mundo

Cardenal de Venezuela: "La salud debe ser la prioridad en la mesa del diálogo"

El cardenal venezolano, precisó que "buena parte" de la gente no tiene "ninguna posibilidad de acceso" a alimentos y medicinas por la escasez de los mismos, por lo que "esto tiene que ser un elemento clave en cualquier tipo de negociación".

Caracas/EFE - Actualizado:

La próxima reunión entre la oposición y el Gobierno venezolano será el 11 de enero de 2018. FOTO/EFE

Uno de los altos representantes de la Iglesia Católica venezolana, hizo referencia a la mesa de diálogo promovida por el Gobierno de Nicolás Maduro, con la oposición, y destacó que los protagonistas, deben tener como prioridad en la mesa de negociaciones, todo lo concerniente a la "salud" y a la "tranquilidad" del pueblo venezolano y recalcó que hay un serio "deterioro" en la calidad de vida en el país. El cardenal venezolano y arzobispo de Mérida, Baltazar Porras, dijo que "hace falta conversar, hace falta buscar vías de solución, hace falta negociar y lo primero que hay que negociar es la salud y la tranquilidad de la población venezolana", consideró además que las partes deben aportar información más "transparente y sincera" sobre el proceso de diálogo. "Vemos que el Gobierno celebra el diálogo y, por otro lado, por parte de los que se han acercado a negociar, no informan suficientemente claro a la población qué es lo que están haciendo, lo cual también hace que gente los califique de forma un tanto despiadada", agregó. El cardenal, que afirmó asimismo que no ha habido "ningún avance" en el diálogo, destacó que es necesario que se le dé pronto una respuesta a la crisis "tanto para los procesos electorales como para que se abran canales en los que exista un respeto mayor a la dignidad de las personas y a los derechos humanos". Porras insistió en que "buena parte" de la gente no tiene "ninguna posibilidad de acceso" a alimentos y medicinas por la escasez de los mismos, por lo que "esto tiene que ser un elemento clave en cualquier tipo de negociación". El religioso destacó que a Cáritas de Venezuela llegan constantemente personas pidiendo ayuda para conseguir medicamentos y defendió la idea de que se necesita una ayuda humanitaria para comenzar a solucionar el problema de la escasez de medicinas. "Creo que son situaciones que no se pueden ocultar ni se pueden negar", apuntó. El arzobispo también abogó por la liberación de los que se consideran "presos políticos", pues dijo, en la Conferencia Episcopal de Venezuela siempre reciben denuncias de los "maltratos" a los que son sometidos los encarcelados. La Iglesia Católica venezolana se ha mostrado a favor del diálogo como vía de solución a la crisis, pero ha señalado en diversas oportunidades que debe ser un proceso "sincero" y con voluntad de resolver los problemas que aquejan al país. El proceso de diálogo venezolano comenzó formalmente el pasado 1 y 2 de diciembre en República Dominicana, con el auspicio del mandatario de ese país, Danilo Medina, y del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. Además, las conversaciones cuentan con la observación de los cancilleres de Chile, México, San Vicente y Las Granadinas, Nicaragua y Bolivia. En estas reuniones, que se reanudarán el 11 y 12 de enero, la oposición exige, entre otras cosas, la apertura de un canal humanitario para el ingreso de medicinas y un cambio en el Consejo Electoral, mientras que el Gobierno pide el levantamiento de las sanciones económicas internacionales. 
Más Noticias

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Ismael Díaz, sobre su buen juego en León: ‘Espero seguir de esa manera’

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Suscríbete a nuestra página en Facebook