Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 29 de Junio de 2022Inicio

Mundo / Chile y Estados Unidos superan los 60% de vacunados, pero América solo llega al 3%

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 29 de junio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

América

Chile y Estados Unidos superan los 60% de vacunados, pero América solo llega al 3%

Chile, en tan solo cuatro meses desde el inicio de su masiva campaña de inmunización, ya cuenta con el 63 % de vacunados con al menos una dosis y un 50,6 % con el esquema completo.

  • Redacción / EFE / @panamaamerica
  • - Actualizado: 22/5/2021 - 07:11 am
Una enfermera vacuna contra la covid-19 a un adulto mayor en Santiago (Chile). EFE

Una enfermera vacuna contra la covid-19 a un adulto mayor en Santiago (Chile). EFE

AstraZeneca /Coronavirus /COVID-19 /Sputnik V /Vacuna

La inmunización avanza imparable en Chile y Estados Unidos, que ya vacunaron con al menos una dosis a más del 60% de sus ciudadanos, un progreso que contrasta con la situación global de América, donde las vacunas solo han llegado hasta ahora al 3% de la población.

Versión impresa
Portada del día

Así, Chile, en tan solo cuatro meses desde el inicio de su masiva campaña de inmunización, ya cuenta con el 63 % de vacunados con al menos una dosis y un 50,6 % con el esquema completo, mientras que Estados Unidos tiene 60,5 % (156 millones) y 48,4 % (124 millones) de inmunizados, respectivamente.

Un abismo separa esas cifras y las del global de la región, donde solo el 3 % se ha vacunado, y con la mayoría de países dependiendo de los vaivenes en las existencias globales para recibir las vacunas, como lamentaba esta semana la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

Una brecha que toma un lado rocambolesco con dos situaciones bien diferentes: Nueva York sortea 5 millones de dólares en un "Vacuna y rasca" para quienes se inmunicen y así atraer a los más escépticos, mientras que Paraguay no pudo seguir inmunizando a su población esta semana por falta de dosis.

Esto en una semana donde hubo más de 1,2 millones de nuevos casos y unas 31.000 muertes en el continente.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La Academia funcionó en donde está el Museo de Historia de Panamá. Foto: Municipio de Panamá

Un siglo después, ¿qué pasó con la Academia Panameña de Historia?

Panamá recuerda los 118 años del fusilamiento de Victoriano Lorenzo. Foto: Archivos

Fusilamiento de Victoriano Lorenzo; una muestra de lo frágil y manipulable que puede ser la justicia

Fundación Botellas de Amor propone el consumo responsable del plástico flexible. Foto: Cortesía

Plástico, de un potencial enemigo del ambiente a un aliado social

LIBRARSE DE LA DEPENDENCIA "EXCESIVA" DE LAS IMPORTACIONES

Google noticias Panamá América

Uno de los principales problemas para el acceso a más vacunas es la dependencia latinoamericana de la importación y de las reservas de otros países, que ante contingencias pueden cerrar el grifo. Solo un 4 % de los productos médicos utilizados en América Latina para la respuesta a la covid fueron producidos en la región, según la OPS.

Su directora afirmó este miércoles que el dato es un "síntoma" de "dependencia excesiva" y llamó a ampliar la capacidad de producción regional de productos médicos, incluidas las vacunas.

"Debemos aumentar la producción a lo largo de toda la cadena de valor de las vacunas; desde los insumos que las componen hasta los viales y jeringas que nos ayudan a distribuirlas, sin comprometer la calidad", aseveró.

VEA TAMBIÉN Laurenito Cortizo anuncia que este sábado llegarán al país 204 mil dosis de vacunas de AstraZeneca

Por si no lo viste
Desde mediados de 2020 productos lácteos y cárnicos costarricenses no pueden ingresar a Panamá debido a una situación similar de falta de cumplimiento de requisitos para la renovación de permisos vencidos.

Costa Rica bloqueó ingreso de productos lácteos panameños

El Canal trabaja en la remoción del auto. Foto ilustrativa: Redes sociales

Carro cae a las aguas del Canal de Panamá; conductor resulta ileso

Funcionarios del Ministerio Público ya procedieron con el rescate de la niña. Foto: Mayra Madrid

Abuelo intenta suicidarse tras embarazar a su nieta menor de edad en Cerro Algodón, comarca Ngäbe-Buglé

En esa tarea sobresalen cuatro países: México, Argentina, Brasil y Cuba.

En Brasil, la farmacéutica brasileña União Química produjo esta semana la primera partida de la vacuna anticovid rusa Sputnik V, con miras a exportarla a otros países latinoamericanos, y México ultima detalles para empezar la entrega de vacunas de AstraZeneca envasadas en la planta Liomont del centro del país.

En Cuba, el nombre de su vacuna "Soberana 02" es una evidente declaración de intenciones. Con la otra preparación propia, la vacuna Abdala, se han inmunizado alrededor de medio millón de personas en ensayos clínicos de ambas fórmulas, que se encuentran en tercera y última fase antes de contar con autorización para su uso.

Las autoridades esperan obtenerla en junio próximo, una vez se divulguen los resultados de los ensayos clínicos y eso permitiría el inicio de la campaña de vacunación masiva con una total soberanía del mercado exterior.

LA SPUTNIK V GANA TERRENO

A pesar de que perdió fuelle por el retraso en el envío de remesas, Rusia ganó terreno perdido esta semana con la aprobación de Ecuador de la vacuna Sputnik V, y el visto bueno de Nicaragua y Venezuela a su hermana menor, la monodosis Sputnik Light, que todavía carece del aval de revistas científicas independientes.

Bolivia, Venezuela, Paraguay, México, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Honduras, Guyana, Guatemala, Antigua y Barbuda y Panamá engrosan la lista de los otros países que vacunan con este compuesto.

Por otra parte, la farmacéutica CanSino tocó a las puertas de Brasil con el pedido a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) para el uso de emergencia de la vacuna Convidecia, la segunda en el país proveniente de la nación asiática.

COVAX SIGUE CON RETRASOS

Covax, el organismo liderado por la Organizción Mundial de la Salud (OMS), sigue con retrasos en todo el mundo, con 65 millones de vacunas distribuidas, muy lejos de las 170 millones previstas para esta fecha, según Unicef, y en América por ahora se han entregado unas 12 millones de dosis a la espera de otras 770,000 que "están de camino", según la OPS.

Los países con un PIB per cápita más bajo y que dependen más de Covax son precisamente los que van más atrasados: Nicaragua ha vacunado con al menos una dosis al 2,51 % de su población, Guatemala a un 1,71 %, similar a Honduras (1,10 %), Paraguay (2,90 %) y Venezuela (1,11 %).

Haití, el país con el PIB per cápita más bajo de la región, todavía no ha recibido ninguna. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Se encontraran 110 armas en una residencia registrada a nombre de Sergio Davis Riera, en el sector de Parque Lefevre. Foto: Grupo Epasa

Tráfico de armas: Mirones y DIJ protegieron a Davis

Aumentó el número de personas en la protesta pacífica en Tierras Altas. Salvador Martínez

Paro indefinido y se unen transportistas de carga internacional

confabulario

Confabulario

Inundaciones, deslizamientos y damnificados dejó lluvias en las últimas horas en Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí. Foto: Sinaproc

Panamá monitorea paso de dos ondas tropicales; una podría convertirse en tormenta tropical Bonnie

Martinelli dejó claro que cuenta con su documentación en orden, cumpliendo con los establecido, y responsabilizó al gobierno de amenazas. Foto: Grupo Epasa

Martinelli advierte uso de la DGI como arma de persecución política

Últimas noticias

Panamá recibió un nuevo lote de 252,000 dosis de vacunas pediátricas. Foto: Cortesía

Panamá mantiene 15,188 casos activos de covid-19 y suma siete nuevas defunciones

El Consejo de Gabinete autorizó este miércoles al Ministerio de Salud compra de vacuna pediátrica. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete autorizó compra de vacuna pediátrica contra la covid-19 para niños a partir de los 6 meses

Federico Alfaro asumió recientemente el cargo de ministro de Comercio e Industrias. Foto: Mire

Federico Alfaro: 'No todos los panameños necesitan el congelamiento del precio del combustible'

La casa quedó cerrada con cinta amarilla para levantar las evidencias en el área. Foto / Diómedes Sánchez.

Hombre casi mata a su expareja a puñaladas en la provincia de Colón

Complejos volcánicos en la zona del Canal, hace millones de años. Foto: David Buchs y Canal de Panamá.

¿Cómo era la actividad volcánica en la zona del Canal de Panamá y qué influyó en su cese?







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".