Bin Laden enviar mensaje por el 11-S
Publicado 2007/09/06 23:00:00
El próximo martes en Estados Unidos se recordar a los ciudadanos fallecidos en los ataques.
A POCAS HORAS de haberse arrestado a tres presuntos terroristas en Alemania, posiblemente vinculados con el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden este sigue desafiante.
En las próximas días se presentará en un vídeo al cumplirse el sexto aniversario del ataque a las torres gemelas en el World Trade Center el 11 de septiembre de 2001, en Estados Unidos.
Bin Laden, el más buscado por el gobierno estadounidense y sus aliados, es considerado como el responsable intelectual de estos y muchos otros ataques terroristas.
La presentación del presunto vídeo se dio a conocer por parte del Grupo de Inteligencia SITE, que vigila las páginas de Internet islamistas.
El anuncio de la organización mostró un fotograma del vídeo en el que aparece bin Laden hablando a la cámara. Su barba, que en vídeos anteriores aparecía entrecana, en la foto aparece totalmente oscura.
El Intelcenter, que también monitorea sitios de Internet islamistas, dijo que la aparición del vídeo está prevista para las próximas horas, antes del aniversario de los ataques a las torres gemelas del Centro de Comercio Mundial.
El último vídeo de bin Laden apareció en octubre del 2004, poco antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Rita Katz, directora del Instituto SITE, ubicado en Washington, dijo que la barba de bin Laden parecía haber sido teñida, una práctica usual en Medio Oriente.
"Creo que les favorece que se vea joven y saludable", dijo Katz con relación a la nueva imagen del líder.
El temor de los alemanes de que se perpetre un atentado terrorista en su país ha igualado el nivel que tuvo inmediatamente después del 11 de septiembre de 2001.
En una encuesta del instituto demoscópico FORSA difundida con motivo de los planes islamistas desmantelados por la policía, un 76% de los alemanes temen que pueda darse un atentado en suelo alemán.
Las autoridades alemanes anunciaron ayer la detención de tres personas que al parecer preparaban atentados en Alemania.
La detención de los tres activistas de la Unión de la Yihad Islámica, dos alemanes conversos y un turco, ha reavivado en Alemania la discusión sobre la reforma de la ley para que sean posibles los llamados registros "on line" de ordenadores.
El ministro federal del Interior, Wolfgang Schuble, defiende esa medida "en casos excepcionales bien justificados" para introducirse a través de la red en los ordenadores de personas sospechosas de actividades terroristas.
Además, Schuble ha insistido en la necesidad de observar mejor a los alemanes que se conviertan al Islam aunque dijo que no se podía crear una sospecha generalizada contra ese grupo de la población.
El ministro de Interior de Baviera, Gönther Beckstein, también se ha mostrado partidario de que las autoridades, en determinados casos, observen a los conversos.
"Los conversos tienden a mostrarse dignos de su nueva religión con un fanatismo extremo", advirtió Beckstein, en declaraciones al periódico "Handelsblatt".
Según datos del Islam-Archiv de Soest, hay cerca de 18,000 musulmanes conversos en Alemania y sólo el año pasado 4,000 alemanes abrazaron la fe islámica.
Sin embargo, esas cifras no son seguras puesto que la conversión al Islam no implica quede registrado.
En las próximas días se presentará en un vídeo al cumplirse el sexto aniversario del ataque a las torres gemelas en el World Trade Center el 11 de septiembre de 2001, en Estados Unidos.
Bin Laden, el más buscado por el gobierno estadounidense y sus aliados, es considerado como el responsable intelectual de estos y muchos otros ataques terroristas.
La presentación del presunto vídeo se dio a conocer por parte del Grupo de Inteligencia SITE, que vigila las páginas de Internet islamistas.
El anuncio de la organización mostró un fotograma del vídeo en el que aparece bin Laden hablando a la cámara. Su barba, que en vídeos anteriores aparecía entrecana, en la foto aparece totalmente oscura.
El Intelcenter, que también monitorea sitios de Internet islamistas, dijo que la aparición del vídeo está prevista para las próximas horas, antes del aniversario de los ataques a las torres gemelas del Centro de Comercio Mundial.
El último vídeo de bin Laden apareció en octubre del 2004, poco antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Rita Katz, directora del Instituto SITE, ubicado en Washington, dijo que la barba de bin Laden parecía haber sido teñida, una práctica usual en Medio Oriente.
"Creo que les favorece que se vea joven y saludable", dijo Katz con relación a la nueva imagen del líder.
El temor de los alemanes de que se perpetre un atentado terrorista en su país ha igualado el nivel que tuvo inmediatamente después del 11 de septiembre de 2001.
En una encuesta del instituto demoscópico FORSA difundida con motivo de los planes islamistas desmantelados por la policía, un 76% de los alemanes temen que pueda darse un atentado en suelo alemán.
Las autoridades alemanes anunciaron ayer la detención de tres personas que al parecer preparaban atentados en Alemania.
La detención de los tres activistas de la Unión de la Yihad Islámica, dos alemanes conversos y un turco, ha reavivado en Alemania la discusión sobre la reforma de la ley para que sean posibles los llamados registros "on line" de ordenadores.
El ministro federal del Interior, Wolfgang Schuble, defiende esa medida "en casos excepcionales bien justificados" para introducirse a través de la red en los ordenadores de personas sospechosas de actividades terroristas.
Además, Schuble ha insistido en la necesidad de observar mejor a los alemanes que se conviertan al Islam aunque dijo que no se podía crear una sospecha generalizada contra ese grupo de la población.
El ministro de Interior de Baviera, Gönther Beckstein, también se ha mostrado partidario de que las autoridades, en determinados casos, observen a los conversos.
"Los conversos tienden a mostrarse dignos de su nueva religión con un fanatismo extremo", advirtió Beckstein, en declaraciones al periódico "Handelsblatt".
Según datos del Islam-Archiv de Soest, hay cerca de 18,000 musulmanes conversos en Alemania y sólo el año pasado 4,000 alemanes abrazaron la fe islámica.
Sin embargo, esas cifras no son seguras puesto que la conversión al Islam no implica quede registrado.
El Consejo Central de los Musulmanes en Alemania calcula que actualmente en el país hay cerca de 100,000 personas que creen en el Islam.
En los hechos de 11 de septiembre fallecieron 2,973 personas; mientras que 24 están registradas como desaparecidas.
Hubo cuatro grupo de secuestradores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.