Buscan tumba de rey azteca
- José Miguel DomÃnguez F.
Arqueólogos detectan cámaras que podrían contener los restos del gobernante Ahuitozl, quien reinaba a la llegada de Cristóbal Colón.
Un equipo de investigadores mexicanos inició la exploración de un predio del centro histórico de la capital del país en el que podría estar la tumba del gobernante azteca Ahuizotl, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).
Para ello, sostiene el INAH en un comunicado, fue extraído de ese espacio un monolito de doce toneladas dedicado a Tlaltecuhtli, diosa de la tierra.
De confirmarse, la de Ahuizotl, octavo rey de Tenochtitlan (entre 1486 y 1502), sería la primera tumba de un gobernante azteca encontrada.
Al detectar los restos arqueológicos, el gobierno capitalino donó el terreno al INAH para su exploración.
Las estructuras coloniales levantadas por los españoles sobre Tenochtitlan, la capital de los aztecas, eran también de valor histórico, por lo que nunca se removieron para realizar excavaciones, hasta que uno de esos edificios resultó dañado en un terremoto en 1985 y tuvo que ser derribado.
Esto dio a los expertos la primera oportunidad de examinar el sitio junto a la plaza del Zócalo, entre la Catedral Metropolitana y las ruinas de la pirámide del Templo Mayor.
Según el comunicado del INAH, se realizó con un escáner un examen terrestre tridimensional, con la colaboración de un equipo de la Universidad de Ferrara, Italia, así como un plano de la zona arqueológica, en el que colaboraron especialistas japoneses de la Universidad de Nagoya.
Dicha tesis, añadió, puede ser corroborada o desechada "conforme la presencia o falta de evidencia arqueológica", pero en cualquier caso se tratará de una exploración lenta, de al menos un año.
El arqueólogo explicó que localizaron una entrada a la tumba de dos metros cuadrados y situada unos cinco metros bajo tierra.
Como estaba llena de agua y piedras, los trabajadores se vieron forzados a excavar cuidadosamente, apoyados con un sistema de bombeo que mantenía bajo control el nivel de las zonas inundadas.
El monolito de Tlaltecuhtli será sometido a un proceso de limpieza y fijación de los pigmentos, y volverá a colocarse en el mismo lugar hacia el último trimestre de 2008, según el INAH.
Ahuizotl, que murió en una inundación, extendió con sus campañas militares el poder de Tenochtitlan hasta Guatemala y tiene fama de sanguinario por el sacrificio masivo de entre 20,000 y 80,000 cautivos durante su periodo.
Cuauhtémoc, hijo de Ahuizotl, sucedió a Moctezuma y encabezó la última resistencia a los españoles en la batalla por la Ciudad de México en 1521.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.