Skip to main content
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Bolivia prevé restablecer relaciones con Israel y potenciarlas con EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia

Bolivia prevé restablecer relaciones con Israel y potenciarlas con EE.UU.

Actualizado 2019/11/28 17:09:48
  • La Paz / EFE

La canciller provisional de Bolivia, Karen Longaric, se refirió a las relaciones con estos países y otros como Venezuela, Cuba y China en una comparecencia ante medios internacionales en La Paz.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Evo Morales decidió en 2009 romper relaciones diplomáticas con Israel al acusar a este país de genocidio y crímenes de lesa humanidad por una ofensiva en Gaza en la que murieron más de mil palestinos.

Evo Morales decidió en 2009 romper relaciones diplomáticas con Israel al acusar a este país de genocidio y crímenes de lesa humanidad por una ofensiva en Gaza en la que murieron más de mil palestinos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidenta interina promulga la ley para unas nuevas elecciones en Bolivia

  • 2

    Dispersan con gases marcha con ferétros de fallecidos en operativo en El Alto, Bolivia

  • 3

    El barrio boliviano de Senkata en la ciudad de El Alto, llora a sus muertos con rabia

El Gobierno interino de Bolivia tiene previsto restablecer relaciones diplomáticas con Israel y fortalecerlas con Estados Unidos, tras los desencuentros con ambos países durante la etapa de Evo Morales.

La canciller provisional de Bolivia, Karen Longaric, se refirió a las relaciones con estos países y otros como Venezuela, Cuba y China en una comparecencia ante medios internacionales en La Paz.

Relaciones con Israel y Estados Unidos

Evo Morales decidió en 2009 romper relaciones diplomáticas con Israel al acusar a este país de genocidio y crímenes de lesa humanidad por una ofensiva en Gaza en la que murieron más de mil palestinos.

Longaric calificó aquella decisión de "medida política" sin tener en cuenta consecuencias como la caída del turismo israelí en Bolivia.

Acerca de las relaciones con Estados Unidos, la ministra interina de Relaciones Exteriores comentó que la etapa de Morales perjudicó a "la imagen del país", sobre todo "a intereses económicos y comerciales".

"El interés actual es tratar de reponer, no es fácil, los beneficios que otrora tuvimos", comentó.'

La renuncia de Morales ha sido calificada como "golpe de Estado" por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos. Otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Áñez, mientras que parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política.

Bolivia y Estados Unidos rompieron relaciones a nivel de embajadores en 2008, cuando el Gobierno de Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg tras acusarlo de supuesta conspiración, algo que fue negado por Washington.

En respuesta a esa acción de Bolivia, el Gobierno de George W. Bush respondió de la misma manera con el representante boliviano, Gustavo Guzmán.

El Gobierno interino de Bolivia anunció el pasado martes el nombramiento de Walter Oscar Serrate como embajador en Estados Unidos "en misión especial".

La canciller explicó que nombrar un embajador "permanente", con las correspondientes cartas diplomáticas, requeriría la ratificación del Senado de Bolivia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Movimiento al Socialismo, el partido de Morales, tiene mayoría en el Senado.

"No hay que restaurar relaciones diplomáticas porque nunca se rompieron", subrayó, sino que entre ambos países quedaron a nivel de encargado de negocios

Longaric estaba acompañada de Serrate, quien apenas destacó que su misión será "de buena vecindad".

Otros países

La ministra también se pronunció sobre Venezuela, después de que su Gobierno reconociera a Juan Guaidó como presidente encargado y desconociera a Nicolás Maduro como jefe de Estado venezolano.

Esta y otras decisiones, como la salida de Bolivia de personal diplomático venezolano acusado de inmiscuirse "activamente en cuestiones internas", no conllevan una ruptura de relaciones entre ambos países, según la canciller.

El Ejecutivo interino de Bolivia espera que próximamente Guaidó acredite en La Paz "un embajador".

Respecto a Cuba, sostuvo que la relación "no ha sufrido ningún daño", pese a desencuentros como el que derivó en la salida de cientos de médicos cubanos que estaban como cooperantes en Bolivia.

Sobre China, señaló la voluntad de Bolivia de mantener unas relaciones sin sesgo ideológico, que mantengan las inversiones chinas pero protegiendo los recursos naturales bolivianos.

La actuación de algunas empresas chinas en Bolivia es cuestionada por supuestos daños al medio ambiente.

Morales abandonó Bolivia el pasado 11 de noviembre después de que las Fuerzas Armadas le forzaran a dejar el cargo por la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) que señalaba "graves irregularidades" en las elecciones del 20 de octubre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Atheyna Bylon (der.) tendrá que prepararse para el Mundial de Boxeo. Foto: COP

Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en Liverpool

Ciclistas de Cuba y Vicente Carretero de Fepaci (der.) Foto: Jaime Chávez

Cuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025

Todo se encuentra listo para el Tour de Panamá 2025. Foto: Fepaci

Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré

Equipo de Panamá. Foto: FPF

Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Lo más visto

José Gabriel Carrizo junto al expresidente Laurentino Cortizo.  Archivo

Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

confabulario

Confabulario

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Las autoridades realizaron una conferencia de prensa.

Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Jiao, un hombre de 38 años de Nanjing, China, se hacía pasar por mujer. Foto: X (Twitter)

Sister Hong: el engaño que encendió las redes sociales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".