Skip to main content
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Chile y Estados Unidos superan los 60% de vacunados, pero América solo llega al 3%

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AstraZeneca / Coronavirus / COVID-19 / Sputnik V / Vacuna

América

Chile y Estados Unidos superan los 60% de vacunados, pero América solo llega al 3%

Actualizado 2021/05/22 07:11:50
  • Redacción / EFE / @panamaamerica

Chile, en tan solo cuatro meses desde el inicio de su masiva campaña de inmunización, ya cuenta con el 63 % de vacunados con al menos una dosis y un 50,6 % con el esquema completo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una enfermera vacuna contra la covid-19 a un adulto mayor en Santiago (Chile). EFE

Una enfermera vacuna contra la covid-19 a un adulto mayor en Santiago (Chile). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica bloqueó ingreso de productos lácteos panameños

  • 2

    Carro cae a las aguas del Canal de Panamá; conductor resulta ileso

  • 3

    Abuelo intenta suicidarse tras embarazar a su nieta menor de edad en Cerro Algodón, comarca Ngäbe-Buglé

La inmunización avanza imparable en Chile y Estados Unidos, que ya vacunaron con al menos una dosis a más del 60% de sus ciudadanos, un progreso que contrasta con la situación global de América, donde las vacunas solo han llegado hasta ahora al 3% de la población.

Así, Chile, en tan solo cuatro meses desde el inicio de su masiva campaña de inmunización, ya cuenta con el 63 % de vacunados con al menos una dosis y un 50,6 % con el esquema completo, mientras que Estados Unidos tiene 60,5 % (156 millones) y 48,4 % (124 millones) de inmunizados, respectivamente.

Un abismo separa esas cifras y las del global de la región, donde solo el 3 % se ha vacunado, y con la mayoría de países dependiendo de los vaivenes en las existencias globales para recibir las vacunas, como lamentaba esta semana la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

Una brecha que toma un lado rocambolesco con dos situaciones bien diferentes: Nueva York sortea 5 millones de dólares en un "Vacuna y rasca" para quienes se inmunicen y así atraer a los más escépticos, mientras que Paraguay no pudo seguir inmunizando a su población esta semana por falta de dosis.

Esto en una semana donde hubo más de 1,2 millones de nuevos casos y unas 31.000 muertes en el continente.

LIBRARSE DE LA DEPENDENCIA "EXCESIVA" DE LAS IMPORTACIONES

Uno de los principales problemas para el acceso a más vacunas es la dependencia latinoamericana de la importación y de las reservas de otros países, que ante contingencias pueden cerrar el grifo. Solo un 4 % de los productos médicos utilizados en América Latina para la respuesta a la covid fueron producidos en la región, según la OPS.

Su directora afirmó este miércoles que el dato es un "síntoma" de "dependencia excesiva" y llamó a ampliar la capacidad de producción regional de productos médicos, incluidas las vacunas.

"Debemos aumentar la producción a lo largo de toda la cadena de valor de las vacunas; desde los insumos que las componen hasta los viales y jeringas que nos ayudan a distribuirlas, sin comprometer la calidad", aseveró.

VEA TAMBIÉN Laurenito Cortizo anuncia que este sábado llegarán al país 204 mil dosis de vacunas de AstraZeneca

En esa tarea sobresalen cuatro países: México, Argentina, Brasil y Cuba.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Brasil, la farmacéutica brasileña União Química produjo esta semana la primera partida de la vacuna anticovid rusa Sputnik V, con miras a exportarla a otros países latinoamericanos, y México ultima detalles para empezar la entrega de vacunas de AstraZeneca envasadas en la planta Liomont del centro del país.

En Cuba, el nombre de su vacuna "Soberana 02" es una evidente declaración de intenciones. Con la otra preparación propia, la vacuna Abdala, se han inmunizado alrededor de medio millón de personas en ensayos clínicos de ambas fórmulas, que se encuentran en tercera y última fase antes de contar con autorización para su uso.

Las autoridades esperan obtenerla en junio próximo, una vez se divulguen los resultados de los ensayos clínicos y eso permitiría el inicio de la campaña de vacunación masiva con una total soberanía del mercado exterior.

LA SPUTNIK V GANA TERRENO

A pesar de que perdió fuelle por el retraso en el envío de remesas, Rusia ganó terreno perdido esta semana con la aprobación de Ecuador de la vacuna Sputnik V, y el visto bueno de Nicaragua y Venezuela a su hermana menor, la monodosis Sputnik Light, que todavía carece del aval de revistas científicas independientes.

Bolivia, Venezuela, Paraguay, México, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Honduras, Guyana, Guatemala, Antigua y Barbuda y Panamá engrosan la lista de los otros países que vacunan con este compuesto.

Por otra parte, la farmacéutica CanSino tocó a las puertas de Brasil con el pedido a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) para el uso de emergencia de la vacuna Convidecia, la segunda en el país proveniente de la nación asiática.

COVAX SIGUE CON RETRASOS

Covax, el organismo liderado por la Organizción Mundial de la Salud (OMS), sigue con retrasos en todo el mundo, con 65 millones de vacunas distribuidas, muy lejos de las 170 millones previstas para esta fecha, según Unicef, y en América por ahora se han entregado unas 12 millones de dosis a la espera de otras 770,000 que "están de camino", según la OPS.

Los países con un PIB per cápita más bajo y que dependen más de Covax son precisamente los que van más atrasados: Nicaragua ha vacunado con al menos una dosis al 2,51 % de su población, Guatemala a un 1,71 %, similar a Honduras (1,10 %), Paraguay (2,90 %) y Venezuela (1,11 %).

Haití, el país con el PIB per cápita más bajo de la región, todavía no ha recibido ninguna. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La aprehensión de Genaro López se legalizó este sábado. Foto: Fotograma Youtube

Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Voces reclaman salud menstrual sin barreras. Foto: Belys Toribio

No más sombras: la gestión menstrual digna es un derecho

Francis Jiménez Sutherland, líder de la organización criminal “Terror Killa”. Foto. Policía Nacional

Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

En el área donde fueron encontradas las pieles de jaguar había un mal olor. Foto. Mi Ambiente

Hallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

La técnica usa archivos SVG para dirigir a los usuarios a páginas falsas. Foto: Cortesía

Estafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza

Lo más visto

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: EFE

Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

El expresidente Ricardo Martinelli se refirió este sábado a su salud. Foto: Fotograma de Instagram

Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Miembros de las comisiones   regionales de selección de personal formaban parte de esta red.

Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".