Skip to main content
Trending
Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioAPATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe
Trending
Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidioAPATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubiladosAnte el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atenciónCebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológicaTrump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Bolivia está a un mes de comicios con candidatos muertos por covid-19 y sin programas

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / COVID-19 / Elecciones / Mundo / Presidente

BOLIVIA

Bolivia está a un mes de comicios con candidatos muertos por covid-19 y sin programas

Actualizado 2021/02/07 11:58:47
  • La Paz
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Esta elección subnacional es la segunda, junto a la general de octubre del año pasado, que se organiza en medio de la pandemia y la tercera trascendente en los últimos dieciocho meses tomando en cuenta los comicios fallidos de 2019.

Varias personas frente a una pantalla gigante de publicidad electoral, el jueves 4 de febrero de 2021, en La Paz

Varias personas frente a una pantalla gigante de publicidad electoral, el jueves 4 de febrero de 2021, en La Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nelzon, el agricultor boliviano que pasó de sufrir un robo a ganar la lotería

  • 2

    Nave de bandera boliviana perdida desde Colón, es buscada en aguas del Caribe

  • 3

    Bolivia registrará por primera vez la unión libre de una pareja homosexual

El Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente boliviano, Luis Arce, y del exmandatario Evo Morales libra una nueva batalla ante una oposición política disgregada a un mes de los comicios subnacionales del 7 de marzo, en medio de la pandemia de la covid-19 y los decesos de algunos candidatos.

El MAS, presidido por Morales, se mantiene como un partido de masas con presencia en todas las regiones del país, aunque su principal fortaleza está en los sectores rurales, ciudades intermedias y áreas suburbanas.

En el otro lado está la oposición, separada en decenas de partidos residuales, alianzas y las llamadas agrupaciones ciudadanas o pequeños partidos provisionales sin una militancia estable que busca arrebatar una porción de poder local.

Una buena parte de estos últimos ha echado mano de figuras públicas, políticos reciclados, artistas, cantantes o periodistas para atesorar apoyo político con base en simpatías, imagen o popularidad más que por premisas ideológicas.

Esta elección subnacional es la segunda, junto a la general de octubre del año pasado, que se organiza en medio de la pandemia y la tercera trascendente en los últimos dieciocho meses tomando en cuenta los comicios fallidos de 2019.

Para el politólogo y docente de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz Franklin Pareja, estamos ante un "momento anodino" con candidatos, que por la pandemia y la segunda ola de contagios con alrededor de 2.000 casos y más de 50 muertes a diario , están "sumamente limitados" para hacer proselitismo. Pareja manifestó que se trata de un tiempo "sumamente laxo".

Para el analista político Marcelo Arequipa, todavía no se ha dado el salto a conocer las propuestas de los candidatos, que no se han manifestado en pleno sobre lo que la pandemia deja como sus mayores debilidades: la salud y la educación.

La segunda ola de la covid-19 que afecta al país desde finales del año pasado ha provocado el deceso de algunos candidatos y ha obligado a los partidos afectados buscar el reemplazo de esa plaza o, incluso, a apartarse de la competición política.

VEA TAMBIÉN: Al menos 9 muertos y unos 150 desaparecidos tras una avalancha en la India

El MAS y sus opositores
El mapa político prácticamente repite el de los comicios subnacionales de 2015 con un MAS rural y suburbano y una oposición fragmentada asentada en las principales ciudades del país.

Arequipa dijo  que algo común es que la oposición manifiesta una vez más su intención de "no querer expandirse" y mantenerse en los sitios en los que se siente fuerte y el MAS que, a diferencia de otros momentos, ha mostrado fracturas y falta de cohesión por fricciones internas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una prueba de esto último es que el partido gobernante ha perdido "la gran oportunidad" de acaparar la votación en El Alto, la segunda ciudad más poblada del país, al no incorporar a la expresidenta del Senado Eva Copa como su candidata, explica Pareja.

Ya fuera del MAS, Copa presenta una intención por sobre el 65 %, según las encuestas, en la ciudad considerada hasta hace poco uno de los principales bastiones políticos de ese partido.

VEA TAMBIÉN: Abren los colegios electorales en Ecuador en la jornada de comicios generales

Dentro del bosque político de la oposición están las figuras recicladas como la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez, que ahora busca ser gobernadora del departamento de Beni, y el exlíder cívico Luis Fernando Camacho, que pugna por ese cargo en Santa Cruz tras una poco exitosa candidatura a la Presidencia del país.

Características de la elección
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prácticamente ha descartado la suspensión de las elecciones pese a los pedidos de algunos candidatos y partidos bajo el argumento de la crisis sanitaria.

Parte de esa urgencia se debe a la ampliación del mandato que ya existió el año pasado para los niveles subnacionales y que posibilitó a estos mantenerse un año más ejerciendo funciones, en gran medida por la crisis político y social que afectó al país en 2019 y que supuso la convocatoria a una nueva elección general.

El ente electoral ha definido algunos criterios como la ampliación del horario de votación, habilitación de más recintos, la selección de jueces electorales de 18 a 50 años, entre otros, como medidas para administrar los comicios en la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Volcán Pacaya en Guatemala incrementa su actividad en las últimas horas

Se trata de medidas muy similares que se aplicaron en la elección presidencial pasada que, según reportó el TSE, no incidió en el ascenso de casos en aquel momento.

En los comicios locales se elegirán a nueve gobernadores, uno por departamento, unos 339 alcaldes de los que cinco se escogerán mediante los procedimientos propios de las poblaciones indígenas, junto a más de 270 legisladores departamentales y más de 2.000 concejales.

Sin tener en cuenta a los votantes en el exterior, estos comicios reunirán a 7,1 millones de electores.

Para el 11 de abril está prevista una eventual segunda vuelta aplicada únicamente para gobernadores en el caso de que los candidatos a ese cargo no logren alcanzar la mayoría absoluta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Unos 64 municipios del país reciben subsidios de parte del Gobierno central y son fiscalizados por la Contraloría General de la República. Foto. Eric Montenegro

Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

La ASEP advirtió que mantendrá una vigilancia más estricta , con el objetivo de garantizar un servicio continuo y de calidad.  Foto. Melquíades Vásquez

Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Se busca potenciar la producción de cebolla. Foto MIDA

Cebolleros coclesanos recibirán apoyo en innovación y transferencia tecnológica

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Lo más visto

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".