Skip to main content
Trending
Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembreCaso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalosNieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luzCostarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en ChiriquíLas denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025
Trending
Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembreCaso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalosNieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luzCostarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en ChiriquíLas denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Existen antecedentes de condenas a funcionarios judiciales en Panamá por sustraer documentos públicos

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Ricardo Martinelli / Cecilio Cedalise / Condena / Corte Suprema de Justicia / Panamá

Panamá

Existen antecedentes de condenas a funcionarios judiciales en Panamá por sustraer documentos públicos

Actualizado 2021/10/23 08:15:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

En medio de las exigencias de diferentes sectores para que se investigue y sancione la sustracción de un borrador de fallo del magistrado Cecilio Cedalise en la Corte Suprema de Justicia, la jurisprudencia muestra condenas por esta causa.

El Colegio Nacional de Abogados coincidió en que la filtración del borrador de fallo debe ser investigada. Foto: Víctor Arosemena

El Colegio Nacional de Abogados coincidió en que la filtración del borrador de fallo debe ser investigada. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tres líneas de cruceros negocian abrir operación desde Panamá

  • 2

    Ministerio Público sufre otro revés en juicio por supuestos pinchazos con correos alterados

  • 3

    Juan Carlos Varela, testigo estrella de la fiscalía, no se atrevió a ir al juicio contra Ricardo Martinelli

El enjuciamiento de funcionarios judiciales por el delito de sustracción de documentos públicos no es nuevo en Panamá, incluso ya se han dado condenas en ese sentido.

El tema cobra vigencia con la denuncia del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Cecilio Cedalise, de que un borrador de fallo sobre la imputabilidad en los procesos penales fue filtrado irregularmente a los medios de comunicación social para presionar a esta corporación de justicia.

Cedalise, al igual que el Colegio Nacional de Abogados y un grupo de juristas panameños, le han pedido al presidente de la Corte Suprema que propicie una investigación penal por esta filtración que ha desatado una especie de linchamiento mediático en contra de los magistrados que apoyan el borrador de fallo que anularía el juicio pinchazos contra el expresidente Ricardo Martinelli.

El caso más reciente fue el 23 de noviembre del año 2018, cuando un Tribunal de Juicio Oral declaró culpable al entonces juez séptimo de circuito penal por el delito contra la administración pública y violación de sellos públicos, luego de que fue denunciado porque una persona recogió parte de un expediente judicial que dejó caer un motorizado en el área de Loma Cová, Arraiján.

Los jueces basaron su decisión en el artículo 363 del Código Penal, debido a que el acusado, en su condición de juez, entre el 10 y el 15 de enero de 2018, sustrajo del tribunal documentos pertenecientes a un expediente del Juzgado Séptimo de Circuito Penal, que debieron reposar en todo momento en el recinto.

Los representantes del Ministerio Público en este proceso pidieron una condena de 38 meses de prisión contra el juez.

El principal alegato del Ministerio Público en este caso fue que "un funcionario judicial debe garantizar una adecuada administración pública y más por el cargo que ostenta".'


Los responsables de la filtración del fallo habrían incurrido en un rosario de violaciones. Por ejemplo, el artículo 68 del Código de Ética Judicial, que se aplica a los magistrados de la Corte, señala que "el secreto profesional tiene como fundamento salvaguardar los derechos de las partes y de sus allegados frente al uso indebido de informaciones obtenidas por el Juez en el desempeño de sus funciones".

Mientras que el 69 sostiene que "los Jueces tienen obligación de guardar absoluta reserva y secreto profesional en relación con las causas en trámite y con los hechos o datos conocidos en el ejercicio de su función". Y más directo aún, el artículo 70 establece claramente que "los Jueces pertenecientes a órganos colegiados han de garantizar el secreto de las deliberaciones".

En el caso de la filtración del borrador de fallo sobre la imputación, el magistrado Cedalise afirmó que envió a cada uno de sus colegas una copia encriptada, precisamente para evitar que el mismo fuera filtrado a los medios de comunicación social.

VEA TAMBIÉN: Promulgan en Gaceta Oficial Ley 247 que reforma el Código Electoral

La solicitud de Cedalise al presidente de la Corte, Luis Ramón Fábrega, aún no ha sido analizada, según este último, porque no ha tenido tiempo por su participación en la Cumbre Judicial Iberoamericana.

No obstante, el Colegio Nacional de Abogados y un sinnúmero de juristas le exigen a Fábrega que adelante las investigaciones para evitar que se vea afectada la independencia de la Corte Suprema de Justicia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El presidente del CNA, Juan Carlos Araúz, advirtió que sería una "vergüenza" que los magistrados de la Corte se dejen amedrentar por los ataques mediáticos y decidan cambiar la posición jurídica que asumieron al principio.

El pasado jueves, un grupo de manifestantes del partido Realizando Metas (RM) protestó frente a la Corte Suprema de Justicia para exigirle a los magistrados que fallen en este caso en base a estricto Derecho y no por presiones de tipo mediático o de grupos poderosos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Bocas del Toro, homicidio en El Empaalme, Bocas del Toro. Foto. Crítica

Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembre

El caso de la muñeca en el ataúd ocurrió en octubre de 2023.

Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Tatiana Schlossberg se ha sometido a sesiones de quimioterapia.

Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Jason Huertas cruza la línea meta en la tercera etapa. Foto: Fepaci

Costarricense Jason Huertas se lleva la tercera etapa en Chiriquí

Las estafas afectan la confianza y estabilidad de las víctimas.  Pexels

Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".