mundo

Cardenal de Venezuela: "La salud debe ser la prioridad en la mesa del diálogo"

El cardenal venezolano, precisó que "buena parte" de la gente no tiene "ninguna posibilidad de acceso" a alimentos y medicinas por la escasez de los mismos, por lo que "esto tiene que ser un elemento clave en cualquier tipo de negociación".

Caracas/EFE - Actualizado:

Cardenal de Venezuela: "La salud debe ser la prioridad en la mesa del diálogo"

Uno de los altos representantes de la Iglesia Católica venezolana, hizo referencia a la mesa de diálogo promovida por el Gobierno de Nicolás Maduro, con la oposición, y destacó que los protagonistas, deben tener como prioridad en la mesa de negociaciones, todo lo concerniente a la "salud" y a la "tranquilidad" del pueblo venezolano y recalcó que hay un serio "deterioro" en la calidad de vida en el país. El cardenal venezolano y arzobispo de Mérida, Baltazar Porras, dijo que "hace falta conversar, hace falta buscar vías de solución, hace falta negociar y lo primero que hay que negociar es la salud y la tranquilidad de la población venezolana", consideró además que las partes deben aportar información más "transparente y sincera" sobre el proceso de diálogo. "Vemos que el Gobierno celebra el diálogo y, por otro lado, por parte de los que se han acercado a negociar, no informan suficientemente claro a la población qué es lo que están haciendo, lo cual también hace que gente los califique de forma un tanto despiadada", agregó. El cardenal, que afirmó asimismo que no ha habido "ningún avance" en el diálogo, destacó que es necesario que se le dé pronto una respuesta a la crisis "tanto para los procesos electorales como para que se abran canales en los que exista un respeto mayor a la dignidad de las personas y a los derechos humanos". Porras insistió en que "buena parte" de la gente no tiene "ninguna posibilidad de acceso" a alimentos y medicinas por la escasez de los mismos, por lo que "esto tiene que ser un elemento clave en cualquier tipo de negociación". El religioso destacó que a Cáritas de Venezuela llegan constantemente personas pidiendo ayuda para conseguir medicamentos y defendió la idea de que se necesita una ayuda humanitaria para comenzar a solucionar el problema de la escasez de medicinas. "Creo que son situaciones que no se pueden ocultar ni se pueden negar", apuntó. El arzobispo también abogó por la liberación de los que se consideran "presos políticos", pues dijo, en la Conferencia Episcopal de Venezuela siempre reciben denuncias de los "maltratos" a los que son sometidos los encarcelados. La Iglesia Católica venezolana se ha mostrado a favor del diálogo como vía de solución a la crisis, pero ha señalado en diversas oportunidades que debe ser un proceso "sincero" y con voluntad de resolver los problemas que aquejan al país. El proceso de diálogo venezolano comenzó formalmente el pasado 1 y 2 de diciembre en República Dominicana, con el auspicio del mandatario de ese país, Danilo Medina, y del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. Además, las conversaciones cuentan con la observación de los cancilleres de Chile, México, San Vicente y Las Granadinas, Nicaragua y Bolivia. En estas reuniones, que se reanudarán el 11 y 12 de enero, la oposición exige, entre otras cosas, la apertura de un canal humanitario para el ingreso de medicinas y un cambio en el Consejo Electoral, mientras que el Gobierno pide el levantamiento de las sanciones económicas internacionales. 
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Suscríbete a nuestra página en Facebook