Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Bolivia trata de recuperar su vida cotidiana luego de la renuncia de Evo Morales

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / caos / Evo Morales / Militares / policía / Renuncia / Seguridad

MUNDO

Bolivia trata de recuperar su vida cotidiana luego de la renuncia de Evo Morales

Actualizado 2019/11/12 07:43:54
  • La Paz/EFE

México ha concedido asilo a Morales, que el domingo renunció a la Presidencia de Bolivia tras casi catorce años en el poder, en medio de la peor crisis política y social de su etapa en el Gobierno desde 2006.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las Fuerzas Armadas patrullan las calles junto con la policía con el fin de controlar las manifestaciones y saqueos que se generaron en el país luego de la renuncia de Evo Morales. FOTO/EFE

Las Fuerzas Armadas patrullan las calles junto con la policía con el fin de controlar las manifestaciones y saqueos que se generaron en el país luego de la renuncia de Evo Morales. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Evo Morales acepta el asilo ofrecido por el Gobierno de México

  • 2

    El Parlamento boliviano recibe la carta de renuncia de Evo Morales

  • 3

    El expresidente Carlos Mesa pide al oficialismo que facilite la sucesión a Evo Morales

Las principales ciudades de Bolivia presentaban esta mañana calles aún casi desiertas y con barricadas de la noche anterior, pero con las primeras personas y vehículos saliendo hacia sus actividades cotidianas para ir recuperando la normalidad, y sin reportes de la presencia de militares.

La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras urbes del país quedaron anoche prácticamente desiertas, con militares patrullando las calles en apoyo de la Policía y apenas algunos grupos de gente que les aplaudía a su paso.

Las Fuerzas Armadas respondieron a un llamamiento de la Policía de Bolivia que se vio rebasada ante grupos armados que durante el lunes provocaron incidentes en varias partes del país, con un número indeterminado de heridos.

Evo Morales salió anoche de Bolivia en un avión de las Fuerzas Aéreas Mexicanas, que despegó este martes desde el aeropuerto internacional de Asunción, adonde había llegado de madrugada y permaneció unas cuatro horas para repostar combustible.

VEA TAMBIÉN Donald Trump: La salida de Evo Morales es una señal para Nicolás Maduro y Daniel Ortega

México ha concedido asilo a Morales, que el domingo renunció a la Presidencia de Bolivia tras casi catorce años en el poder, en medio de la peor crisis política y social de su etapa en el Gobierno desde 2006.

La Defensoría del Pueblo de Bolivia informa de al menos tres fallecidos y más de 400 heridos en incidentes entre afines y contrarios a Evo Morales desde las elecciones del pasado 20 de octubre.

VEA TAMBIÉN Evo Morales acepta el asilo ofrecido por el Gobierno de México

El órgano electoral le dio vencedor para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, pero la oposición denunció fraude electoral. El pasado domingo un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió de graves irregularidades en el proceso electoral, y Morales acabó anunciando su renuncia.

Las celebraciones de sus detractores dieron paso el domingo a una ola de vandalismo con incendios y asaltos a viviendas, una de ellas del propio Evo Morales en Cochabamba, región del centro de Bolivia en la que permaneció en un lugar indeterminado hasta su salida del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".