Skip to main content
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Barracas, el gran reto del MIVI

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Barracas, el gran reto del MIVI

Publicado 2005/01/12 00:00:00
  • José Eduardo Sánchez S.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Por muchos años las autoridades de Vivienda no han encontrado una solución al problema de las barracas.

UN VERDADERO dolor de cabeza. Sí, así parece ser el problema de las barracas construidas en el pasado por el Ministerio de Vivienda (MIVI) para albergar temporalmente a cientos de familias, que por alguna situación o siniestro perdieron sus hogares en la ciudad capital.
Y es que a simple vista parece que no habrá una solución inmediata para las familias que hoy habitan estas estructuras, construidas como una solución inmediata o puente hasta que pudieran ser trasladas a una vivienda digna. "Este es nuestro gran reto" aseguró al Panamá América, Balbina Herrera, ministra de Vivienda.
Manifestó que en este momento no existe nada definido, pero está en el proceso de coordinación para hacer frente en los próximos días a este problema que no puede esperar más.
Para el 1 de febrero el MIVI realizará el lanzamiento de todos los proyectos que se desarrollarán en los diferentes puntos de la ciudad y el país, a fin de aprovechar el verano al máximo.
Según la ministra hay en Panamá y Colón unos 700 inmuebles que son casas condenadas, por lo que el MIVI se ha propuesto, en este quinquenio, reducir esta cifra a la mitad.
Mientras se busca una solución, los residentes de estas deprimentes estructuras claman a las autoridades una respuesta urgente a un problema que se ha convertido en crónico.
Al momento de ser llevados a estos lugares se les asegura que sólo será por algunos meses, pero la situación se torna difícil cuando los años pasan, se olvidan de ellos y no ven realizadas la promesa de trasladarse a un mejor lugar.
Orlinda Sam, residente en la barraca de Calle E, Santa Ana, señala que cuando fue llevada allí se le dijo que sólo estaría en el lugar por tres meses plazo en que se les construiría una nueva estructura.
Hoy lleva más de un año y nadie le ha dado solución a ella ni a las 16 familias que fueron ubicadas en este lugar temporalmente.
Pese a que es una de las estructuras con menor tiempo, las condiciones que presenta no son las mejores para que una familia viva, pues hay pocos baños, fregadores y servicios, por lo que tienen que conviven en hacinamiento.
Pero éste no sólo es el único problema. Las barracas se han convertido en un peligro no sólo para la salud y la seguridad sino porque en ellas se incrementan los problemas sociales y la delincuencia.
En otra de estas instalaciones, en una cancha de balón cesto, ubicada en Calle 15 que fue transformada en una barraca, vive también otro número de familias que llevan ya más de seis años sin poder salir de esta incómoda instalación.
Julia Garzola de Lenu, lleva muchos años en espera de recibir una solución desde que hicieron las encuestas, hace más de seis años.
Desde esa fecha, que la metieron en ese lugar, y pese a que ha hecho varias solicitudes no ha recibido una solución. Julia afirma que posee recursos para pagar una mejor vivienda, pero aún así no le dan respuesta.
Actualmente la barraca donde vive, en Calle 15, tiene sólo un inodoro que en estos momentos se encuentra tapado, por lo que han solicitado a la Junta Comunal para que les ayude.
  • Las barracas fueron concebidas inicialmente como una forma temporal de solucionar la falta de vivienda cuando se producían incendios y desplome de viviendas, se han quedado como residencias permanentes.

  • Residentes de las barracas Don Bosco, Good Year, Calle 15 y Calle E de Santa Ana,están a encuentran a la espera de ser trasladados a una vivienda que tenga las condiciones mínimas para ser habitada.

  • Este tipo de instalaciones, más que ser una solución, se convierten en un grave problema por el hacinamiento, que permite todo tipo de irregularidades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".