Skip to main content
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Chávez acusa a CANTV de efectuar espionaje

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Chávez acusa a CANTV de efectuar espionaje

Publicado 2007/01/20 00:00:00
  • Mayra Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

EL PRESIDENTE de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que la empresa de telecomunicaciones CANTV, cuya nacionalización anunció el 8 de enero, está vinculada a intereses estadounidenses y servía para espiarle.
Chávez recordó que anunció recientemente "la recuperación de la propiedad estatal de la telefónica venezolana", que fue privatizada en 1991.
"¿En manos de quién está?", se preguntó Chávez en referencia a CANTV, para responderse a si mismo: "en manos de capitales norteamericanos".
Sin más explicaciones, agregó que "han utilizado la telefónica venezolana para grabar al presidente de la república, por ejemplo".
La CANTV es la mayor empresa privada de Venezuela, y cuenta con la infraestructura de telecomunicaciones más consolidada. Su volumen de negocios sólo lo supera el grupo estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).
La anunciada nacionalización de CANTV, privatizada en 1991, se inscribe en un plan más amplio para retomar el control de sectores que fueron privatizados antes de que Chávez llegase al poder, en 1999.
Sus planes han sido criticados por EE.UU., que ha pedido compensaciones para las empresas de ese país que puedan verse afectadas por las nacionalizaciones.
Entre los accionistas de CANTV está la estadounidense Verizon Communications, que posee una participación de algo más del 28%, mientras que la española Telefónica tiene casi el 7%.
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y EE.UU. son objeto de constantes acusaciones, en las que Caracas suele acusar de "imperialista" e "intervencionista" a Washington, mientras que el Gobierno de George W. Bush denuncia las "intenciones totalitarias" del de Chávez.
Pese a ello, las relaciones comerciales bilaterales no se han visto afectadas, y Venezuela es todavía uno de los principales abastecedores de petróleo de Estados Unidos.
Por su parte, uno de los máximos líderes de la oposición en Venezuela, el periodista Teodoro Petkoff, le dijo a la BBC que la oposición hará todo lo posible, dentro del marco democrático, para oponerse al intento del presidente Hugo Chávez de obtener poderes especiales.
"No puedo decir qué medidas concretas vamos a tomar, pero le digo que tenemos derecho a hablar, a manifestar y eso es lo que vamos a hacer: todo lo que esté dentro del contexto democrático, el único contexto en el que se puede enfrentar a un gobierno autoritario, autocrático y militarista", señaló Petkoff.
Sin embargo, Petkoff descartó la posibilidad de iniciar un paro cívico similar al que la oposición realizó contra Chávez durante varios meses en 2002.
El pasado jueves, la Asamblea Nacional de Venezuela votó de manera unánime en favor de otorgarle a Hugo Chávez el poder de gobernar por decreto por unos 18 meses.
Esta ley fue aprobada en primera instancia, pero debe pasar aún por una segunda instancia en la Asamblea (conformada por legisladores leales a Chávez) la próxima semana, antes de recibir una aprobación final.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".