Skip to main content
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Bolivia continúa paralizada una semana después de la renuncia de Evo Morales

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Evo Morales

Bolivia continúa paralizada una semana después de la renuncia de Evo Morales

Actualizado 2019/11/18 07:43:28
  • La Paz / EFE

Los reportes de la Defensoría del Pueblo han dado cuenta que los muertos durante casi un mes de conflicto ya son 23 y los heridos en distintos enfrentamientos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este domingo la Policía Boliviana convocó a un acto religioso en una plaza de La Paz con la presencia de policías de la tropa y ciudadano mms para pedir por la paz en el país.

Este domingo la Policía Boliviana convocó a un acto religioso en una plaza de La Paz con la presencia de policías de la tropa y ciudadano mms para pedir por la paz en el país.

El pedido de pacificación del país es prácticamente general, principalmente para atenuar los conflictos que en los últimos días se presentaron en La Paz y Sacaba, una pequeña ciudad cercana a Cochabamba, en el centro del país.

El pedido de pacificación del país es prácticamente general, principalmente para atenuar los conflictos que en los últimos días se presentaron en La Paz y Sacaba, una pequeña ciudad cercana a Cochabamba, en el centro del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Evo Morales:"Renuncié para evitar un baño de sangre"

  • 2

    Evo Morales pide la mediación de la ONU, el Papa y países europeos para un diálogo en Bolivia

  • 3

    Evo Morales: Se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia

Bolivia todavía permanece paralizada por la crisis que dejó hace una semana la renuncia de Evo Morales, sin hallar de momento los caminos definitivos para atenuar las protestas sociales de algunos sectores y sin un diseño claro de la ruta que conduzca a nuevas elecciones.

Los esfuerzos de las nuevas autoridades interinas todavía no convencen del todo a las voces de sectores políticos y sociales que piden la paz y que exigen de una vez una convocatoria del Ejecutivo interino a nuevos comicios.

Las voces por la paz

El pedido de pacificación del país es prácticamente general, principalmente para atenuar los conflictos que en los últimos días se presentaron en La Paz y Sacaba, una pequeña ciudad cercana a Cochabamba, en el centro del país.

Los reportes de la Defensoría del Pueblo han dado cuenta que los muertos durante casi un mes de conflicto ya son 23 y los heridos en distintos enfrentamientos superaron los 700.

VEA TAMBIÉN: Sebastián Piñera: "no habrá impunidad" para la violencia ni para los abusos en Chile

Este domingo la Policía Boliviana convocó a un acto religioso en una plaza de La Paz con la presencia de policías de la tropa y ciudadano mms para pedir por la paz en el país.'

Este domingo se cumplió una semana desde que Evo Morales renunció a la Presidencia de Bolivia luego de que las protestas en su contra se agudizaran luego de conocerse el informe de la OEA que hallaba irregularidades en el proceso electoral del 20 de octubre pasado.

VEA TAMBIÉN: Evo Morales:"Renuncié para evitar un baño de sangre"

Varios de los asistentes participaron en una liturgia católica vestidos de blanco y sosteniendo en las manos la bandera nacional o la wiphala, enseña que representa a los pueblos indígenas del país.

El comandante de la Policía, Rodolfo Montero, señaló a los medios que se han hecho esfuerzos para dialogar con los sectores que protestan en El Alto, la segunda pedido del partió de Evo Moralesciudad más poblada de Bolivia, para habilitar el funcionamiento de una planta que provee combustibles a La Paz que fue cercada y así "recuperar la normalidad".

El pedido del partió de Evo Morales

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Movimiento al Socialismo (MAS), partido de Evo Morales, ha pedido a las autoridades interinas el "repliegue" de las fuerzas armadas como una garantía para conseguir la pacificación del país.

También denunciaron una supuesta "persecución judicial" contra varios de sus legisladores y dirigentes políticos.

La diputada por el MAS Sonia Brito ha pedido "condiciones para la paz" al Gobierno de transición y que no se "masacre" a la población al mismo tiempo que se desarrollan las gestiones para acordar una salida a la crisis.

El MAS, que posee la mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, ha convocado mediante la diputada Betty Yañiquez a una reunión este lunes a los legisladores de Unidad Demócrata (UD) y del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para hablar de la situación del país.

Los legisladores del partido de Morales han cuestionado el decreto que exime de responsabilidad penal a policías y militares que participen en los conflictos y han anunciado una demanda por inconstitucionalidad contra la medida.

Protestas que asfixian a La Paz

Las protestas no han cesado ya que este domingo algunos grupos bloquearon en La Paz los surtidores de gasolina pidiendo que se restablezca el servicio que se interrumpió hace varios días.

Mientras otras protestas que se realizaron principalmente en El Alto han bloqueado una importante planta de abastecimiento de combustible y la vía que comunica a La Paz con el resto del país, como medidas para exigir la renuncia de la presidenta interina, Jeanine Áñez.

La conexión terrestre en la carretera que une a La Paz con las demás regiones del país está obstaculizada y esto ha impedido que lleguen a esta ciudad alimentos fundamentales como la carne de res y pollo.

Las filas en los mercados de abasto han sido extensas mientras que el costo de la carne ha llegado a triplicarse por la escasez.

No obstante, el ministro interino de la Presidencia, Jerjes Justiniano, ha anunciado que en esta jornada se ha dispuesto el traslado de unas 60 toneladas de alimentos de primera necesidad que se distribuirán en los mercados paceños y alteños.

La UE pide que prime el diálogo

La presidenta interina de Bolivia se reunió este domingo con el representante de la Unión Europea (UE) en Bolivia, León de la Torre Krais, que ofreció cooperación para que se celebren elecciones "transparentes y creíbles".

Parte del apoyo ofrecido por el organismo está enfocado a que el nuevo Tribunal Supremo Electoral cuente con los recursos suficientes para administrar las futuras elecciones y con el apoyo para que esa entidad tenga funcionarios cualificados para su labor.

El diplomático de la UE mencionó que las muertes que se han reportado en los últimos días "son una desgracia" y que cada vez que se produce un deceso se "dificulta el proceso de pacificación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".