Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Sebastián Piñera: "no habrá impunidad" para la violencia ni para los abusos en Chile

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Manifestaciones / policía / Sebastián Piñera

MUNDO

Sebastián Piñera: "no habrá impunidad" para la violencia ni para los abusos en Chile

Actualizado 2019/11/17 21:24:05
  • Santiago de Chile/EFE

El presidente chileno expresó su "solidaridad y condolencias" con las personas que fueron "víctimas de esa violencia, con los que sufrieron lesiones y muy especialmente" con los familiares de los fallecidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Carabineros dispersan aun grupo de médicos que atienden a los heridos durante las protestas. FOTO/AP

Carabineros dispersan aun grupo de médicos que atienden a los heridos durante las protestas. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vivir entre nubes de gas lacrimógeno es la otra cara de las protestas en las calles de Chile

  • 2

    Aumenta a 23 el número de fallecidos durante las protestas en Chile

  • 3

    Chile en ruta hacia nueva Constitución, por la paz y por otro modelo de país

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este domingo que "no habrá impunidad" ni con los que ejercieron "inusitada violencia" durante las manifestaciones en Chile, que cumplen un mes este lunes y dejan 23 fallecidos, ni para agentes del Estado que cometieron "atropellos o abusos".

"Lamentablemente, y a pesar del firme compromiso y de todas las precauciones que tomamos (...) para proteger los derechos humanos de todos, en algunos casos no se respetaron los protocolos, hubo uso excesivo de la fuerza, se cometieron abusos o delitos y no se respetaron los derechos de todos", afirmó el mandatario.

Piñera, quien compareció ante la prensa en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, agregó que el Gobierno está comprometido con los derechos humanos, la verdad y la justicia y confirmó que se están investigando estos casos.

"Están siendo investigados por sumarios administrativos de nuestras Fuerzas Armadas o de orden, o por la Fiscalía. (Que) sigan siendo investigados para que, en función del mérito de la causa, puedan ser conocidos y juzgados por nuestros tribunales de justicia", advirtió.

VEA TAMBIÉN La policía allanó una universidad de Hong Kong ocupada por manifestantes

 

[EN VIVO] Esta es la ruta que seguiremos para lograr #PazYJusticiaSocial para todos los chilenos. https://t.co/WUrkYZRpqU

Sebastian Piñera (@sebastianpinera) November 18, 2019


El presidente chileno expresó su "solidaridad y condolencias" con las personas que fueron "víctimas de esa violencia, con los que sufrieron lesiones y muy especialmente" con los familiares de los fallecidos.

Hasta el momento, de los 23 muertos que deja casi un mes de protestas, seis son ciudadanos extranjeros, y entre el total de decesos cinco ocurrieron presuntamente por la intervención de Fuerzas del Estado, ya sean las policías o las Fuerzas Armadas, cuando rigieron los estados de emergencia en las primeras semanas.

Además, según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile, los heridos suman a estas alturas 2,381, de los cuales 1.360 fueron por disparos (de balas, perdigones, balines o armas de fuego no identificadas) y el resto por golpes, gases y otras formas de lesión.

VEA TAMBIÉN Vivir entre nubes de gas lacrimógeno es la otra cara de las protestas en las calles de Chile

Los casos más preocupantes para el INDH son los manifestantes con heridas oculares fruto de disparos al rostro por parte de Carabineros con armas de munición no letal, que sin embargo, dejan un total de 217 lesionados de esta índole.

Además de la situación de las protestas, Piñera también se refirió al acuerdo por una nueva Constitución logrado en el Parlamento en la madrugada del viernes y que marca el camino hacia una nueva Carta Magna, con la realización de dos plebiscitos ciudadanos al comienzo y al final del proceso.

"Si la ciudadanía así lo decide, avanzaremos hacia una nueva Constitución, la primera elaborada en plena democracia y aceptada y respetada por todos", explicó Piñera, ya que la actual Carta Magna es heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El mandatario señaló que espera que la nueva Constitución, en caso de que la población vote en favor de redactarla, entregue "legitimidad y estabilidad" a un nuevo y necesario pacto social, ya que según consideró, el actual "se resquebrajó" con el estallido social.

La crisis chilena, que cumple un mes este lunes, comenzó por una subida del precio del billete de metro y con los días se convirtió en un clamor popular contra el desigual modelo económico del país, la represión y el Gobierno, que decretó el estado de emergencia y el toque de queda durante los primeros días.

Las protestas, las más graves desde el retorno de la democracia en 1990, han dejado episodios de gran violencia, con saqueos, incendios, destrucción de mobiliario público y fuertes enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales, muy cuestionadas por la represión y denunciados por presuntas violaciones a los derechos humanos.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".