mundo

Bolivia prevé restablecer relaciones con Israel y potenciarlas con EE.UU.

La canciller provisional de Bolivia, Karen Longaric, se refirió a las relaciones con estos países y otros como Venezuela, Cuba y China en una comparecencia ante medios internacionales en La Paz.

La Paz / EFE - Actualizado:

Evo Morales decidió en 2009 romper relaciones diplomáticas con Israel al acusar a este país de genocidio y crímenes de lesa humanidad por una ofensiva en Gaza en la que murieron más de mil palestinos.

El Gobierno interino de Bolivia tiene previsto restablecer relaciones diplomáticas con Israel y fortalecerlas con Estados Unidos, tras los desencuentros con ambos países durante la etapa de Evo Morales.

Versión impresa

La canciller provisional de Bolivia, Karen Longaric, se refirió a las relaciones con estos países y otros como Venezuela, Cuba y China en una comparecencia ante medios internacionales en La Paz.

Relaciones con Israel y Estados Unidos

Evo Morales decidió en 2009 romper relaciones diplomáticas con Israel al acusar a este país de genocidio y crímenes de lesa humanidad por una ofensiva en Gaza en la que murieron más de mil palestinos.

Longaric calificó aquella decisión de "medida política" sin tener en cuenta consecuencias como la caída del turismo israelí en Bolivia.

Acerca de las relaciones con Estados Unidos, la ministra interina de Relaciones Exteriores comentó que la etapa de Morales perjudicó a "la imagen del país", sobre todo "a intereses económicos y comerciales".

"El interés actual es tratar de reponer, no es fácil, los beneficios que otrora tuvimos", comentó.

Bolivia y Estados Unidos rompieron relaciones a nivel de embajadores en 2008, cuando el Gobierno de Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg tras acusarlo de supuesta conspiración, algo que fue negado por Washington.

En respuesta a esa acción de Bolivia, el Gobierno de George W. Bush respondió de la misma manera con el representante boliviano, Gustavo Guzmán.

El Gobierno interino de Bolivia anunció el pasado martes el nombramiento de Walter Oscar Serrate como embajador en Estados Unidos "en misión especial".

La canciller explicó que nombrar un embajador "permanente", con las correspondientes cartas diplomáticas, requeriría la ratificación del Senado de Bolivia.

El Movimiento al Socialismo, el partido de Morales, tiene mayoría en el Senado.

"No hay que restaurar relaciones diplomáticas porque nunca se rompieron", subrayó, sino que entre ambos países quedaron a nivel de encargado de negocios

Longaric estaba acompañada de Serrate, quien apenas destacó que su misión será "de buena vecindad".

Otros países

La ministra también se pronunció sobre Venezuela, después de que su Gobierno reconociera a Juan Guaidó como presidente encargado y desconociera a Nicolás Maduro como jefe de Estado venezolano.

Esta y otras decisiones, como la salida de Bolivia de personal diplomático venezolano acusado de inmiscuirse "activamente en cuestiones internas", no conllevan una ruptura de relaciones entre ambos países, según la canciller.

El Ejecutivo interino de Bolivia espera que próximamente Guaidó acredite en La Paz "un embajador".

Respecto a Cuba, sostuvo que la relación "no ha sufrido ningún daño", pese a desencuentros como el que derivó en la salida de cientos de médicos cubanos que estaban como cooperantes en Bolivia.

Sobre China, señaló la voluntad de Bolivia de mantener unas relaciones sin sesgo ideológico, que mantengan las inversiones chinas pero protegiendo los recursos naturales bolivianos.

La actuación de algunas empresas chinas en Bolivia es cuestionada por supuestos daños al medio ambiente.

Morales abandonó Bolivia el pasado 11 de noviembre después de que las Fuerzas Armadas le forzaran a dejar el cargo por la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) que señalaba "graves irregularidades" en las elecciones del 20 de octubre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Suscríbete a nuestra página en Facebook