mundo

Sebastián Piñera: "no habrá impunidad" para la violencia ni para los abusos en Chile

El presidente chileno expresó su "solidaridad y condolencias" con las personas que fueron "víctimas de esa violencia, con los que sufrieron lesiones y muy especialmente" con los familiares de los fallecidos.

Santiago de Chile/EFE - Actualizado:

La gente sostiene carteles que decían en español "El Estado chileno mata" y "Basta de abusos y represión policial" durante una protesta contra el gobierno del presidente de Chile, Sebastián Piñera, en Chapultepec, Ciudad de México. FOTO/AP

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este domingo que "no habrá impunidad" ni con los que ejercieron "inusitada violencia" durante las manifestaciones en Chile, que cumplen un mes este lunes y dejan 23 fallecidos, ni para agentes del Estado que cometieron "atropellos o abusos".

"Lamentablemente, y a pesar del firme compromiso y de todas las precauciones que tomamos (...) para proteger los derechos humanos de todos, en algunos casos no se respetaron los protocolos, hubo uso excesivo de la fuerza, se cometieron abusos o delitos y no se respetaron los derechos de todos", afirmó el mandatario.

Piñera, quien compareció ante la prensa en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, agregó que el Gobierno está comprometido con los derechos humanos, la verdad y la justicia y confirmó que se están investigando estos casos.

"Están siendo investigados por sumarios administrativos de nuestras Fuerzas Armadas o de orden, o por la Fiscalía. (Que) sigan siendo investigados para que, en función del mérito de la causa, puedan ser conocidos y juzgados por nuestros tribunales de justicia", advirtió.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN La policía allanó una universidad de Hong Kong ocupada por manifestantes

 


El presidente chileno expresó su "solidaridad y condolencias" con las personas que fueron "víctimas de esa violencia, con los que sufrieron lesiones y muy especialmente" con los familiares de los fallecidos.

Hasta el momento, de los 23 muertos que deja casi un mes de protestas, seis son ciudadanos extranjeros, y entre el total de decesos cinco ocurrieron presuntamente por la intervención de Fuerzas del Estado, ya sean las policías o las Fuerzas Armadas, cuando rigieron los estados de emergencia en las primeras semanas.

Además, según el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile, los heridos suman a estas alturas 2,381, de los cuales 1.360 fueron por disparos (de balas, perdigones, balines o armas de fuego no identificadas) y el resto por golpes, gases y otras formas de lesión.

VEA TAMBIÉN Vivir entre nubes de gas lacrimógeno es la otra cara de las protestas en las calles de Chile

Los casos más preocupantes para el INDH son los manifestantes con heridas oculares fruto de disparos al rostro por parte de Carabineros con armas de munición no letal, que sin embargo, dejan un total de 217 lesionados de esta índole.

Además de la situación de las protestas, Piñera también se refirió al acuerdo por una nueva Constitución logrado en el Parlamento en la madrugada del viernes y que marca el camino hacia una nueva Carta Magna, con la realización de dos plebiscitos ciudadanos al comienzo y al final del proceso.

"Si la ciudadanía así lo decide, avanzaremos hacia una nueva Constitución, la primera elaborada en plena democracia y aceptada y respetada por todos", explicó Piñera, ya que la actual Carta Magna es heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El mandatario señaló que espera que la nueva Constitución, en caso de que la población vote en favor de redactarla, entregue "legitimidad y estabilidad" a un nuevo y necesario pacto social, ya que según consideró, el actual "se resquebrajó" con el estallido social.

La crisis chilena, que cumple un mes este lunes, comenzó por una subida del precio del billete de metro y con los días se convirtió en un clamor popular contra el desigual modelo económico del país, la represión y el Gobierno, que decretó el estado de emergencia y el toque de queda durante los primeros días.

Las protestas, las más graves desde el retorno de la democracia en 1990, han dejado episodios de gran violencia, con saqueos, incendios, destrucción de mobiliario público y fuertes enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales, muy cuestionadas por la represión y denunciados por presuntas violaciones a los derechos humanos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook