Skip to main content
Trending
Fotografía móvil y sus transformación gracias a la IATribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Buddy Attie por caso Listo WalletGauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersivaMás guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestaciónMiguel Herrera dice que no entiende por qué Costa Rica baja el nivel en los partidos
Trending
Fotografía móvil y sus transformación gracias a la IATribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Buddy Attie por caso Listo WalletGauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersivaMás guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestaciónMiguel Herrera dice que no entiende por qué Costa Rica baja el nivel en los partidos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Japón / Panamá / Relación / Tratado de Neutralidad Permanente / Vuelo

Panamá

Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Actualizado 2025/07/23 17:58:23
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

Las autoridades también instaron a la viceministra de Japón a que se adhiera al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente del Canal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ambos países desean fortalecer sus relaciones. Foto: Pexels

Ambos países desean fortalecer sus relaciones. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    CSS investiga venta ilegal de medicamentos en el distrito de Almirante, Bocas del Toro

  • 2

    Joven sigue desaparecido en Las Tablas y nadie sabe dónde está

  • 3

    El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

  • 4

    Alcalde de La Chorrera se reúne con la Autoridad Nacional de Descentralización

  • 5

    Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

  • 6

    Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, y la viceministra Parlamentaria de Asuntos Exteriores de Japón, Arfiya Eri, dialogaron sobre la posibilidad de abrir una conexión aérea directa entre ambos países y atraer más empresas asiáticas a la nación centroamericana.

La reunión entre ambas autoridades, celebrada en la víspera en Ciudad de Panamá, se centró en "impulsar" el desarrollo sostenible y la cooperación técnica, según informó este miércoles la Cancillería panameña en sus redes sociales.

En ella conversaron sobre "la posibilidad de que más empresas japonesas se instalen en Panamá bajo los esquemas especiales creados para atraer inversión extranjera y promover el establecimiento de sedes regionales y centros logísticos de manufactura", según la información oficial.

Mientras que la viceministra japonesa dijo que "su país seguirá impulsando proyectos de desarrollo sostenible, cooperación técnica y de infraestructura", en base al comunicado del Gobierno panameño.

También abordaron la visita oficial del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en septiembre a Japón, un importante usuario de la bandera mercante panameña.

"En nuestra visita a Japón, vamos a efectuar diversas reuniones con homólogos, compañías e instituciones del sector público y privado para seguir construyendo puentes de cooperación entre ambos países", señaló Martínez-Acha.

La comitiva de Japón estuvo conformada por Matsunaga Kazuyoshi, embajador de Japón en Panamá; Emiko Yamaguchi, consejera de la embajada de Japón en Panamá; Watanabe Shige, subdirector general para Latinoamérica y el Caribe de la Cancillería japonesa; y Shugo Ito, secretario de la viceministra.

Panamá también instó a la viceministra a que Japón se adhiera al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente del Canal de Panamá, en medio de una compleja crisis con Estados Unidos tras las amenazas del presidente Donald Trump por "recuperar" la vía.

No es la primera vez este año que el pequeño país centroamericano pide a otra nación adherirse a dicho tratado, pues el pasado mayo el canciller solicitó "oficialmente" a una delegación parlamentaria india, encabezada por el diputado de amplia carrera diplomática Shashi Tharoor, considerar su inclusión.

También, el pasado 11 de abril el Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, dijo que evalúa la adhesión de Perú al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente del Canal de Panamá.

Todo ello en medio de las amenazas de Trump con recuperar el paso navegable alegando una presunta injerencia china en su manejo negada reiteradamente por el Gobierno de Panamá, que además sostiene que la soberanía del Canal no está en discusión porque "es y seguirá siendo panameño".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Canal de Panamá, una vía relevante del comercio internacional que en 2024 registró el paso de 423,1 millones de toneladas de carga, fue construido a inicios del siglo XX y administrado hasta el 31 de diciembre de 1999 por Estados Unidos, que su principal usuario, seguido de lejos por China y Japón, en ese orden.

El Tratado de Neutralidad "declara que el Canal en cuanto vía acuática de tránsito internacional será permanentemente neutral conforme al régimen estipulado en este tratado", según el documento oficial firmado en 1997 junto con los Tratados Torrijos-Carter, de ese mismo año y que sellaron el traspaso del Canal a Panamá.

Dicho tratado, al que están adheridos más de 40 países de América Latina, Asia y África, ya prevé el paso expedito para las naves de guerra y las auxiliares de Estados Unidos, país que terminó de construir el Canal, lo inauguró en 1914 y lo administró hasta 1999, cuando oficialmente pasan a manos panameñas

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Estas tecnologías permiten que incluso usuarios sin experiencia logren resultados asombrosos con tan solo presionar un botón. Foto: Cortesía

Fotografía móvil y sus transformación gracias a la IA

Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Buddy Attie por caso Listo Wallet

Gauguin Canal Xperience. Foto: Website

Gauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersiva

El ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro. Foto: EFE

Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Selección de Costa Rica. Foto: EFE

Miguel Herrera dice que no entiende por qué Costa Rica baja el nivel en los partidos

Lo más visto

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

confabulario

Confabulario

Actualmente están en ejecución 12 proyectos.

Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Ele ejército tomó el control de la situación. Foto EFE

Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

El Corredor de Playas tendrá una longitud de 18.906 kilómetros.

Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".