varios colaboradores habían denunciado censura
Cambios en el diario ’El Universal’ generan polémica en Venezuela
- Venezuela (AP)
El retiro de una veintena de articulistas del diario El Universal, en su mayoría críticos del Gobierno, ha generado polémica en Venezuela, pese a que la nueva dirección asegura que los cambios obedecen

El retiro de una veintena de articulistas del diario El Universal, en su mayoría críticos del Gobierno, ha generado polémica en Venezuela, pese a que la nueva dirección asegura que los cambios obedecen
Datos
- Venta
- “El Universal” fue vendido en julio al grupo español Epalisticia S.L., pero se desconocen los nombres de los socios del consorcio y el costo de la compra.
- No hay vínculos
- Como nuevo presidente del diario fue nombrado el ingeniero Jesús Abreu Anselmi, quien negó que los nuevos propietarios tengan negocios o vínculos con el gobierno del presidente Nicolás Maduro y aseguró que la línea editorial “caracterizada por la imparcialidad se mantendrá absolutamente”.
- Nuevos dueños
- “El Universal” es el tercer medio venezolano que cambia de manos en menos de 17 meses. El canal de noticias Globovisión fue vendido en mayo de 2013 a un grupo de empresarios locales, y el grupo editorial de la Cadena Capriles fue adquirido en octubre por una empresa inglesa.
El retiro de una veintena de articulistas del diario El Universal, en su mayoría críticos del Gobierno, ha generado polémica en Venezuela, pese a que la nueva dirección asegura que los cambios obedecen al apego al código ético y el manual de estilo.
El Universal, uno de los principales periódicos del país, fue vendido el mes pasado a un grupo español. Tras asumir, la nueva dirección inició algunos cambios en sus páginas de opinión que implicaron el retiro de algunos colaboradores y la no publicación de varios artículos y una caricatura del popular dibujante Rayma.
La asociación que agrupa a los trabajadores de medios venezolanos dijo la víspera que 26 articulistas, en su mayoría opositores, han sido “censurados y sacados” de las páginas de El Universal en los últimos días.
Los cambios en la sección de opinión de El Universal han desatado una intensa polémica, especialmente en las redes sociales, y cuestionamientos de activistas y del gremio de periodistas que expresaron preocupación por la situación.
“En los últimos días se han presentado una serie de inconvenientes en la muy importante sección de opinión de El Universal a partir de la entrada en vigencia de nuevas normas para el tratamiento de los artículos”, indicó el diario en un editorial en el que reconoció que ha declinado publicar algunas notas porque “no responden al código ético”.
Equilibrio
El medio atribuyó los cambios a que busca “retomar el manual de estilo” y “rescatar el equilibrio necesario”.
“El Universal ha dicho a los articulistas, muchos de ellos con muchos años escribiendo en el diario, que aunque se busca el centro de la opinión, que es posible la coexistencia de diferentes ideas y posiciones, con el balance y equilibrio necesarios y, por encima de todo, el buen uso del lenguaje, con respeto y guardando el honor de terceros”, agregó el editorial publicado en primera página.
Carlos Correa, director ejecutivo de la organización no gubernamental Espacio Público que se dedica a la protección de los derechos de los periodistas y la defensa de la libertad de expresión, afirmó que el argumento del “manual del estilo” dado por El Universal para no publicar algunos artículos es un “subterfugio para un mecanismo que básicamente es un cambio de la línea editorial”.
En entrevista telefónica agregó que “ese cambio en la línea editorial es para hacer un periódico menos crítico y con menos articulistas... que hagan crítica a la gestión gubernamental”.
Correa indicó que también han hecho cambios en su línea editorial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.