Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cerebro de ataques del 11 de septiembre enfrenta audiencia

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
11S / Al Qaeda / Ataque terrorista / Estados Unidos / Nueva York

Estados Unidos

Cerebro de ataques del 11 de septiembre enfrenta audiencia

Actualizado 2023/11/06 08:25:07
  • Guantánamo
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Khalid Sheij Mohamed y sus supuestos cómplices volverán a enfrentar la justicia esta semana.

Campamento Justicia de la base estadounidense en en Guantánamo. Foto: EFE

Campamento Justicia de la base estadounidense en en Guantánamo. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué sucedería con el embalse de relave si la mina cierra?

  • 2

    Asesinan a maquillista de Medcom

  • 3

    Mineros se declaran en alerta para defender sus empleos

El autoproclamado cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11-S), Khalid Sheij Mohamed (KSM), y tres de sus supuestos cómplices se enfrentan esta semana en la Base Naval de Guantánamo a una nueva comparecencia ante la comisión militar que decidirá su juicio.

Once años después de que fueran acusados de terrorismo, secuestro de aeronaves, conspiración, asesinato en violación de la ley de la guerra y ataques contra civiles, así como de causar intencionalmente lesiones corporales graves, el proceso sigue sin tener fijada su fecha.

Antes de la pandemia se programó para 2021 el inicio de la selección del jurado, pero la covid-19, negociaciones de acuerdos con la Fiscalía luego frustrados y la incapacidad mental de un acusado han vuelto a demorarlo.

1.Khalid Sheijf Mohamed, el “cerebro” del 11-S
Nació en Pakistán el 14 de abril de 1965 y desde los 12 años, según el perfil que hizo de él el Departamento de Defensa, quiso participar en la Yihad (Guerra Santa).

Estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad estadounidense de Carolina del Norte y dejó de formar parte de los Hermanos Musulmanes porque se oponían a esa violencia a la que él aspiraba.

Gestó relación en Pakistán con el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, y en ese tiempo le transmitió la idea de lo que se acabaría convirtiendo en el 11-S.

A finales de los 2000 pasó a ser el líder del comité de propaganda de esa organización yihadista en Kandahar (Afganistán) y ha asegurado que Bin Laden lo declaró en 2002 jefe de las Operaciones Exteriores del grupo.

Está vinculado con algunos de los principales ataques de esa banda, como los lanzados contra el World Trade Center en 1993, con seis muertos, o contra la embajada estadounidense en Nairobi en 1998, con más de 200.

Fue detenido en Pakistán en 2003 y llegó a Guantánamo el 4 de septiembre de 2006. Según ha reconocido la Agencia Central de Inteligencia (CIA), fue sometido a asfixias simuladas, una tortura que ha complicado el eventual juicio.

2. Walid bin Attash, el guardaespaldas de Bin Laden
Nacido en Yemen en 1978, es un antiguo teniente de Al Qaeda que ejerció como guardaespaldas de Bin Laden.

Luchó contra la Alianza del Norte afgana, una coalición opuesta a los talibanes, y en uno de esos combates, en 1997, perdió parte de una pierna.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ayudó a coordinar y a comprar materiales para el bombardeo contra el destructor estadounidense USS Cole en 1995, donde murieron 17 personas, e iba a participar en la ramificación del 11-S en el sudeste asiático, que finalmente se abortó.

Para ello estudió las medidas de seguridad de las aerolíneas estadounidenses y en una formación de dos semanas en Karachi aprendió inglés básico y también a cómo usar internet para codificar comunicaciones y hacer reservas de viaje.

Fue detenido el 27 de abril en Karachi, el mismo día en que iba a recibir explosivos para una operación en esa misma ciudad, y hasta su llegada a Guantánamo el 4 de septiembre de 2006 estuvo bajo custodia de la CIA en uno de sus centros clandestinos.

3. Abd Al-Aziz Ali, sobrino de KSM y coordinador
Nacido en Kuwait hace 46 años, pero de nacionalidad paquistaní, al sobrino de KSM, conocido también como Ammar Al-Baluchi, se le reprocha haber facilitado el viaje y haber transferido dinero a al menos 13 de las 19 personas que secuestraron los cuatro aviones usados para atentar contra las Torres Gemelas y el Pentágono.

Actuó también como “enlace” entre su tío y líderes indonesios de Al Qaeda, según el perfil de Defensa, y facilitó la huida de combatientes de Al Qaeda y de sus familias de Afganistán a Pakistán.

Fue detenido en Karachi en abril de 2003, junto con Bin Attash, y no llegó a Guantánamo hasta septiembre de 2006, tras haber pasado unos 1.200 días en manos de la CIA.

4. Mustafa al Hawsawi, ayudante de quienes secuestraron los aviones
Nacido en Arabia Saudí el 5 de agosto de 1978, se graduó en estudios islámicos con la intención de ser profesor en una madrasa, pero perdió posteriormente esa vocación.

Se interesó por la “vida yihadista” a partir de la cobertura mediática de la guerra en Chechenia y, como le resultó complicado viajar allí, fue a Kabul a principios de los 2000 para sumarse a la Yihad.

Comenzó a trabajar en el primer trimestre de 2002 para el director financiero de Al Qaeda, y él mismo ha asegurado haber facilitado el movimiento de cuatro de los terroristas del 11-S, destacando que desconocía la operación en cuestión.

Fue detenido en Pakistán en marzo de 2003 y, como los anteriores, no llegó a Guantánamo hasta septiembre de 2006.

5. Ramzi bin Al-Shibh, apartado por su estado mental
Yemení de 51 años, este pasado septiembre fue apartado del caso porque el juez estimó que no estaba en condiciones mentales de afrontar un eventual juicio.

Está considerado un facilitador clave de los ataques y vio frustrada su participación directa en los mismos por sus sucesivos intentos fallidos a la hora de conseguir un visado para Estados Unidos, lo que le hizo asumir un rol de “coordinador”.

Fue capturado a finales de 2002 y, junto a los cuatro anteriores y otro más, es uno de los seis presos de Guantánamo cuyos cargos podrían implicar la pena capital.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".