Skip to main content
Trending
Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién
Trending
Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Caraqueños intentan mantener tradiciones navideñas en medio de la crisis

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Navidad / Venezuela

Caraqueños intentan mantener tradiciones navideñas en medio de la crisis

Actualizado 2018/12/20 19:01:19
  • Venezuela/ EFE

Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, atraviesa una acuciante crisis económica que se expresa en escasez e hiperinflación, un indicador que llegará a 10,000.000% en 2019 según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falta de agua y luz, reportan los 40 hospitales más importantes de Venezuela

  • 2

    El desfalco en Venezuela supera los 400.000 millones de dólares, según el Parlamento

  • 3

    El dólar le gana cada vez más espacios al bolívar en Venezuela

Cuando restan  unos cuantos días para las celebraciones navideñas los caraqueños parecen divididos en torno a si es o no posible festejar en medio de la acuciante crisis que atraviesa Venezuela y que ha llevado a muchos a evitar el "lujo" de una celebración.

En las calles caraqueñas son escasas las decoraciones que caracterizan la época, tanto como el ánimo de algunos ciudadanos.

El ingeniero Armando Holguín, de 53 años, explicó que la situación "es peor que el año pasado" y no tiene nada que ver con años anteriores cuando "se veía ese movimiento económico donde la gente salía a comprar".

Para Holguín, "ya no existe esa alegría" que considera era representativa de los venezolanos anteriormente cuando, recuerda, se comenzaba a decorar y festejar desde octubre y "se veía que el ambiente cambiaba, ahora nada, ya estamos finalizando el mes y sinceramente no se siente para nada (ambiente navideño)", lamentó.
 

VEA TAMBIÉN ¡Impresionante! Sacerdote atacado con ácido por mujer rusa en Nicaragua, en estado delicado

La tradicional cena navideña también peligra en las mesas venezolanas "porque todo está tan caro que ya es muy difícil" adquirir los productos necesarios, según Holguín.

Otras tradiciones como los intercambios de regalos también han quedado relegadas por la situación económica.

La doctora cirujana Aby Ovalles de 24 años detalló que en las últimas navidades en su familia los intercambios han sido con golosinas "que es lo más accesible".

Para ella tampoco "se siente" ambiente festivo "por la falta de todo".

VEA TAMBIÉN Matan a punta de balas a psicóloga que trabajaba con reinsertados de las FARC en Colombia

"La falta de hallacas" (plato típico navideño que consiste en un bollo relleno de varios tipos de carne, aceitunas, alcaparras y pasas, ingredientes que no se consiguen o se encuentran a precios elevados), (la falta de) alegría, tranquilidad, paz", son, según Ovalles, el catalizador del desanimo de la población.

La situación, agrega, no muestra signos de mejora de cara al 2019.

"Pasé un año en la Gran Sabana (Bolívar, sur) y volver a Caracas fue un 'shock' para mí, porque todo ha cambiado 100% (...) el cambio de lo que fue enero a lo que es ahora ha sido increíble: la inflación, todo, y no me imagino cómo vamos a estar en enero", comentó.

Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, atraviesa una acuciante crisis económica que se expresa en escasez e hiperinflación, un indicador que llegará a 10,000.000% en 2019 según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para hacer frente a esta situación, Maduro lanzó en agosto pasado un paquete económico con medidas como incrementos salariales exponenciales, una reforma tributaria y una reconversión monetaria, que instauró a su vez un nuevo cono monetario.

Estas medidas, según la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras), principal patronal del país, hicieron que el año 2018 cierre con un "resultado devastador" como consecuencia de "un modelo político que tiene como objetivo la destrucción de las libertades económicas, de la empresa privada y la libre iniciativa".


Se pudo constatar en un recorrido por el este de la capital venezolana que pocas edificaciones y viviendas lucen ornamentos, tampoco las avenidas principales, que solían ser adornadas en toda su extensión por las autoridades, muestran cara festiva.

Sin embargo en el centro de la ciudad, donde se asientan los principales poderes públicos e históricamente bastión del chavismo gobernante, el panorama cambia.

En las inmediaciones del Palacio Legislativo, sede del Parlamento, fue instalada con el patrocinio de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) una feria navideña en la que artesanos ofrecen sus productos a "precios solidarios".

Una de estas ofertas es la de Rebeca Guevara, de 21 años, quien vende muñecas hechas de tela y otras tejidas cuyos precios oscilan entre 3,500 y 7,000 bolívares (entre $7 y $15), montos que, comenta, los clientes consideran "accesibles".

La compras durante esta temporada se han convertido en protagonistas del mensaje del Gobierno de Nicolás Maduro desde 2013 cuando se inició una medida de fiscalización e imposición de precios y descuentos en tiendas de ropa, zapatos y juguetes.

Desde entonces casi se ha vuelto una tradición las largas filas a las afueras de tales comercios y este año no ha sido la excepción aunque el ministro de Comercio, William Contreras, ha dicho que en esta ocasión no es cierto que se esté obligando a los comerciantes a rebajar los precios.

Con todo, esta Navidad será para la mayoría de los venezolanos, y como nunca antes, sinónimo de austeridad, pues llegará arropada por una espiral hiperinflacionaria, con un índice de precios que cerrará el 2018 en 2,000,000% según datos del Parlamento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Ruta colonial Transístmica de Panamá fue recientemente inscrita. Infografía: Jim Coronado

Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Las autoridades judiciales mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer el caso. Foto. Sinaproc

Investigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo

Detenidos durante la acción judicial. Foto: Cortesía.

Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Incendio en la Estación Temporal de Recepción Migratoria de San Vicente. Foto: Cortesía

Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".