Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Nobel de la Paz reconoce la labor del Programa Mundial de Alimentos para combatir el hambre y la guerra

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
África / Dinamarca / Hambre / ONU / paz

Nobel de la Paz reconoce la labor del Programa Mundial de Alimentos para combatir el hambre y la guerra

Actualizado 2020/10/09 09:04:36
  • Copenhague/EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Es la séptima vez que el Nobel de la Paz premia a alguna agencia de la ONU, a la propia organización matriz o a alguno de sus secretarios: la última vez había sido en 2001, cuando las Naciones Unidas y su entonces líder, Kofi Annan, recibieron el galardón "por su trabajo por un mundo mejor organizado y más pacífico".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El PMA recibirá los 10 millones de coronas suecas (950.000 euros, 1,1 millones de dólares) con que está dotado el premio de la Paz, al igual que el resto de los Nobel. FOTO/EFE

El PMA recibirá los 10 millones de coronas suecas (950.000 euros, 1,1 millones de dólares) con que está dotado el premio de la Paz, al igual que el resto de los Nobel. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El crimen crece con el hambre como aliado y la complicidad de autoridades

  • 2

    Medio millón de personas corren riesgo de hambruna en Somalia

  • 3

    La OMS está sin fondos para trabajar en Somalia, un país al borde de la hambruna

El Nobel de la Paz premió al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU por sus esfuerzos para luchar contra el hambre, prevenir su uso como arma de guerra y contribuir a mejorar las condiciones para la concordia en áreas en conflicto.

El PMA es la mayor organización humanitaria que se ocupa de la cuestión del hambre y de la seguridad alimenticia, como refleja que el año pasado ayudó a cerca de 100 millones de personas en 88 países, y el principal instrumento para erradicarla del mundo, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por las Naciones Unidas en 2015.

El Comité Nobel noruego resaltó que el año pasado 135 millones de personas sufrieron hambre severa, el número más alto "en muchos años", y que el PMA ha mostrado una "impresionante habilidad" para aumentar sus esfuerzos durante la pandemia de coronavirus, que ha empeorado la situación en países con conflictos armados como Yemen, Nigeria y Sudán del Sur.

"El mundo está en peligro de vivir una crisis de hambre de proporciones inconcebibles si el PMA y otras organizaciones de ayuda alimentaria no reciben el apoyo financiero que han pedido", señaló el comité en su motivación del premio.

En una rueda de prensa posterior, la presidenta del comité, Berit Reiss-Andersen, resaltó que la pandemia y los retos planteados por esta "refuerzan" la necesidad del premio al PAM, que espera ayude a aumentar la atención sobre la necesidad de que todos los países con capacidad para hacerlo contribuyan a solucionar el problema del hambre.

Aumentar la seguridad alimentaria no solo previene el hambre, sino que puede mejorar las expectativas de paz y estabilidad, como ha demostrado el PMA liderando proyectos en Sudamérica, África y Asia que combinan trabajo humanitario con esfuerzos por la paz y participando activamente en el proceso para adoptar por primera vez una resolución que establece la relación entre conflicto y hambre.

El "rol clave" jugado por el PMA en cooperación multilateral para convertir la seguridad alimenticia en instrumento de paz, su papel para movilizar a los estados a no usar el hambre como arma de guerra y conflicto y su contribución diaria a la fraternidad entre naciones se ajusta a los criterios marcados un siglo atrás por el magnate sueco Alfred Nobel, creador de los premios, resalta el fallo.

"En su condición de mayor agencia especializada de la ONU, el PMA es una versión moderna de los congresos de paz que el Nobel pretende promover", asegura el comité.

Una elección inesperada pero sin controversias

VEA TAMBIÉN Acusan a grupo ultraderechista de planear el secuestro de la gobernadora demócrata de Michigan Gretchen Whitmer

La elección del PMA no despertó controversia en Noruega y generó reacciones mayoritariamente positivas hacia un premio para el que sonaban en las quinielas previas la Organización Mundial de la Salud (OMS), la activista medioambiental sueca Greta Thunberg y organizaciones de defensa de la libertad de prensa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"¿Pero de verdad hay gente que se cree de verdad que vaya a ganar el Nobel de la Paz? No es serio. Claro que no me lo van a dar, no hay ninguna posibilidad", había dicho en Estocolmo, horas antes del anuncio del premio, la líder del movimiento global "FridaysForFuture" (Viernes por el Futuro) y que sido gran favorita en los pronósticos los dos últimos años.

Es la séptima vez que el Nobel de la Paz premia a alguna agencia de la ONU, a la propia organización matriz o a alguno de sus secretarios: la última vez había sido en 2001, cuando las Naciones Unidas y su entonces líder, Kofi Annan, recibieron el galardón "por su trabajo por un mundo mejor organizado y más pacífico".

Fundado en 1961 y con sede en Roma, el Programa Mundial de Alimentos tiene como objetivo primordial distribuir alimentos para apoyar proyectos de desarrollo, refugiados de larga duración y personas desplazadas.

Su director, el estadounidense David Beasley, afirmó en un comunicado que la concesión del galardón "ha centrado la atención mundial en las personas que tienen el derecho a vivir en paz y sin hambre".

El Nobel de la Paz es "un reconocimiento conmovedor al trabajo del personal del PMA que arriesga su vida todos los días para llevar alimentos y asistencia a cerca de 100 millones de niños, mujeres y hombres hambrientos de todo el mundo; personas cuyas vidas a menudo se ven brutalmente destrozadas por la inestabilidad, la inseguridad y los conflictos", señaló Beasley.

El PMA recibirá los 10 millones de coronas suecas (950.000 euros, 1,1 millones de dólares) con que está dotado el premio de la Paz, al igual que el resto de los Nobel.

El de la Paz es el único de los seis galardones que se otorga y se entrega fuera de Suecia, en Oslo, por deseo expreso de Alfred Nobel, ya que en su época Noruega formaba parte del reino sueco.

La ronda de ganadores de los Nobel, que este año se anuncian y serán entregados en diciembre en formato reducido por la pandemia, se cerrará este lunes con el de Economía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".