mundo

Carlos Lehder, excabecilla del cártel de Medellín, extraditado de EE.UU. a Alemania

Lehder fue sentenciado originalmente a 135 años de prisión, además de cadena perpetua, pero tras aceptar declarar contra el dictador panameño Manuel Antonio Noriega, su sentencia fue reducida a 55 años.

AP/EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Foto archivo de Carlos Ledher, quien fuera socio del narcotraficante Pablo Escobar. Foto: AP.

Carlos Lehder, quien fuera socio del narcotraficante Pablo Escobar y uno de los primeros “’cowboys de la cocaína”, ha quedado en libertad luego de una larga sentencia en Estados Unidos y ha sido deportado a Alemania, dijo el martes su abogado.

Versión impresa

Carlos Lehder se fue en un vuelo el lunes hacia Berlín tras salir de un penal en Florida, donde estaba como parte del programa de protección de testigos del gobierno federal, dijo el abogado Oscar Arroyave en comentarios a The Associated Press.

Lehder, de 70 años, fue uno de los cabecillas del cártel de Medellín, el cual dominó el tráfico mundial de cocaína en la década de 1980. Admirador simultáneamente de John Lennon y Adolf Hitler, Lehder es mostrado en la serie de Netflix “Narcos” como un hombre alocado y mujeriego que estableció un punto de tránsito para aviones cargados con cocaína en una isla privada, Cayo Norman, en Las Bahamas.

Su extradición a Estados Unidos en 1987 desató un período de intensas operaciones estadounidenses contra narcotraficantes colombianos, que en el peor momento de la sangrienta guerra territorial entre cárteles consiguieron librarse de enjuiciamiento en Colombia con amenazas y sobornos.

Escobar, su socio y luego rival, no se pasó un día en prisión en Estados Unidos, muriendo en un tiroteo con la policía en Medellín en 1993. Pero desde entonces, miles de narcotraficantes colombianos han sido sentenciados a prisión en Estados Unidos, muchos de ellos cumpliendo sentencias mucho más breves que Lehder.

VEA TAMBIÉN: Fallece el nicaragüense Edén Pastora Gómez, el mítico "Comandante Cero"

Arroyave, que no representaba a Lehder en el momento de su arresto, dijo que las directrices federales de sentencias dificultaban mucho la defensa para los acusados que disputaban cargos y perdían en un juicio con jurado. “Nadie acusado de narcotráfico es enjuiciado ahora en Estados Unidos", dijo Arroyave, que agregó que planea viajar pronto a Berlín para compartir una cerveza de celebración con su representado luego de una odisea tan larga.  “Si se hubiese declarado culpable, habría estado en casa hace 15 años. En el mundo actual, hay narcotraficantes mucho más importantes que Carlos Lehder que cumplen cinco o seis años".

Lehder fue sentenciado originalmente a 135 años de prisión, además de cadena perpetua, pero tras aceptar declarar contra el dictador panameño Manuel Noriega, su sentencia fue reducida a 55 años. Lehder adquirió la ciudadanía alemana a través de su padre, quien migró a Colombia. Arroyave dijo que Lehder no tiene intenciones de regresar a Colombia y que las autoridades alemanas proveyeron asistencia para permitirle establecerse en su país adoptivo.

Por otro lado, según la agencia EFE, el narcotraficante convicto colombo-alemán Carlos Lehder ha sido extraditado de Estados Unidos a Alemania, según informaciones de la revista "Der Spiegel", que detalla que llegó este martes al aeropuerto de Fráncfort.

De acuerdo con este medio, Lehder, de 70 años, llegó a Fráncfort proveniente de Nueva York en un vuelo de línea regular, acompañado de dos policías estadounidenses y con un pasaporte provisional alemán. En 1977, fue detenido en Colombia y extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a 134 años de cárcel.

El padre de Lehder era alemán, por lo que la embajada alemana le concedió un pasaporte provisional a comienzos de este mes. Lehder no tiene parientes en Alemania, por lo que será atendido inicialmente por una organización de caridad. l narcotraficante no tiene que temer un proceso ante los tribunales alemanes, pues su condena en Estados Unidos se considera cumplida.
"Der Spiegel" afirma que, detrás de la llegada de Lehder a Alemania, hay un acuerdo diplomático.

VEA TAMBIÉN: Dimite jefa policial de Atlanta al morir otro joven negro por tiros de agente blanco

Las autoridades colombianas habían pedido reiteradamente que, tras cumplir su condena en Estados Unidos, Lehder fuera extraditado a Colombia, ante lo que sus parientes protestaron por temor a que volviera a ser encarcelado. La revista asegura que Lehder está gravemente enfermo y que Alemania se declaró dispuesta a acogerlo como gesto humanitario.

En medio de la llamada guerra de las drogas en Colombia, era considerado como uno de los capos más brutales y peligrosos. Sus excentricidades eran conocidas, así como su admiración por personas tan distintas como Adolf Hitler y John Lennon. Lehder, debido a su temprana captura, sobrevivió a los otros dos grandes capos del cartel, Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, que fueron abatidos por la policía colombiana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook