mundo

Cambio político, economía y seguridad en Uruguay, ejes de discurso del nuevo presidente Luis Lacalle

El mandatario reconoció que "es la primera vez en la historia" que una coalición de tantos partidos gobierna el país y que "como todo lo nuevo, genera incertidumbres y se hace camino al andar".

Montevideo/EFE - Actualizado:

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se reunió con el Rey Felipe VI de España. FOTO/EFE

El cambio político, las mejoras en educación y economía y un mayor control para combatir la inseguridad fueron los ejes del discurso del nuevo presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien fue investido este domingo en el Palacio Legislativo.El político del Partido Nacional (PN, centroderecha) no se desmarcó mucho de las líneas trazadas durante su campaña electoral y sus apariciones públicas tras proclamarse vencedor en los comicios de noviembre sobre el candidato del Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez."Esta vez la ciudadanía nos dio un mensaje claro y contundente. Dijo que es necesario un cambio, pero un cambio acompañado de acuerdos. Es hora, entonces, de cumplir con la voluntad popular. Se acabó el tiempo de los discursos", señaló Lacalle Pou, quien gobernará por el período 2020-2025 en un Ejecutivo de coalición con el apoyo de otros cuatro partidos más.El mandatario apuntó que "si la gente eligió un cambio es para la acción", aunque aclaró que no pretendía "hacer tabla rasa" con la transmisión del mando presidencial."Nos negamos a que esta etapa sea cambiar una mitad por la otra de la sociedad. La unión es lo que nos piden los uruguayos, y por eso estamos aquí, para continuar lo que se hizo bien, corregir lo que se hizo mal y hacer lo que no se supo o no se quiso hacer en los últimos años", dijo.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN República Dominicana confirma su primer caso de coronavirusEl mandatario reconoció que "es la primera vez en la historia" que una coalición de tantos partidos gobierna el país y que "como todo lo nuevo, genera incertidumbres y se hace camino al andar".La inminencia de una reforma de la Seguridad Social para convertirlo en un "sistema sostenible" fue uno de los apuntes económicos que resaltó en su discurso y se comprometió a convocar "a todos los partidos políticos, a la sociedad civil y a los técnicos" para ello.Se refirió también al desempleo, a los altos costes de producción y al déficit fiscal de Uruguay, que, dijo, "es el más alto de los últimos 30 años".El único aspecto de política internacional que aludió estuvo precisamente relacionado con la economía, ya que habló de la necesidad de implementar el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), firmado en junio pasado, al margen de las "cuestiones ideológicas" entre los países integrantes.Lacalle Pou volvió a insistir en la idea de "flexibilizar" el mercado regional para que cada socio pueda buscar acuerdos con terceros.

VEA TAMBIÉN El papa Francisco está resfriado y se pierde los ejercicos espiritualesLa inseguridad, que fue uno de los principales problemas aludidos por los uruguayos durante la pasada campaña electoral, fue otro de los asuntos tratados con énfasis por el nuevo mandatario, y al respecto expresó su firme intención de frenar a "la delincuencia y al narcotráfico"."No estamos dispuestos a ceder terreno a la delincuencia y al narcotráfico. Vamos a recuperar el control de cada rincón de nuestra patria, también de las cárceles", señaló.El nuevo presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y su vicepresidenta, Beatriz Argimón, tomaron posesión de sus cargos este domingo tras prestar su juramento "de honor" ante el que fuera mandatario José Mujica, como senador más votado de la lista más votada.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook