los cuerpos de los muertos, bajo la mediación y los criterios del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)", dijo Lavrov.

Las dos partes, que reanudaron los combates en Nagorno Karabaj el pasado 27 de septiembre, acordaron además iniciar negociaciones sustanciales" a fin de llegar "cuanto antes" a un acuerdo sobre el arreglo pacífico del conflicto, destacó el ministro.

Este proceso será acompañado por los copresidentes del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) -EEUU, Rusia y Francia-, después de que Armenia y Azerbaiyán ratificaran hoy el formato de la mediación internacional, lo que significa que no se sumarán más países a la troika de mediadores.

El acuerdo ha sido posible después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, tomara el viernes las riendas en sus manos y convenciera al presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, y al primer ministro de Armenia, Nikol Pashiián, de la necesidad de enviar sus respectivos ministros de Exteriores a Moscú.

El encargo del mandatario ruso al mediador en esta negociación, Serguéi Lavrov fue claro: que forje como sea un cese de hostilidades "por razones humanitarias" entre las partes enfrentadas para parar una guerra que Putin ha calificado de "gran tragedia".

Alíev y Pashinián aceptaron la iniciativa de Putin y pocas horas después de una llamada telefónica clave al más alto nivel, Bayrámov y Mnatsakanián aterrizaron en Moscú para reunirse con Lavrov.

VEA TAMBIÉN Organizadores cancelan debate del jueves entre Donald Trump y Joe Biden por desacuerdos

Las conversaciones a tres bandas comenzaron a la 1.30 de la tarde hora local que trascendiera en las diez horas de negociaciones ninguna pista sobre las posibilidades reales de un cese al fuego en el Karabaj.

La cita generó esperanzas en la región, especialmente después de que ambas partes dijeran hace solo 24 horas que no era el momento de un cara a cara entre los ministros de Exteriores.

Y es que Bayrámov viajó el jueves a Ginebra para reunirse con el Grupo de Minsk, pero Ereván prefirió no sumarse a la cita.

A lo largo de la jornada llegaron tanto mensajes positivos como negativos desde las dos capitales, lo que hacía imposible predecir el resultado de la reunión ministerial.

Pashinián afirmó horas antes del encuentro que su país estaba preparado para reanudar el proceso de paz.

"Somos fieles al principio del arreglo pacífico del conflicto en Nagorno Karabaj y estamos preparados para reanudar el proceso de paz (...), afirmó.

Alíev sin embargo atemperó los ánimos inmediatamente después del inicio de la cita en Moscú.

"Durante 30 años hubo negociaciones (...) y no nos dieron ni un centímetro de los territorios ocupados. No pudieron obligar al agresor a abandonar nuestra tierra y cumplir con las resoluciones de la ONU. Ahora el conflicto se decide por la vía militar y después ya se hará por la vía política", aseveró.

Alíev ha condicionado el fin de la guerra a un calendario de retirada por parte de Armenia de Nagorno Karabaj.

Y así lo reiteró hoy de nuevo: "Les damos a (Armenia) la oportunidad de abandonar nuestros territorios por la vía pacífica. Sea como sea, recuperaremos esos territorios y restableceremos nuestra integridad territorial", sostuvo.

Esta guerra en el Karabaj es ya la más grave desde la que estalló antes de la disolución de la Unión Soviética.

El pueblo de Nagorno Karabaj "está al borde de una catástrofe humanitaria", advirtió este viernes Pashinián.

En total, la autoproclamada república reconoce una veintena de muertos civiles y Bakú 31 decesos, cifra que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) elevó el viernes a 53, incluido niños.

Los soldados caídos en los combates se cuentan ya por centenares en el Karabaj, mientras que Azerbaiyán aún no ha informado del número de soldados muertos en las filas de su Ejército, aunque Ereván asegura que hay miles.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook