mundo

Chilenos vuelven a las calles y rodean la sede del Congreso en Santiago en rechazo a Piñera

"El presidente tendría que congelar inmediatamente su proyecto de ley y sentarse a conversar con las organizaciones sociales, no con los políticos, porque es la ciudadanía quien se ha organizado", dijeron los manifestantes.

Santiago de Chile / EFE - Actualizado:

Mauricio Gutiérrez, dirigente de un sindicato de trabajadores de los sectores electrometalúrgico, minero y automotriz, exigió que se frene la reforma de pensiones.

Cientos de manifestantes rodearon este lunes la sede del Congreso en Santiago para mostrar su rechazo a la agenda legislativa anunciada por el presidente chileno, Sebastián Piñera, para enfrentar la crisis política y social.

Versión impresa

Tras congregarse ante las puertas de los Tribunales de Justicia, los asistentes rodearon la sede del Congreso de la capital chilena para hacer escuchar su voz a los parlamentarios que mañana debatirán sobre el proyecto para aumentar las pensiones.

En la manifestación, convocada por la plataforma Unidad Social, que incluye a unas 70 organizaciones sindicales y sociales, se pudieron escuchar lemas a favor de una vivienda digna, la reforma tributaria, una nueva constitución, y en contra de las AFP, las empresas privadas que administran los fondos de pensiones.

Mauricio Gutiérrez, dirigente de un sindicato de trabajadores de los sectores electrometalúrgico, minero y automotriz, exigió que se frene la reforma de pensiones, ya que "solo profundiza en el sistema actual, que está desbordado y fracasado".

"El presidente tendría que congelar inmediatamente su proyecto de ley y sentarse a conversar con las organizaciones sociales, no con los políticos, porque es la ciudadanía quien se ha organizado", aseguró Gutiérrez a Efe.

VEA TAMBIÉN: Una corte de apelaciones ordena a Trump que revele sus impuestos a un fiscal de Nueva York

Entre los cientos de congregados se pudieron ver banderas de la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Confenats), del Sindicato de Profesionales y Técnicos de Aguas Andinas (SPT) o de "No+AFP", contrarios al sistema actual de pensiones.

El vocero de la Coordinadora "No+AFP", Luis Mesina, se preguntó: "¿Cómo es posible que la oposición pretenda validar una reforma previsional que mantiene intactas a las AFP, siendo la demanda más sentida en los cabildos de todo el país?".

VEA TAMBIÉN: Hallados 41 migrantes vivos en un camión refrigerado en el norte de Grecia

"La gente tiene profunda y legítima desconfianza" en el Gobierno, dijo Mesina a Efe, quien aseguró que el Ejecutivo "tiene las manos sucias y corruptas".

María Oyarzún, que trabaja como auxiliar en un hospital público, señaló que los manifestantes tienen "muchas peticiones por tantas cosas que no han hecho los políticos" y concluyó que "hay que pelear por nuestros hijos y por nuestros nietos".

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook