Skip to main content
Trending
Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'[Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentesFranklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025Saúl Méndez abandona Bolivia; Panamá emite alerta rojaIsmael Díaz quiere aportar al Club León
Trending
Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'[Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentesFranklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025Saúl Méndez abandona Bolivia; Panamá emite alerta rojaIsmael Díaz quiere aportar al Club León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

1
Panamá América Panamá América Jueves 24 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Japón / Panamá / Relación / Tratado de Neutralidad Permanente / Vuelo

Panamá

Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Actualizado 2025/07/23 17:58:23
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

Las autoridades también instaron a la viceministra de Japón a que se adhiera al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente del Canal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ambos países desean fortalecer sus relaciones. Foto: Pexels

Ambos países desean fortalecer sus relaciones. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    CSS investiga venta ilegal de medicamentos en el distrito de Almirante, Bocas del Toro

  • 2

    Joven sigue desaparecido en Las Tablas y nadie sabe dónde está

  • 3

    El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

  • 4

    Alcalde de La Chorrera se reúne con la Autoridad Nacional de Descentralización

  • 5

    Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

  • 6

    Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, y la viceministra Parlamentaria de Asuntos Exteriores de Japón, Arfiya Eri, dialogaron sobre la posibilidad de abrir una conexión aérea directa entre ambos países y atraer más empresas asiáticas a la nación centroamericana.

La reunión entre ambas autoridades, celebrada en la víspera en Ciudad de Panamá, se centró en "impulsar" el desarrollo sostenible y la cooperación técnica, según informó este miércoles la Cancillería panameña en sus redes sociales.

En ella conversaron sobre "la posibilidad de que más empresas japonesas se instalen en Panamá bajo los esquemas especiales creados para atraer inversión extranjera y promover el establecimiento de sedes regionales y centros logísticos de manufactura", según la información oficial.

Mientras que la viceministra japonesa dijo que "su país seguirá impulsando proyectos de desarrollo sostenible, cooperación técnica y de infraestructura", en base al comunicado del Gobierno panameño.

También abordaron la visita oficial del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en septiembre a Japón, un importante usuario de la bandera mercante panameña.

"En nuestra visita a Japón, vamos a efectuar diversas reuniones con homólogos, compañías e instituciones del sector público y privado para seguir construyendo puentes de cooperación entre ambos países", señaló Martínez-Acha.

La comitiva de Japón estuvo conformada por Matsunaga Kazuyoshi, embajador de Japón en Panamá; Emiko Yamaguchi, consejera de la embajada de Japón en Panamá; Watanabe Shige, subdirector general para Latinoamérica y el Caribe de la Cancillería japonesa; y Shugo Ito, secretario de la viceministra.

Panamá también instó a la viceministra a que Japón se adhiera al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente del Canal de Panamá, en medio de una compleja crisis con Estados Unidos tras las amenazas del presidente Donald Trump por "recuperar" la vía.

No es la primera vez este año que el pequeño país centroamericano pide a otra nación adherirse a dicho tratado, pues el pasado mayo el canciller solicitó "oficialmente" a una delegación parlamentaria india, encabezada por el diputado de amplia carrera diplomática Shashi Tharoor, considerar su inclusión.

También, el pasado 11 de abril el Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, dijo que evalúa la adhesión de Perú al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente del Canal de Panamá.

Todo ello en medio de las amenazas de Trump con recuperar el paso navegable alegando una presunta injerencia china en su manejo negada reiteradamente por el Gobierno de Panamá, que además sostiene que la soberanía del Canal no está en discusión porque "es y seguirá siendo panameño".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Canal de Panamá, una vía relevante del comercio internacional que en 2024 registró el paso de 423,1 millones de toneladas de carga, fue construido a inicios del siglo XX y administrado hasta el 31 de diciembre de 1999 por Estados Unidos, que su principal usuario, seguido de lejos por China y Japón, en ese orden.

El Tratado de Neutralidad "declara que el Canal en cuanto vía acuática de tránsito internacional será permanentemente neutral conforme al régimen estipulado en este tratado", según el documento oficial firmado en 1997 junto con los Tratados Torrijos-Carter, de ese mismo año y que sellaron el traspaso del Canal a Panamá.

Dicho tratado, al que están adheridos más de 40 países de América Latina, Asia y África, ya prevé el paso expedito para las naves de guerra y las auxiliares de Estados Unidos, país que terminó de construir el Canal, lo inauguró en 1914 y lo administró hasta 1999, cuando oficialmente pasan a manos panameñas

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

[Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Franklin Archibold (izq.), Gabriel Rojas y Oscar Sevilla (der.) en la tercera etapa del Tour de Panamá. Foto: Fepaci

Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; Panamá emite alerta roja

Ismael Díaz, muy de cerca de firma con León. Foto: Instagram

Ismael Díaz quiere aportar al Club León

Lo más visto

confabulario

Confabulario

as pérdidas económicas de la empresa ascienden a más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

[Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Ambos países desean fortalecer sus relaciones. Foto: Pexels

Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".