Cerveza para niños japoneses
Publicado 2007/06/04 23:00:00
- VÃctor A. Santos J.
Los niños japoneses también pueden acudir a una botella de alcohol para ahogar sus penas. ¿Una barbie descabezada? ¿Un juguete roto y perdido para siempre? Nunca más serán una pena para afrontar en modo solitario, gracias a "Kodomo no nomimono", la línea de bebidas que simulan los tragos ingeridos por los adultos, producida por la casa de bebidas Sangaria, pero con sabor a manzana, limón y uva.
Según Hawas, su institución ha comunicado su respuesta en una carta que envió al Ministerio de Exteriores portugués.
En esa misiva, Egipto responsabiliza, además, a Correos de Portugal de los costos económicos y morales que pudieran derivarse en el caso de que pusieran las Pirámides en el polémico sello.
Y es que a Egipto la iniciativa de buscar Siete Nuevas Maravillas se le ha atragantado desde un principio.
La lógica egipcia tras este rechazo es que no es justo mezclar las Pirámides con productos tan modernos como la Estatua de la Libertad o la Torre Eiffel que también están en votación, y que el favor popular no puede ser el que decida la lista de las nuevas maravillas.
Uno tras otro, los responsables egipcios critican la ausencia de científicos o artistas en esa iniciativa, descalificando así su carácter democrático. Cuando el promotor principal de la iniciativa, el canadiense Bernard Weber, visitó Egipto, la acogida que recibió fue glacial: se le negaron todos los espacios públicos donde pensaba exponer su iniciativa y se le hizo comprender el malestar egipcio.
Según Hawas, su institución ha comunicado su respuesta en una carta que envió al Ministerio de Exteriores portugués.
En esa misiva, Egipto responsabiliza, además, a Correos de Portugal de los costos económicos y morales que pudieran derivarse en el caso de que pusieran las Pirámides en el polémico sello.
Y es que a Egipto la iniciativa de buscar Siete Nuevas Maravillas se le ha atragantado desde un principio.
La lógica egipcia tras este rechazo es que no es justo mezclar las Pirámides con productos tan modernos como la Estatua de la Libertad o la Torre Eiffel que también están en votación, y que el favor popular no puede ser el que decida la lista de las nuevas maravillas.
Uno tras otro, los responsables egipcios critican la ausencia de científicos o artistas en esa iniciativa, descalificando así su carácter democrático. Cuando el promotor principal de la iniciativa, el canadiense Bernard Weber, visitó Egipto, la acogida que recibió fue glacial: se le negaron todos los espacios públicos donde pensaba exponer su iniciativa y se le hizo comprender el malestar egipcio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.