Skip to main content
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Bolivianos siguen inmersos en la incertidumbre política pese a una presidencia interina

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Crisis / Evo Morales / Evolución / Janine Añez / Renuncia

Bolivianos siguen inmersos en la incertidumbre política pese a una presidencia interina

Actualizado 2019/11/13 10:41:11
  • La Paz/AP

Jeanine Añez se declaró presidenta pese a no tener quorum suficiente en el Senado, después de que el partido de Morales boicoteara la sesión, y nadie le tomó juramento antes de que apareciera en un balcón del antiguo palacio presidencial ataviada con la banda presidencial.

Un vehículo blindado militar se paró frente al palacio de Quemado, mientras que la segunda vicepresidenta y política opositora del Senado, Jeanine Anez, se declaraba presidenta interina del país durante una sesión en el Congreso. FOTO/AP

Un vehículo blindado militar se paró frente al palacio de Quemado, mientras que la segunda vicepresidenta y política opositora del Senado, Jeanine Anez, se declaraba presidenta interina del país durante una sesión en el Congreso. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Un juez dicta prisión de seis meses para las dos cabezas del organismo electoral de Bolivia

  • 2

    La senadora opositora Jeanine Áñez asume la Presidencia interina de Bolivia

  • 3

    Quince países de la OEA pro elecciones en Bolivia

Los bolivianos afrontaban un nuevo e incierto panorama después de que la senadora opositora Jeanine Añez se proclamara el martes presidenta interina, horas después de que Evo Morales volara a México en un exilio autoimpuesto.

Aún no estaba claro el apoyo que podría reunir Áñez, a la que los seguidores de Morales acusaron de intentar usurpar el poder. La situación planteaba la perspectiva de más inestabilidad tras semanas de enfrentamientos en torno a las disputadas elecciones presidenciales del 20 de octubre.

Algunas personas tomaron la calle ondeando banderas nacionales después de que Áñez reclamara el puesto de presidenta del Senado, un cargo que la sitúa en la línea de sucesión a la presidencia. Indignados partidarios de Morales respondieron intentando irrumpir en el edificio del Congreso en La Paz, exclamando “¡Que renuncie!”.

La senadora, defensora de los derechos de las mujeres y expresentadora de televisión, parecía estar en una posición delicada. Se declaró presidenta pese a no tener quorum suficiente en el Senado, después de que el partido de Morales boicoteara la sesión, y nadie le tomó juramento antes de que apareciera en un balcón del antiguo palacio presidencial ataviada con la banda presidencial.

“Mi compromiso es devolver la democracia y tranquilidad al país”, dijo. “"Voy a trabajar este corto tiempo porque los bolivianos merecen vivir en democracia y que nunca más se les robe el voto”.

VEA TAMBIÉN Última jornada de protestas en Chile dejó 849 detenidos y 46 civiles heridos

Morales renunció el domingo al cargo presionado por el jefe del Ejército de Bolivia, tras semanas de protestas violentas alimentadas por las acusaciones de fraude en las elecciones del 20 de octubre, que dijo haber ganado.

Aunque Áñez se reunió con el general Williams Kaliman, comandante de las fuerzas armadas, no estaba claro cuánto apoyo podría recabar de otros núcleos de poder.

Morales dimitió poco después de que una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) reportara irregularidades generalizadas en el conteo de votos.

El primer presidente indígena de Bolivia llegó el martes a México tras obtener asilo en el país. Pero su renuncia aún tiene que ser aceptada por las dos cámaras del Congreso, y los legisladores no han logrado la asistencia necesaria para celebrar sesiones formales.

Áñez siguió adelante de todos modos, alegando que Bolivia no podía esperar y quedarse en un vacío de poder. Varios miembros del gobierno dimitieron después del exmandatario, dejando vacantes los únicos cargos públicos mencionados en la Constitución como sucesores del presidente: el vicepresidente, el jefe del Senado y el jefe de la Cámara de Diputados.

Áñez era una política opositora de segunda fila hasta que Morales, el líder latinoamericano que más tiempo llevaba en el poder, renunció tras casi 14 años al frente del gobierno.

Ella intentó distanciarse de inmediato del líder socialista. Saludó a sus partidarios en un viejo palacio en lugar del moderno palacio presidencial de 26 plantas y con helipuerto que construyó Morales, y que sus enemigos criticaron como uno de sus excesos. También llevaba una Biblia, que Morales había prohibido en el palacio presidencial tras reformar la constitución y reconocer el culto a Pachamama, la madre tierra andina, en lugar de a la Iglesia católica.

En un tuit desde México, Morales dijo que la “autoproclamación” de Áñez era una afrenta al gobierno constitucional. “Bolivia sufre un asalto al poder del pueblo”, escribió.

Esta autoproclamación atenta contra los arts 161, 169 y 410 de la CPE que determinan la aprobación o rechazo de una renuncia presidencial, la sucesión constitucional sobre presidencias del Senado o Diputados y la Supremacía de la CPE. Bolivia sufre un asalto al poder del pueblo.Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 13, 2019

Carlos de Mesa pisoteas la Constitución Política del Estado, destruyes la democracia y masacras al pueblo. Ese es tu legado para la historia.

Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 13, 2019

Fernando Camacho, el orgullo regional no es para dividir Bolivia, la Biblia no se usa para mandar a matar a bolivianos y la Constitución Política del Estado no es para quemar instituciones. Basta de destruir Bolivia.Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 13, 2019


Antes incluso de la intervención de Áñez, miles de seguidores del expresidente marcharon por las calles de la capital en manifestaciones pacíficas pidiendo su regreso. Aviones de combate sobrevolaron varias veces La Paz, en una demostración de fuerza que enfureció a los partidarios de Morales, a los que policías y soldados impidieron marchar hasta la plaza principal de la ciudad.

“¡No tenemos miedo!”, exclamaron los manifestantes, que creen que se ha producido un golpe de Estado asociado a discriminación contra la población indígena boliviana.

VEA TAMBIÉN En el este australiano siguen activos más de 150 incendios forestales

“El Evo era como un padre para mí. Teníamos voz, teníamos derechos”, dijo María Apasa, que como Morales forma parte de la comunidad indígena aymara.

Por su parte, los detractores del expresidente le acusaron de volverse cada vez más autoritario y de amañar los comicios.

Tras viajar en un avión del gobierno mexicano, Morales fue recibido en el aeropuerto de Ciudad de México por el secretario mexicano de Exteriores, Marcelo Ebrard, y reiteró sus acusaciones de que un golpe le había forzado a dimitir.

“El presidente de México me salvó la vida”, dijo Morales, dando las gracias al mandatario, Andrés Manuel López Obrador, por concederle asilo. Prometió seguir “la lucha”.

Los diplomáticos mexicanos tuvieron que improvisar un plan de vuelo para el avión porque algunos países les cerraron su espacio aéreo en un principio. El avión hizo escala en Paraguay para repostar.

VEA TAMBIÉN Venecia registra una víctima en la peor inundación desde los desastres de 1966

La salida de Morales puso fin a una acelerada caída en desgracia, para un hombre que fue pastor de llamas en las tierras altas bolivianas y líder sindical cocalero. Como presidente, ayudó a sacar a millones de personas de la pobreza, mejoró los derechos sociales y presidió durante un periodo de estabilidad y alto crecimiento económico en el país más pobre de América del Sur.

Al final, su caída se vio precipitada por sus esfuerzos por aferrarse al poder. Se presentó una cuarta vez a las elecciones tras ignorar los resultados de un referendo que respaldó los límites de mandatos para el presidente, unos límites derogados por un tribunal que según los críticos estaba viciado a favor del exmandatario.

El general Kaliman, jefe de las Fuerzas Armadas, anunció el lunes en televisión una operación conjunta entre la policía y el Ejército para intentar sofocar los enfrentamientos en la calle.

Ronald Arias dijo que había salido de su casa en El Alto, la ciudad vecina a La Paz, y caminó tres horas hasta su empleo en el centro de la capital porque el teleférico entre las dos ciudades se había suspendido por seguridad y las barricadas cortaban el acceso al transporte público.

Arias, que también es aymara, dijo que gracias al expresidente, sus padres tenían acceso por primera vez a agua corriente y gas para cocinar en la zona rural donde vivían.

“Me puso muy triste la renuncia del presidente”, dijo. “Mucha gente en El Alto derramó lágrimas por el presidente”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sheinbaum es la primera mujer presidenta de México y tiene un año en el cargo. Foto: EFE

Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

 Alcalde Mayer Mizrachi. Foto: Archivo

Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinos

Docentes y otros grupos sociales intentaron ingresar al desfile del 5 de noviembre de Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de Colón

Esteban De León reside en el sector este de la capital. Foto: Internet

Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".