No se realizó un solo disparo en el operativo y eso fue el resultado del intenso trabajo de inteligencia
Capturan a ‘La Tuta’, el capo más buscado en México
- México (AP) / @PanamaAmerica
Maestro de profesión, comenzó traficando marihuana, y en 2005 Servando Gómez se convirtió en uno de los líderes de La Familia. Es el último de los líderes del grupo criminal detenido o eliminado después de meses de continuos golpes contra la organización.


Policías federales capturaron a Servando Gómez “La Tuta”, el líder del temido cartel Los Caballeros Templarios, que asoló durante años el estado occidental de Michoacán. La detención ocurrió...
- 2 millones de dólares es la recompensa ofrecida por el Gobierno por el líder de Los Caballeros Templarios.
Policías federales capturaron a Servando Gómez “La Tuta”, el líder del temido cartel Los Caballeros Templarios, que asoló durante años el estado occidental de Michoacán.
La detención ocurrió en Morelia, la capital del estado, en una operación en la que no se realizó un solo disparo y fue el “resultado del intenso trabajo de inteligencia de las instituciones de seguridad”.
“La Tuta”, de 49 años, por el que se había ofrecido una recompensa de hasta $2 millones, es el último de los líderes del grupo criminal detenido o eliminado después de meses de continuos golpes a la organización, que también terminaron con la vida de quien la había liderado originalmente, Nazario Moreno.
Los Caballeros Templarios, un grupo escindido de La Familia, manifestó desde su origen inclinaciones seudorreligiosas y llegó a tener un control casi total de las actividades políticas y económicas de Michoacán.
Sus relaciones con la política han sido intensas. Varios funcionarios estatales fueron detenidos en el último año por presuntos nexos con el cartel, incluido Jesús Reyna, quien fuera secretario de gobierno y gobernador interino de Michoacán.
El poder de Los Caballeros Templarios recién comenzó a disminuir cuando un movimiento de civiles armados, las autodefensas, decidió tomar las armas a principios de 2013 y se enfrentó al cartel.
Las autodefensas -agricultores, empleados y presuntos miembros de otras organizaciones criminales- tomaron pueblo a pueblo la zona que controlaban Los Templarios y obligaron al gobierno federal a organizar una auténtica ofensiva contra ellos.
Servando Gómez siempre dijo que las autodefensas trabajan para el cartel del vecino estado de Jalisco, interesado en penetrar en Michoacán.
El golpe al crimen organizado llega en un momento justo para el Gobierno.
El presidente Enrique Peña Nieto enfrenta una crisis por la desaparición de 43 estudiantes a manos de la policía y la polémica generada por el posible conflicto de intereses por la compra de su casa y la de su secretario de Hacienda a contratistas del Gobierno.
Tras la caída de su líder, Los Caballeros Templarios quedan muy debilitados y su futuro es incierto. “No se conoce que haya un sucesor fuerte y han estado muy golpeados en sus estructuras por las autodefensas y por la ofensiva gubernamental”, dijo Raúl Benítez, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El Gobierno les ha dado varios golpes a las estructuras del crimen organizado. Hace un año detuvo al capo más importante, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“Se trata de una captura significativa, porque (Gómez) es un actor importante”, dijo Eric L. Olson, analista especializado en México y criminalidad organizada del centro Woodrow Wilson, de Washington.
Agregó, sin embargo, que a las capturas “hay que ponerlas en perspectiva... Podría desatar más violencia y más conflictos, aunque es difícil imaginarse Michoacán yendo aún peor”.
Maestro de profesión, aunque comenzó traficando marihuana, hacia 2005 “La Tuta” se convirtió en uno de los líderes de La Familia, un grupo ilegal que se presentó en Michoacán como una organización justiciera que limpiaría al estado de criminales y de la que después saldrían Los Caballeros Templarios.
El presidente Enrique Peña Nieto felicita a las fuerzas de seguridad
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, felicitó a las fuerzas de seguridad por la detención del líder del cartel de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez la Tuta, en el suroccidental estado de Michoacán.
Gracias por la aprehensión de la Tuta, dijo el mandatario en un acto público en Zapopan, en el estado de Jalisco, en el que describió al capo como alguien que había generado un ambiente de zozobra y de enorme delincuencia en el estado de Michoacán.
Las autoridades mexicanas capturaron la madrugada de hoy a Gómez en Morelia, la capital de Michoacán, en una operación realizada por la Policía Federal (PF) sin que se disparara un solo tiro.
El Gobierno mexicano ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos (unos $2 millones) por información que llevara a la captura de la Tuta, quien se había convertido en el capo más buscado del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.