Skip to main content
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Biodiesel en la mira

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Biodiesel en la mira

Publicado 2006/01/30 00:00:00
  • Omaira De León Watson
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Si se concreta el proyecto, sería usado por la UTP para no depender del combustible convencional.

TÉCNICOS panameños desarrollaron un proyecto de investigación para producir biodiesel y fue premiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), y que podría proporcionar un ahorro en combustible para ciertos sectores del país.
Hace un año, ingenieros de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), participaron en el concurso anual de proyectos que realiza SENACYT.
Su propósito era desarrollar una planta piloto para producir biodiesel a partir de aceite de cocina reciclado.
En los últimos años, la crisis energética ha obligado al hombre a buscar fuentes alternas de energía como el biodiesel, un combustible sustituto del diesel, derivado del petróleo, el cual puede ser producido con materias primas agrícolas, ya sea aceites vegetales o grasas animales, aceites o grasas derivadas de alimentos fritos y metanol o etanol, que puede ser obtenido de la caña de azúcar.
Los propulsores del proyecto de producción de biodiesel en Panamá son el ingeniero Marcelo Coronado, de la Facultad de Ingeniería Mecánica, investigador y responsable.
El licenciado Leopoldo Manso, del Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales, y el doctor Nelson Barranco del Centro Experimental, ambos colaboradores.
El ingeniero Coronado explicó que el proyecto fue presentado como una alternativa a los altos costos del combustible y la dependencia nacional de los países productores de petróleo, ya que el biodiesel puede ser utilizado para sustituir total o parcialmente el diesel.
Señala que la máquina del automóvil que lo va a utilizar no requiere de ninguna adaptación especial. Se puede usar sólo, en mezcla, o alternar su uso en el automóvil con diesel derivado de petróleo, agregó.
Este producto ya ha sido registrado en Estados Unidos en su uso 100% puro, en mezcla o como aditivo y se utiliza además en países como Brasil, Australia y España.
El producto no es nuevo, y lo que busca el proyecto es desarrollarlo para el consumo nacional.
Los promotores mencionaron entre las ventajas del biodiesel que no se debe percibir ningún cambio entre el uso de diesel de petróleo y el biodiesel.
Tiene mayor lubricidad, capacidad de deslizamiento, favorece el funcionamiento de la alimentación de la bomba de inyección y su transporte, y el almacenamiento es más seguro, ya que se enciende a un nivel superior que el diesel convencional.
Otra de las ventajas es que no se requiere la modificación de los motores para su uso, y de llegar a comercializarse en gran escala, tampoco sería necesario adaptar las bombas de expendio.
El biodiesel aporta beneficios ambientales porque es altamente biodegradable y no contiene azufre como los productos derivados del petróleo, apuntan.
Para los productores agropecuarios sería muy beneficioso porque ellos podrían producirlo, pues tienen la materia prima que es aceite reciclado o nuevo, y el etanol del azúcar de caña.
  • Aunque mínimas, el biodiesel tiene algunas desventajas como su vida útil, que es de seis meses máximo.

  • Su producción no significa grandes ahorros económicos porque costaría un poco menos que el diesel; su significado real es la no dependencia. Se puede fabricar localmente y generaría fuentes de empleo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".