mundo

Cae 'Otoniel', jefe del Clan del Golfo y el narco más buscado de Colombia

Estados Unidos ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel'.

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Dairo Antonio Úsuga David, alias "Otoniel", fue capturado en la zona rural de El Totumo. Foto: Redes sociales

El número uno de la banda criminal del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, alias "Otoniel", el narcotraficante más buscado de Colombia, fue capturado en una operación conjunta de la Policía y las Fuerzas Armadas en el noroeste del país, informaron este sábado medios locales.

Versión impresa

"Este es el golpe más duro que se le ha propinado al narcotráfico en este siglo en nuestro país y es solamente comparable con la caída de Pablo Escobar", aseguró el presidente de Colombia, Iván Duque, en una declaración al país, al confirmar la detención del líder del Clan del Golfo.

Estados Unidos ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por la captura de 'Otoniel'.

La caída del jefe de la banda narco más grande de Colombia representa el principal éxito del gobierno del mandatario conservador en la lucha contra el crimen organizado en el país que más exporta cocaína en el mundo.

Según las primeras informaciones, la captura tuvo lugar en la zona rural de El Totumo, que hace parte del municipio de Necoclí, en el golfo de Urabá, en el noroeste de Colombia, donde surgió el Clan del Golfo, que luego se extendió por otras regiones del país.

Alias "Otoniel" era buscado intensamente desde 2015 en la región de Urabá por miles de policías y militares participantes en las dos fases de la "Operación Agamenón", mediante la cual fueron abatidos a capturados decenas de hombres a su mando y se incautaron toneladas de cocaína.

En septiembre de 2017, tras la firma de la paz con las FARC y la apertura de diálogos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), alias "Otoniel" anunció en un video colgado en las redes sociales su intención de someterse a la justicia, lo que hizo pensar a los colombianos en la posibilidad de alcanzar la paz después de más de medio siglo de conflicto armado en varios frentes internos.

Según el Gobierno colombiano, el Clan del Golfo es responsable del envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como de montar una red criminal dedicada a cobrar extorsiones a empresarios y comerciantes en la región de Urabá, fronteriza con Panamá, y en la costa Atlántica principalmente.

VEA TAMBIÉN: Chile suma más de 2 mil casos de covid-19 por segundo día consecutivo

También se le acusa de asesinar a numerosos policías y líderes sociales como parte de su estrategia de terror en las zonas en las que opera la banda.

Por esa razones, "Otoniel" tiene más de un centenar de procesos abiertos en la justicia colombiana y la Interpol lo buscaba con circular roja.

La noticia de la captura de alias "Otoniel" fue recibida con alivio por políticos de distintas vertientes, como el precandidato liberal a la Presidencia Juan Fernando Cristo, quien la calificó como "un golpe importante" de las "Fuerzas Militares contra el crimen organizado" y llamó a "persistir en la persecución contra los grupos violentos".

"Felicito al gobierno del Pdte. Iván Duque por la captura de "Otoniel", máximo líder del Clan del Golfo. "Otoniel" debe rendir cuentas ante la justicia por los cientos de crímenes cometidos bajo su mando. Las victimas merecen justicia", escribió por su parte en Twitter el director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook