Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Dispersan con gases marcha con ferétros de fallecidos en operativo en El Alto, Bolivia

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asesinatos / Bolivia / muertos / Muertos / Protestas

MUNDO

Dispersan con gases marcha con ferétros de fallecidos en operativo en El Alto, Bolivia

Actualizado 2019/11/21 15:47:05
  • La Paz/EFE

La multitud se había detenido en una avenida junto a la plaza, cuando agentes de la Policía Boliviana comenzaron a lanzar gases y los manifestantes se dispersaron por calles adyacentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hombres cargan un féretro durante una manifestación en La Paz (Bolivia). Cientos de personas marcharon desde El Alto hacia La Paz junto con los ataúdes de los ocho muertos que dejó una operación militar y policial en las protestas del 19 de noviembre de 2019 en El Alto, Bolivia.  FOTO/EFE

Hombres cargan un féretro durante una manifestación en La Paz (Bolivia). Cientos de personas marcharon desde El Alto hacia La Paz junto con los ataúdes de los ocho muertos que dejó una operación militar y policial en las protestas del 19 de noviembre de 2019 en El Alto, Bolivia. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El barrio boliviano de Senkata en la ciudad de El Alto, llora a sus muertos con rabia

  • 2

    Venezuela da 72 horas a agregados militares de Bolivia para abandonar el país

  • 3

    Las víctimas del trágico conflicto en Bolivia claman justicia

Entre gritos de "asesinos", la Policía de Bolivia dispersó este jueves con gases lacrimógenos una multitudinaria marcha realizada en La Paz con los féretros de varios de los fallecidos en un operativo de las fuerzas del orden, en el marco de los disturbios y protestas contra el Gobierno interino.

Varios de los participantes declararon que se sentían "tratados como perros", tras haber desarrollado "pacíficamente" su protesta para denunciar la intervención militar y policial del martes en El Alto.

La manifestación de miles de personas llegó hacia las 2.30 de la tarde hora local a la céntrica plaza paceña de San Francisco con los ataúdes de los fallecidos en el operativo del pasado martes en la vecina ciudad de El Alto, en el que murieron ocho civiles.

La multitud se había detenido en una avenida junto a la plaza, cuando agentes de la Policía Boliviana comenzaron a lanzar gases y los manifestantes se dispersaron por calles adyacentes.

VEA TAMBIÉN Se registran algunos incidentes durante las protestas contra el Gobierno de Iván Duque

Un grupo de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), especializada en disturbios, intervino en motocicletas.

"Hemos sido matados", gritó una mujer, "y ahora somos gasificados".

Algunos de los féretros fueron bajados al suelo en plena calle por los manifestantes, tras haber acompañado a los vehículos que los traían de El Alto, mientras pedían ayuda para atender a gente afectada por los gases.

El Alto es foco de protestas contra el Gobierno interino de Bolivia, que asumió el poder tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia, el pasado 10 de noviembre, y que califica las manifestaciones de actos de "terrorismo", además de asegurar que en las acciones de respuesta no se ha disparado ni una bala por parte de los militares.

La Defensoría del Pueblo confirmó  que los ocho civiles fallecidos recibieron impactos de proyectiles de armas de fuego, cuya autoría se investiga.

El Gobierno interino de Bolivia mantiene que los disparos mortales no son de militares, pero por ahora no hay versión oficial sobre los autores.

El operativo militar y policial escoltaba un convoy de camiones cisterna desde la refinería de una empresa estatal a La Paz, donde escasean y están racionados combustibles como el gas y la gasolina.

Con los ocho fallecidos en El Alto, la cifra de muertos desde que estalló la crisis en Bolivia tras las fallidas elecciones del pasado 20 de octubre subió a 32.

El país está sumido en uno de los conflictos más graves de su historia reciente, desde que el día después de los comicios comenzaran las denuncias de fraude a favor de Evo Morales, quien fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo por la autoridad electoral.

El 10 de noviembre la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió en un informe graves irregularidades en los comicios y horas después Morales anunció su renuncia tras casi 14 años en el poder, forzado por las Fuerzas Armadas, para al día siguiente salir hacia México, donde está asilado.

La renuncia de Morales ha sido calificada de "golpe de Estado" por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos.

Otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez, mientras que parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política.

Los ocho civiles muertos en un operativo en Bolivia fallecieron por disparos

Los ocho civiles muertos el martes en Bolivia durante un operativo militar y policial en respuesta a las fuertes protestas contra el Gobierno interino del país en la ciudad de El Alto fallecieron por impactos de proyectiles de armas de fuego, cuya autoría se investiga, informó este jueves la Defensoría del Pueblo.

VEA TAMBIÉN Amnistía Internacional: "No esperábamos un alto nivel de brutalidad en Chile"

"Las ocho personas fallecidas en El Alto tras el operativo policial-militar en la planta de Senkata", una refinería, "murieron por impacto de proyectil por arma de fuego", según un comunicado de la Defensoría.

El Alto, ciudad vecina de La Paz, es foco de protestas contra el Gobierno interino de Bolivia, que las califica de actos de "terrorismo" y asegura que en las acciones de respuesta no se ha disparado ni una bala por parte de los militares.

INFORME FORENSE

"Todos sin excepción presentaban lesiones y traumas provocados por proyectil de arma de fuego", determinó un informe del Instituto de Investigaciones Forenses realizado por médicos, un radiólogo y un perito en criminalística, destacó esa institución.

Las circunstancias de esta muertes en la intervención de las fuerzas de seguridad el pasado martes están bajo investigación del Ministerio Publico, subrayó la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz.

Los elementos como "sangre, humor vítreo, fragmentos y otros" fueron llevados al instituto forense para aportar a la investigación por parte de un fiscal y a los estudios de criminalística y balística, para determinar aspectos relevantes como "la trayectoria del proyectil", señaló.

La Defensoría instó a los posibles testigos a declarar ante el Ministerio Público para colaborar en la investigación.

VEA TAMBIÉN Mexicanos supervivientes del tiroteo en El Paso,Texas denuncian a la cadena Walmart

LA DEFENSORA APOYA A LAS FAMILIAS

Cruz expresó su apoyo para garantizar que se haga justicia con las familias de las víctimas, después de que este miércoles se desplazara a una parroquia El Alto y un hospital de la vecina ciudad de La Paz para supervisar las autopsias.

Los familiares se negaron a que los cuerpos que eran velados en la parroquia fuera llevados a una morgue y la defensora medió para que aceptaran las autopsias.

El dolor y la rabia eran evidentes en el velatorio este miércoles en el templo San Francisco de Asís.

Centenares de vecinos, campesinos de la región de La Paz y otros sectores se congregaron en el lugar, con encendidos discursos en contra del Gobierno interino de Jeanine Áñez, quien asumió la Presidencia tras la renuncia, el 10 de noviembre, de Evo Morales, en medio de denuncias de fraude a su favor en los comicios del 20 de octubre.

El Gobierno de Áñez mantiene que los disparos mortales no son de militares, pero por ahora no hay versión oficial sobre los autores.

El operativo militar y policial escoltaba un convoy de camiones cisterna desde la refinería de una empresa estatal a La Paz, donde escasean y están racionados combustibles como el gas y la gasolina.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".