mundo

Cambio político, economía y seguridad en Uruguay, ejes de discurso del nuevo presidente Luis Lacalle

El mandatario reconoció que "es la primera vez en la historia" que una coalición de tantos partidos gobierna el país y que "como todo lo nuevo, genera incertidumbres y se hace camino al andar".

Montevideo/EFE - Actualizado:

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se reunió con el Rey Felipe VI de España. FOTO/EFE

El cambio político, las mejoras en educación y economía y un mayor control para combatir la inseguridad fueron los ejes del discurso del nuevo presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien fue investido este domingo en el Palacio Legislativo.El político del Partido Nacional (PN, centroderecha) no se desmarcó mucho de las líneas trazadas durante su campaña electoral y sus apariciones públicas tras proclamarse vencedor en los comicios de noviembre sobre el candidato del Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez."Esta vez la ciudadanía nos dio un mensaje claro y contundente. Dijo que es necesario un cambio, pero un cambio acompañado de acuerdos. Es hora, entonces, de cumplir con la voluntad popular. Se acabó el tiempo de los discursos", señaló Lacalle Pou, quien gobernará por el período 2020-2025 en un Ejecutivo de coalición con el apoyo de otros cuatro partidos más.El mandatario apuntó que "si la gente eligió un cambio es para la acción", aunque aclaró que no pretendía "hacer tabla rasa" con la transmisión del mando presidencial."Nos negamos a que esta etapa sea cambiar una mitad por la otra de la sociedad. La unión es lo que nos piden los uruguayos, y por eso estamos aquí, para continuar lo que se hizo bien, corregir lo que se hizo mal y hacer lo que no se supo o no se quiso hacer en los últimos años", dijo.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN República Dominicana confirma su primer caso de coronavirusEl mandatario reconoció que "es la primera vez en la historia" que una coalición de tantos partidos gobierna el país y que "como todo lo nuevo, genera incertidumbres y se hace camino al andar".La inminencia de una reforma de la Seguridad Social para convertirlo en un "sistema sostenible" fue uno de los apuntes económicos que resaltó en su discurso y se comprometió a convocar "a todos los partidos políticos, a la sociedad civil y a los técnicos" para ello.Se refirió también al desempleo, a los altos costes de producción y al déficit fiscal de Uruguay, que, dijo, "es el más alto de los últimos 30 años".El único aspecto de política internacional que aludió estuvo precisamente relacionado con la economía, ya que habló de la necesidad de implementar el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), firmado en junio pasado, al margen de las "cuestiones ideológicas" entre los países integrantes.Lacalle Pou volvió a insistir en la idea de "flexibilizar" el mercado regional para que cada socio pueda buscar acuerdos con terceros.

VEA TAMBIÉN El papa Francisco está resfriado y se pierde los ejercicos espiritualesLa inseguridad, que fue uno de los principales problemas aludidos por los uruguayos durante la pasada campaña electoral, fue otro de los asuntos tratados con énfasis por el nuevo mandatario, y al respecto expresó su firme intención de frenar a "la delincuencia y al narcotráfico"."No estamos dispuestos a ceder terreno a la delincuencia y al narcotráfico. Vamos a recuperar el control de cada rincón de nuestra patria, también de las cárceles", señaló.El nuevo presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y su vicepresidenta, Beatriz Argimón, tomaron posesión de sus cargos este domingo tras prestar su juramento "de honor" ante el que fuera mandatario José Mujica, como senador más votado de la lista más votada.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Mundo Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook