Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Bolivia repite este domingo las elecciones presidenciales

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / elecciones / Evo Morales / Jeanine Añez / ONU

VIGILANCIA

Bolivia repite este domingo las elecciones presidenciales

Actualizado 2020/10/17 21:02:36
  • La Paz/EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Este domingo 7.3 millones de bolivianos están llamados a elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados entre cinco candidaturas, tras retirase tres durante la campaña.

Los comicios del 20 de octubre de 2019 fueron luego anulados entre denuncias de fraude a favor de Evo Morales, que había sido declarado vencedor para un cuarto mandado seguido y que siempre ha defendido fue una victoria lícita, mientras un año después sigue el proceso judicial que investiga qué pasó aquel día. FOTO/EFE

Los comicios del 20 de octubre de 2019 fueron luego anulados entre denuncias de fraude a favor de Evo Morales, que había sido declarado vencedor para un cuarto mandado seguido y que siempre ha defendido fue una victoria lícita, mientras un año después sigue el proceso judicial que investiga qué pasó aquel día. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La ONU respalda el 'consenso' sobre las elecciones en Bolivia y ofrece apoyo

  • 2

    Militares bolivianos piden que Argentina deje de acoger a Evo Morales

  • 3

    Evo Morales critica a EE.UU. y los compara con "tiempos del Plan Cóndor"

Bolivia está lista para las elecciones generales del domingo, que se repiten un año después de los fallidos comicios que derivaron en una grave crisis en el país, con la incertidumbre de si servirán para reafirmar la democracia o desembocarán en una nueva convulsión.

Estas últimas horas trascurrieron con cierta polémica en la llegada de delegaciones de América y de Europa para acompañar la jornada de votación, incluido un incidente con un diputado argentino, entre nuevos llamados a la calma para que no se repita la crisis política y social de los comicios de octubre de 2019.

El país suramericano se debate en la duda de si tras este domingo habrá un Gobierno salido de las urnas, después de casi un año de interinidad de la mandataria transitoria Jeanine Áñez, o un nuevo estallido de violencia, un temor que desde hace días llevó a muchos bolivianos a acaparar comida y combustible.

Esta pasada noche la llegada al aeropuerto de El Alto, junto a La Paz, del diputado argentino Federico Fagioli generó una nueva polémica en Bolivia, como el día antes pasó con delegaciones políticas venidas de distintos países de América y de España.

Fagioli denunció que fue detenido y el presidente argentino, Alberto Fernández, responsabilizó al Gobierno interino de Áñez, que a su vez desmintió cualquier detención y acusó al diputado progresista de venir a Bolivia a entrometerse en asuntos internos.

La polémica desde este pasado viernes está en que el órgano electoral de Bolivia tiene autorizadas misiones internacionales de observadores como las de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), mientras que el Ejecutivo transitorio denuncia que varias de estas delegaciones no son veedores acreditados sino invitados del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Incluida una de Podemos, un partido en el Gobierno de coalición en España y cercano al MAS en los casi catorce años que Evo Morales gobernó Bolivia.

Morales, que desde Argentina dirigió la campaña electoral del MAS, denunció en redes sociales ante la comunidad internacional episodios como este del diputado argentino, defendiendo que los observadores internacionales son garantía de transparencia electoral, pues su partido cuestionada desde hace días el sistema de resultados.

VEA TAMBIÉN El autor de la decapitación de un profesor francés tenía estatutos de refugiado

El expresidente hizo un llamado a la tranquilidad, un pedido ha llegado incluso al nivel del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

António Guterres se ha sumado en una breve declaración a las voces que instan a respetar el resultado, que en Bolivia puede tardar varios días.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los comicios del 20 de octubre de 2019 fueron luego anulados entre denuncias de fraude a favor de Evo Morales, que había sido declarado vencedor para un cuarto mandado seguido y que siempre ha defendido fue una victoria lícita, mientras un año después sigue el proceso judicial que investiga qué pasó aquel día.

El MAS, que va primero en las encuestas pero con la duda de si ganará en primera vuelta, ha anunciado que tendrá su propio sistema de cómputo, tras cuestionar que se haya eliminado un paso como la fotografía de las actas de votación y que las urnas vayan a ser custodiadas por militares, además de policías.

Evo Morales siempre ha denunciado que en noviembre del año pasado se vio forzado a dejar el poder por un golpe de Estado de militares y policías, entre otros.

Morales salió entonces abruptamente de Bolivia después de que un informe de la OEA advirtiera que hubo manipulación de resultados, mientras luego otros argumentaron que no fue así.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, subrayó durante esta jornada que el Tribunal Supremo Electoral garantiza que las actas se podrán fotografiar por quien lo desee, aunque el sistema no lo exige de la forma que hacía antes.

Este domingo 7.3 millones de bolivianos están llamados a elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados entre cinco candidaturas, tras retirase tres durante la campaña.

Una de ellas la presidenta interina Áñez, que en esta jornada recordó que la votación se desarrollará con un protocolo de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19.

La cita con las urnas en Bolivia se pospuso del 3 de mayo al 6 de septiembre y luego al 18 de octubre ante la emergencia sanitaria.

Turnos de mañana y tarde, una hora más de votación, el uso de mascarillas y el distanciamiento social en las filas de votación son algunas de las medidas preventivas, en un país con más de 8,400 fallecidos y cerca de 139.000 positivos del nuevo coronavirus, la mayoría recuperados, entre sus once millones y medio de habitantes.

Esta es la coyuntura en la que Bolivia llega a su cita electoral, en medio de la pandemia y en espera de si el MAS de Morales gana en primera vuelta, pues desde sus filas se ha advertido de que si no es así será por un fraude y habrá convulsión.

O si va a una segunda con el expresidente Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana, que ya gobernó en 2003 hasta su renuncia en 2005 también entonces en un país convulsionado. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".